En este apartado se presentarán los datos obtenidos en las encuestas realizadas, que se discutirán en el apartado siguiente.
En primer lugar, se presentan los datos referentes al número de participantes de la encuesta que son un total de 41 personas, en las siguientes franjas de edad: 18 – 30 años, 31 – 40 años, 41 – 50 años, 51 – 60 años, 61 – 70 años, y 71 – 100 años (ver ilustración 1). Siendo los rangos más abundantes el de 31 – 40 años, seguido de los 18 – 30 años y los de 51 – 60 años. Los demás miembros juntos suman un 17% de los encuestados siendo los grupos que menos hemos alcanzado en esta encuesta.
En segundo lugar, se les pregunto a los encuestados el lugar donde residen. De este modo, se podía analizar el perfil demográfico y podíamos valorar si nuestro análisis pudiera llegar a un punto nacional (solo España) o internacional. Estos fueron los datos obtenidos (ver Ilustración 2).
Los resultados obtenidos y que se observan en la Ilustración 2, reflejan que la mayor parte de los datos obtenidos se encuentran en Madrid, y posteriormente en otras ciudades de España, tales como Sevilla, Málaga, La Laguna, Murcia, Almería, y Barcelona. También, se mencionaron países de Latinoamérica como Argentina y Colombia o de la Unión Europea, Reino Unido.
Por otro lado, los museos mencionados por los encuestados también fueron tenidos en cuenta, y se les preguntó para analizar cuanto de adaptados estaban en la era digital. La lista de los museos (ver Ilustración 3).
Debido a que la mayor parte de datos se han obtenido de España, el análisis se centrara especialmente en este país, especialmente para el contexto social, cultural y político. No obstante, se harán menciones a los datos obtenidos, aunque no sean de España, ya que pueden darnos un pequeño apartado de la situación internacional, muy interesante para el análisis y discusión.
Cabe destacar que, al centrarnos en España, esto implica que algunos museos que mencionaron los encuestados en esta lista no serán analizados en detalle, debido a que pertenecen a Argentina o Londres, aunque recibirán menciones. Así mismo, el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) y el Museo de Antropología (Madrid), el Museo Íbero (Jaén) o el Museo etnológico (Barcelona) son importantes a nivel cultural de la historia del hombre, pero no presenta las características científicas, que nos interesan en este estudio. También, se deja fuera al IBIMA como centro de investigación de Málaga, que realiza actividades divulgativas, pero no pertenece como tal a la definición de museo, que se está empleando como criterio en este estudio. Por el contrario, el Museo Arqueológico Regional, se mantiene por su importancia en la paleontología.
En la metodología se indicó el objetivo asociado a su metodología concreta, por lo que, en este apartado de presentación de resultados, estructuramos los mismos siguiendo dicho criterio.
a) Evaluar el rol de los museos dentro de la divulgación científica
En este apartado el objetivo era evaluar los museos dentro de la divulgación científica, en la era digital. Estos valores serán evaluados en global cuando tengamos los datos obtenidos en toda la encuesta, es decir, que lo analizaremos y veremos en la discusión. En ella, se tendrán en cuenta los valores cualitativos y cuantitativos, además de la bibliografía consultada.
b) Evaluar la eficiencia de la divulgación científica que hacen los museos
En este apartado evaluaremos cualitativamente, la eficiencia de la divulgación científica que realizan los museos previamente mencionados. Para ello, se realizará el análisis teniendo en cuenta la respuesta de los encuestados. Estos realizaron determinadas preguntas en la encuesta asociadas a este objetivo.
La primera pregunta, era para evaluar si los encuestados comprendieron la información otorgada por el museo (ver Ilustración 4).
Los resultados son que de los 41 encuestados, 36 respondieron que Si (88%) y que 5 respondieron que No (12%).
Así mismo, se les preguntó a nuestros encuestados que valorarán cualitativamente la comprensión de la información para valorar la eficiencia de la comunicación de los museos. Debían señalar una opción entre las siguientes: 1. Muy malo, 2. Malo, 3. Regular, 4. Bueno y 5 Muy bueno. Los resultados obtenidos, se presentan en la siguiente gráfica (ver Ilustración 5).
Los resultados obtenidos muestran un 54% de los encuestados con una valoración de 4. Bueno, un 39% como 5. Muy bueno y solo un 7 % como 3. Regular. No hubo ningún voto hacia 1. Muy malo o 2. Malo.
En una pregunta posterior, se les pidió que evaluaran por qué no era 5. Muy bueno, considerando que esta era la nota más alta que podían dar. Sus respuestas señalaban, dos aspectos importantes a tener en cuenta en nuestra posterior discusión.
• En algunas ocasiones, los encuestados habían observado que los paneles utilizan tecnicismos que no son fáciles de comprender. Pero eran puntuales.
• En algunos museos, aún faltan audioguías en español, hay conceptos que necesitas tener traducidos o explicados.
En este apartado, la última pregunta relacionada, fue con la intención de analizar si los encuestados valoraban la distribución del museo visitado positiva o negativamente, es decir, si el orden de las exposiciones ayudaba a la comprensión de los conceptos (ver Ilustración 6).
Podemos observar que el 100% de los encuestados, es decir, las 41 personas estaban de acuerdo con la distribución y orden de los museos en sus exposiciones.
Posteriormente a esta pregunta, se les pregunto si cambiarían algo. Lo que nos permitirá evaluar la comunicación, eficiencia en la misma, dentro de la museología del museo. De los 41 encuestados ninguno añadió nada en este aspecto.
Por otra parte, el análisis sobre el rol de los museos en la eficiencia de su comunicación dentro de la divulgación científica que realizaremos en la discusión tendrá en cuenta estos datos mencionados. Además de los obtenidos por el estudio del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas (Madrid) y A coruña (Galicia) [37].
Por último, analizaremos los datos de visitantes de los museos citados por los encuestados, que pertenecen a distintas instituciones y comunidades autónomas en España. Estos datos se presentan recogidos en la siguiente tabla (ordenados de más visitantes a menos. Ver Tabla 3)
Museo de
ciencias |
Número de
visitantes (últimos datos) |
CaixaForum (Barcelona) |
1.266.989 |
CaixaForum (Madrid) |
655.422 |
Museo Parque de las
Ciencias (Granada) |
650.000* |
Real Jardín Botánico
(Madrid) |
485.440 |
Museo de la Evolución
Humana (Burgos) |
410.000 |
Museu de Ciències
Naturals (Barcelona) |
350.500 |
Museo Nacional de
Ciencias Naturales (Madrid) |
300.000 |
Museo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Madrid) |
260.000 |
Dinópolis (Teruel) |
144.823 |
Museo de
Naturaleza y Arqueología (Tenerife) |
95.550 |
Museo Arqueológico
Regional (Madrid) |
90.000 |
Oceanografic (Valencia) |
85.745 |
Museo de la
Ciencia y el Cosmos (Tenerife) |
82.881 |
Museo de la Ciencia
(Valladolid) |
80.576* |
Museo Paleontológico de
Castilla la Mancha (Cuenca) |
74.490 |
Museo Casa de la
Ciencia (Sevilla) |
72.000* |
Museo de Ciencias Príncipe
Felipe (Valencia) |
44.706 |
Museo de la Salas de
los Infantes (Burgos) |
11.840* |
Respecto de los datos encontrados, cabe destacar algunos aspectos:
• Concretamente, de esta lista de museos el Museo de la Ciencia CosmoCaixa (Barcelona) ha batido el récord histórico de público con 1.266.989 visitantes en este 2023. Seguido de cerca por el CaixaForum (Madrid), con 655.422 visitantes [38].
• El Museo Parque de las Ciencias de Granada, es un lugar de referencia dentro de los museos nacionales, pero también especialmente, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Alcanzó el récord de visitas en su historia llegando a medio millón hasta agosto del 2023 [39]. Considerando su tendencia estimamos que habrá obtenido 650.000 visitas en 2023, a falta de datos concluyentes.
• El Real Jardín Botánico (Madrid), museo y lugar de conservación de numerosos especímenes de plantas, es esencial para la ciencia botánica. Sus cifras de visitantes, tras el COVID19 han mejorado mucho [40]. También, los espectáculos de luces de navidad realizados allí lo han puesto en el mapa para muchas personas.
• El Museo de la Evolución Humana en Burgos (Castilla y León), recibió en este 2023 la cifra de 410.000 visitas, siendo uno de los museos más visitados de la comunidad [41].
• El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona o Museu de Ciències Naturals (Barcelona) tuvo en el 2023 la cifra de 350.500 visitantes [42].
• El Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid) recibe una media de 300.000 visitantes anuales. Este dato se obtiene de los visitantes que acuden tanto a su sede en Madrid como a las salas en las que se exhiben sus exposiciones itinerantes [43].
• El MuNCyT o Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Alcobendas), presenta 5000 visitas semanales [37, 44], por lo que al año son unas 260.000 visitantes en el 2023.
• Dinopolis el museo de los dinosaurios de Teruel (Aragón), es un museo que con sus 7 sedes han atraído a más de 144.800 visitantes a la provincia de Teruel en el 2023. En sus datos internos, que publican en la misma noticia, se indica que los datos de procedencias de los visitantes al parque durante el 2023 por Comunidades Autónomas son: Comunidad Valenciana, con un 30,95 %, Aragón con un 17,66 %, Cataluña con un 15,63 %, la Comunidad de Madrid con un 12,49 % y Castilla La Mancha 4,53%. Detallando incluso los datos por provincias, Valencia con un 19,08 %, Zaragoza con un 13,37 %, Madrid con un 12,49 %, Barcelona con un 10,65 % y Alicante con un 6,11% [45].
• El Museo de Naturaleza y Arqueología (Tenerife) se encuentra como el más visitado de las Islas de Tenerife en las Islas Canarias, siendo destacado con sus 95.550 visitantes en 2023 [46].
• El Museo Arqueológico Regional (Madrid) se encuentra como uno de los museos con restos fósiles e historia antigua de Madrid, desde una perspectiva más científica. Por supuesto, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de antropología, son esenciales también, en la comprensión de nuestra historia. No obstante, su perspectiva es más cultural, comparado con el Museo Arqueológico Regional, situado en Alcalá de Henares, Madrid. El número de visitantes de este museo está en 90.000 según los últimos datos encontrados del 2022 [47].
• El Oceanogràfic de Valencia se encuentra con unas cifras muy positivas para su concienciación del medio ambiente y como acuario-museo. La cifra de ventas ha alcanzado las 85.745 entradas, es decir, que han tenido 85745 visitantes en el 2022 [48].
• El Museo de la Ciencia y el Cosmos (Tenerife) se encuentra entre los museos más visitados siendo el segundo museo más visitado de la Isla de Tenerife en las Islas Canarias, presentando 82.881 visitas en 2023 [46].
• El Museo de la Ciencia de Valladolid celebra su 20 aniversario en 2023 después de un periodo de dos décadas en el que ha contabilizado 1.611.526 visitantes, de los que casi 310.000 han sido escolares, y para conmemorarlo ha programado una serie de actividades [49]. Por lo que, si extrapolamos que lleva 20 años abierto, se podría calcular que aproximadamente han recibido alrededor de 80.576 visitas anuales.
• Los museos de Castilla-La Mancha han cerrado el año 2023 con muchas visitas, en el catálogo de instalaciones que gestiona la Junta, los dos más visitados se encuentran en Toledo: el Museo de Santa Cruz (115.472) y el Museo de los Concilios (111.078). Pero, en tercer lugar, se coloca el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha situado en Cuenca con 74.490 visitas en el 2023 [50]. Siendo el más visitado por tanto de la provincia de Cuenca.
• El Museo de la Ciencia en Sevilla, un centro de divulgación y cultura científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se encuentra con cifras de visitantes desactualizadas, las últimas que se han podido encontrar pertenecen al año 2019, con 72.000 visitantes anuales [51].
• El Museo de les Ciencias Príncipe Felipe ha registrado un total de 44.706 entradas vendidas y por tanto, de visitantes en el 2022 [48].
• El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes se abrió al público el 21 de septiembre de 2001. Desde su apertura, y hasta el 31 de agosto de 2023, ha recibido la visita de más de 260.500 personas [52]. Si valoramos estos datos, desde ese inicio hasta este último dato entre los 22 años en activo que llevan, han recibido de media unas visitas anuales de 11.840 visitantes.
Por supuesto, esta lista no incluye otros muchos museos de ciencias que existen en España, tales como el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A coruña, el Museo de Ciencia de Castilla la Mancha de Cuenca, entre otros muchos. No obstante, abarcar todos era prácticamente imposible, ya que por lo que he conseguido contar hay más de 20 museos de ciencias en España [53]. No obstante, siendo estos museos mencionados, los museos más visitados, nos servirán para argumentar nuestro estudio con los datos de nuestra encuesta. Por supuesto, los datos obtenidos son de una muestra pequeña, para conseguir datos concluyentes o significativos deberíamos replicar esta investigación incluyendo todos los museos de ciencias del territorio español, con encuestas a un número mayor de personas.
c) Evaluar el rol de la era digital de los museos como reflejo de la era contemporánea y su adaptación
Para poder llevar a cabo el análisis posterior sobre el rol que tienen los museos de ciencias en la era contemporánea y analizar si se han adaptado adecuadamente a este momento de la era digital o contemporánea, les realizamos algunas preguntas en la encuesta a las 41 personas.
La primera pregunta en este aspecto se realizó para saber si los museos que nos indicaron presentaban áreas interactivas (ver Ilustración 7).
El 63% de los encuestados (26 de 41) valoro afirmando que si había áreas interactivas en los museos. Por otro lado, el 37% respondió negativamente (15 de 41). No obstante, quisimos saber qué tipo de áreas interactivas habían observado y se les pidió que las describieran. Las respuestas las pudimos clasificar en la siguiente tabla (ver Tabla 4).
En caso afirmativo, ¿puedes describir qué actividad era? Número de respuestas
No había 3
Mapas interactivos 6
Zonas para interactuar personas ciegas 5
Preguntas y respuestas 13
Actividades de experimentación 11
Actividades de excavación para niños 7
Botones y explicación 5
En efecto, la interacción principalmente señalada era la de pantallas con preguntas y respuestas con 13 votos, seguida de actividades de experimentación con 11 votos. Los mapas interactivos presentan 6 votos y las actividades de excavación para niños con 7 votos. Las zonas para personas ciegas y zonas de botones que activan un proceso y llevan una explicación tienen respectivamente 5 votos cada una. Solo 3 votos se quedaron en que no había nada interactivo.
En segundo lugar, quisimos saber si además de áreas interactivas, se presentaban en estos museos áreas digitales, propias de la era digital (ver Ilustración 8).
En este caso 32 de los encuestados, es decir un 78% afirmó que había áreas digitales. Mientras que 9 de los encuestados, es decir un 22% negó que las hubiera. Las respuestas recogidas, se pudieron clasificar como se recoge a continuación (ver Tabla 5).
En caso afirmativo, puedes describir ¿de qué tipo era? Número de respuestas
Videos 41
Videos con paneles interactivos 30
Videos inmersivos 13
QR 22
QR en paneles para visualizar en una pantalla 4
Juegos interactivos de preguntas y respuestas 22
También, quisimos saber si añadirían más áreas interactivas o digitales a las que tuvieron en estas experiencias en los museos (ver Tabla 6), las respuestas que obtuvimos las analizaremos y discutiremos después, algunas seguramente se puedan ampliar como recomendaciones para los museos al final de este trabajo.
En caso de no haber tenido área interactiva o digital, ¿podrías indicar qué habrías añadido tú y dónde? Número de respuestas
Creo que especialmente las zonas para inclusión como las táctiles para los ciegos no están muy incluidas en los museos. También, las disfrutan mucho los niños 3
El área interactiva está sobrevalorada. Mi experiencia en varios museos del mundo parece indicar que hay cierta fatiga electrónica, y no mucha genta acaba utilizando las pantallas digitales. 2
Videos explicativos 7
No añadirían nada 29
d) Evaluar las actividades y la divulgación efectiva de los museos, desde la perspectiva del público.
En este apartado estudiaremos la evaluación de las actividades y la divulgación científica a través, de las mismas en los museos desde la perspectiva del público.
Para este objetivo y evaluación se incluyó en la encuesta unas preguntas asociadas al conocimiento del público de si había actividades, talleres, charlas, conferencias, etc, en el museo. De esta manera, evaluaremos también, la eficiencia en la comunicación de los museos para promocionar o anunciar este tipo de actividades. En esta pregunta se obtuvieron los siguientes resultados (ver Ilustración 9):
El 76% de los encuestados, es decir, 31 personas de las 41, afirmaron haber visto o asistido a actividades en los museos. Mientras que un 24% solo 10 de las personas encuestadas, negaron haber asistido o visto actividades en los museos.
Posteriormente, se les preguntó a los encuestados cual era el público objetivo de las mismas. Ya que podría suceder que veamos anunciada una actividad. Por ejemplo, fuera para niños, siendo adultos los encuestados, por tanto, ellos no podrían asistir. Los resultados obtenidos son los que se muestran en este gráfico (ver Ilustración 10).
Con 31 respuestas dadas a actividades para todos los públicos, solo 6 respuestas a actividades para niños. Mientras que 10 personas no observaron actividades, concordando con el dato anterior. Aunque las respuestas son muy variadas. Por mi parte, realicé una contrastación con la página web y las redes sociales para ver si eran correctas sus observaciones o no. Tras dicha comprobación en las distintas páginas web de los museos que aparecen en la tabla 3. Se contrasta que haya actividades para todos los públicos o para niños (ver Tabla 7).
Los resultados de esta búsqueda muestran que los museos de ciencias, si presentan actividades [54 – 71]. Además, se presentan actividades para niños, actividades para adultos, actividades en planetarios, actividades por el cumpleaños, actividades con motivo de la semana de la ciencia, actividades con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia, actividades de talleres, actividades familiares, actividades para todos los públicos, actividades para colegiosy algunas cosas más.
e) Evaluar la relación de los divulgadores científicos que aparecen en los medios digitales con los museos
Para poder evaluar la relación de los divulgadores científicos que aparecen en los medios digitales, principalmente Youtube, Twitch, Redes sociales, etc. Se planteo en la encuesta una serie de preguntas orientadas a responder estas incógnitas no evaluadas en ningún trabajo previamente.
En primer lugar, les preguntamos si habían asistido a ver a algún divulgador dentro de un museo de ciencias. Las respuestas obtenidas se pueden ver a continuación (ver Ilustración 11).
El 74% de los encuestados, dijo que no había visto actividades con divulgadores, solo un 26% contestó afirmativamente. Esto supone que 31 personas dijeron que no, por 10 que sí. Sin duda, es una proporción que tendremos que analizar.
Para aquellos, que dijeran que sí, se formuló un espacio para que nos pusieran un ejemplo (ver Tabla 7).
Si es afirmativa la respuesta anterior, explícalo e indica en qué museo y tipo de actividad.
Visitas guiadas con monitores en Caixaforum y talleres.
Museo Caixa Forum, charlas con Quantum Fracture.
Talleres y visitas guiadas.
Talleres como en el MNCN sobre huesos y fauna. En el MEH sobre evolución y visita a yacimientos, y en Dinópolis sobre dinosaurios y su tipo de dietas y vida. Mapas del tesoro de piezas del museo para los niños.
Museo de la Ciencia (Argentina) y el Cosmos, charlas divulgativas.
En los últimos años he vivido en Toronto. En el Royal Ontario Museum hay muchas actividades, pero no existen roles con divulgadores expertos. Las personas que se encargan de esas actividades son normalmente investigadores, voluntarios o maestros. En España no he participado en actividades de divulgación.
En el museo de paleontología de cuenca se hacían conferencias y charlas. En el museo de Igea de Salas de los infantes de CYL se organizan charlas y conferencias, Pakozoico ha estado allí.
Tabla 7. Respuestas obtenidas indicando en qué museo y actividad se encontraron relacionadas con divulgadores científicos en los museos los encuestados.
Estos resultados que posteriormente analizaremos en la discusión en detalle, sobre esta diferencia de respuestas negativas, así como, los casos en los cuales sí ha sucedido.
También, era importante evaluar cuantas, de las personas encuestadas, por tanto, consumían contenido de divulgación científica, por lo que se le preguntó al respecto. Obteniendo el siguiente resultado (ver Ilustración 12).
Los resultados muestran que el 85% (35 personas de 41 encuestadas) de los encuestados están interesados en ciencia, frente a un 15% (6 personas de 41 encuestadas) que no tanto, ya que no consumen la divulgación científica.
Posteriormente, se les consultó por los medios dónde los consumían, para comprender que contenido les podría llamar más la atención, como rasgo de comportamiento (videos, imágenes, etc), dependiendo de la plataforma que usaran (ver Ilustración 13).
El medio más utilizado era YouTube (23), seguido de Instagram (19), Twitter o X (10), Twitch (9), Facebook (8), Tik Tok (5), Radio (3), Google, Blogs y LinkedIn (2), y finalmente, Bluesky y TV (1).
Otra cuestión interesante, era conocer si usaban otros medios no digitales, además de visitar un museo para hacer ese consumo de divulgación científica (ver Ilustración 14).
El 61% (25 de 41 personas) de los encuestados si utilizan otros medios para consumir contenido de divulgación científica, frente al 39% (16 de 41 personas) que no.
De este 61% que, si los utilizaban, les pedimos que nos indicaran cuales eran. Los resultados nos permitieron poder clasificarlos en el siguiente gráfico (ver Ilustración 15).
Del 61% de los que, si consumían contenido, sabemos que consumían mayoritariamente con 8 votos mediante libros, después en revistas y artículos de divulgación, seguido de la televisión, mediante correo electrónico en penúltimo lugar y en último lugar internet.
Por otro lado, se les consultó sobre la frecuencia con la que lo hacían, permitiendo conocer el comportamiento del público que estaba contestando a esta encuesta (ver Ilustración 16).
El 29% de los encuestados lo hacían diariamente (12) siendo la segunda frecuencia más usada, el 39% lo hacía semanalmente (16) siendo la frecuencia más usada, 22% (9) siendo la frecuencia media usada y la más rara un 10% anualmente (4).
Por último, se les consultó de qué divulgadores solían consumir contenido, nuevamente con la intención de conocer a nuestro público encuestado. Además, de permitirnos obtener datos para las discusiones y recomendaciones. Finalmente, también se les preguntó por si añadirían alguna otra pregunta o comentario, y nos dieron algunos, que nuevamente desarrollaremos más en detalle en la discusión y recomendaciones especialmente, que podremos hacerles a los museos, trasladando este mensaje de este público encuestado.
Discusión
En este apartado se discutirán los resultados obtenidos de los datos en las encuestas realizadas, a los que realizaremos un análisis con discusión y refutando los resultados, en la bibliografía que iremos comentando.
En primer lugar, la mayor parte de las personas que respondieron a nuestra encuesta eran personas adultas y jóvenes, siendo un 41% de los encuestados en total entre los 18 a 35 años. De mediana edad las personas entre 41 a 60 años con un 32% de los encuestados. Finalmente, los grupos menos representados son los grupos de tercera edad de los 61 a los 100 años. Estos datos concuerdan con los obtenidos por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MuNCyT), que obtuvieron en el 2023 un 42 % de visitantes que eran de adultos entre 18 a 35 años (ver Ilustración 17), mientras un 57% asistían con niños, entre estas mismas edades [37]. Por tanto, nuestros datos de encuesta sobre los museos de España, podría decir que la mayor parte del público adulto y especialmente, los jóvenes se sienten interesados en la ciencia. Además, de que muchos padres deciden realizar actividades con sus hijos en museos de ciencias, especialmente uno como el MuNCyT que es altamente interactivo.
Cabe destacar, que como comentamos en los resultados a la luz de las respuestas obtenidas por los 41 encuestados (ver Ilustración 2) dado que la mayor parte de los datos provenían de España, se decidió analizar este estudio a nivel nacional. Los datos de museos de Argentina, Colombia y Gran Bretaña, los mencionaremos de manera puntual, como ejemplos para determinadas características. Especialmente, porque no teníamos muchos datos al respecto.
La lista de museos que nos ofrecieron los 41 encuestados (ver Ilustración 3), nos facilitó la posterior clasificación de los museos en los que nos íbamos a centrar en este estudio. Estas dos características especialmente las enfocamos en el ámbito social, cultural y político de España, a continuación, en esta discusión.
Cabe destacar que, como mencionamos en los resultados que algunos de los museos de España como el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) y el Museo de Antropología (Madrid), el Museo Íbero (Jaén) o el Museo etnológico (Barcelona) son importantes a nivel cultural de la historia del hombre, pero no presentaban las características científicas, de interés en este estudio. Por ello, se descartaron del análisis más profundo. También, el IBIMA como centro de investigación de Málaga, que realiza actividades divulgativas, pero no pertenece como tal a la definición de museo. Por el contrario, el Museo Arqueológico Regional, presenta una parte muy rica en la paleontología, y se ha mantenido en el estudio.
En efecto, para mantener una coherencia, se mantendrá el orden presentado en la metodología y los resultados, analizados ahora en la discusión en el mismo orden.
a) Evaluar el rol de los museos dentro de la divulgación científica
En este apartado el objetivo era evaluar los museos dentro de la divulgación científica, en la era digital. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, que analizaremos más en detalle a continuación, queda claro que el rol de los museos dentro de la divulgación científica es esencial. El número de asistentes que deciden ir a un museo de ciencias así lo demuestra (ver Tabla 3).
Así mismo, reflejan estos resultados el análisis realizado por el MuNCyT [37]. En este análisis se ve que, ante un museo interactivo con ofertas dinámicas se puede conseguir que los visitantes tengan el efecto del antes y el después del museo. Como comenté al inicio en la introducción también, el estudio [26] que mencionaba las funciones de los museos en la divulgación científica, siendo estos un medio que recuerda a la sociedad el duro trabajo de los científicos, mientras la televisión rara vez lo menciona o lo idealiza. Algunos lugares, como Dinópolis acercando la ciencia a la sociedad y el lugar de trabajo de los científicos, mostrando un laboratorio de paleontología [62].
¿Qué es el conocimiento científico?
Esta pregunta que se hace Jorge en su trabajo también es buena, pensarla en nuestro caso. No obstante, crear conocimiento científico requiere del método científico en sí mismo. Esto se debe a que el conocimiento científico se basa en las evidencias o conocimiento científico derivado de los análisis y estudios usando dicho método.
Por su parte el método científico, se basa en la objetividad, la inteligibilidad y el dialéctico técnico que corresponda. Comparado con otros museos, como los de arte, donde el conocimiento principal es el conocimiento artístico no requiere necesariamente de la objetividad ni la inteligibilidad, que si hace el conocimiento científico. Lo mismo sucede con el conocimiento revelado, que se basa en que existe un propietario del conocimiento y puede compartirlo con los demás. Este no siempre este asociado con la objetividad, aunque si puede tener las otras dos características del método científico [72, 73].
La comunicación de la ciencia
La ciencia utiliza este método científico, como guía. Quizás la pregunta de si este método permite también ser usado como método para la comunicación científica. En efecto, el conocimiento como representación de un pedazo de la realidad, y la ciencia elaborada con el método científico, se debe comunicar.
El método científico tiene un protagonista: el experimento. Es decir, que se basa en experimentar como un intento de diálogo con la naturaleza. No obstante, no todas las preguntas son buenas. Incluso, a veces no hay respuesta o, al menos, no siempre hay una respuesta que sirva para producir conocimiento. Pero cuando la hay, se puede decir que tenemos una evidencia científica.
La comunicación de la ciencia puede ser a los pares o puede ser a un público general. Cuando se hace entre pares, normalmente se puede usar los términos técnicos con más facilidad y menos traducción de estos, que cuando nos comunicamos hacía un público general.
Es decir, que podríamos concluir que para usar el método científico con la comunicación de la ciencia, necesitamos que la persona que debe recibir el conocimiento necesita experimentar y por tanto, interaccionar y tener ese dialogo entre la naturaleza (o ciencia) y la persona (o científico), que en este caso podríamos convertir a una persona del público general como científico puntualmente [9].
Además, acercar la ciencia a la sociedad, tanto a niños como adultos, de forma lúdica, fuera de las áreas académicas, es sumamente enriquecedor, especialmente desde los años 90 el museo se le describe como aprendizaje informal, es de naturaleza personal y depende del contexto [18]. Como veremos más adelante en el apartado b) evaluar la eficiencia de la divulgación científica que hacen los museos, destacando el número de visitantes a centros interactivos, frente a los que están más retrasados en este aspecto. En efecto, en el apartado c) de evaluar el rol de la era digital de los museos como reflejo de la era contemporánea y su adaptación, y también se verá que, a través, de estas herramientas el conocimiento llega de forma dinámica y divertida al visitante.
Proseguiremos el análisis con cada objetivo específico a continuación.
b) Evaluar la eficiencia de la divulgación científica que hacen los museos
Al analizar o evaluar la eficiencia de la divulgación científica dada por los museos a través de sus paneles informativos, así como preguntar a los encuestados sobre determinados aspectos de la comprensión de este, encontrábamos que en general eran muy positivamente valorados. Analicemos cada aspecto:
En efecto, los encuestados de nuestro estudio, mostraron estar satisfechos en gran medida con los museos de ciencias en cuanto a la comprensión de los conceptos (ver Ilustración 4). Así mismo, el grado de comprensión del contenido expuesto que estaba entre bueno y muy bueno (ver Ilustración 5). Finalmente, la estructuración y el orden proporcionado por el departamento de museología demostró con los 41 encuestados (ver Ilustración 6) en que estaba bien este apartado por parte de todos los museos de ciencia.
No obstante, debido a los comentarios puntuales que hicieron 3 de los encuestados, quienes destacaron que algunas veces los tecnicismos se mantenían o que faltaban las audioguías en español para facilitar el acceso a este conocimiento por algunos colectivos, es un limitante, que se debe de intentar mejorar y cuidar.
El número de visitantes se concentra en determinados museos (ver Tabla 3), los tres primeros museos destacan por 3 aspectos en común: son interactivos, presentan exposiciones que van cambiando y presentan actividades con divulgadores científicos. No obstante, este último aspecto lo profundizaremos en el punto final de este análisis. Lo que se puede concluir de los datos de los números de visitantes de museos de ciencias, es que la ciencia interesa. Además, contestando al primer objetivo principal, estos datos demuestran que los museos presentan un lugar donde las personas consideran que pueden acercarse a la ciencia.
Por último, esta lista de museos mencionados (ver Tabla 3) no incluye otros muchos museos de ciencias que existen en España, tales como el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A coruña, el Museo de Ciencia de Castilla la Mancha de Cuenca, entre otros muchos. No obstante, abarcar todos era prácticamente imposible, ya que por lo que he conseguido contar hay más de 20 museos de ciencias en España [53]. No obstante, el número presentado sirve como muestra para un posterior análisis más amplio con estos y otros museos, dando datos más significativos y destacados para comprender realmente la eficiencia de la divulgación científica de los museos en España.
c) Evaluar el rol de la era digital de los museos como reflejo de la era contemporánea y su adaptación
En este apartado, evaluamos el rol de la era digital de los museos como reflejo de sus adaptaciones a la era contemporánea. Ciertamente, los museos como casi toda la sociedad y el mundo se encontraron con la llegada de internet sin previo aviso. Se encontraron también con mucha de la tecnología que hoy es más común ver, introduciéndose en todas las cosas cotidianas. Si, me estoy refiriendo a los QR, la realidad virtual o aumentada, etc. Ese golpe de clic que facilitaba el acceso a muchas cosas, que antes no.
La adaptación de los museos fue relativamente buena y rápida, actualmente no hay museo que no tenga su página web como demuestra la bibliografía de este trabajo desde el número 54 hasta el 71. Así mismo, esto también lo han observado otros estudios [25, 26].
En los resultados obtenidos en la encuesta encontramos datos interesantes que nos dejaron los encuestados a este respecto, cuando se les preguntó si había zonas interactivas, reflejando un 63% que sí, frente al 37% que reflejaba un no (ver Ilustración 7). Así mismo, se les pidió que especificaran encontrando datos sobre QR, mapas interactivos, actividades de experimentación, actividades de excavación para niños, accionar botones y dar una explicación, zonas para interactuar personas ciegas, etc (ver Tabla 4).
Por otro lado, para que el análisis fuera más detallado, quisimos saber si además de áreas interactivas, se presentaban en estos museos áreas digitales, propias de la era digital, y obtuvimos un Si en el 78% de los encuestados y un No en el 22% restante (ver Ilustración 8). Pidiendo en este caso, su clasificación: QR, videos, videos con paneles interactivos, videos inmersivos, juegos interactivos, etc (ver Tabla 5).
En último lugar en la encuesta, se les preguntó si añadirían algo más, dejando interesantes reflexiones (ver Tabla 6):
• La primera, fue una queja ante que se necesitaban más áreas de experimentación táctil que darían mayor inclusión a las personas ciegas. Esto es algo, en lo que otros autores han destacado que efectivamente, la mayor parte de los museos carece de estas áreas [17, 20, 26, 37], aunque siempre se intenta mejorar e ir poco a poco dando una oferta más inclusiva.
• La segunda, era que harían falta más videos explicativos en algunos casos, sobre determinados experimentos o sobre determinados conceptos. En este sentido cada vez, existen más videos explicativos, como explicaban en otros estudios, aunque esta siendo progresivo [37]. Posteriormente, en conclusiones y recomendaciones seguramente podamos ampliar algunas sugerencias al respecto.
• La tercera y última, es que otros comentaban en cambio, que había demasiada fatiga de pantallas, por lo que creían que no se usaban en los museos tanto. Curiosamente esta opinión, no se ha encontrado en ningún trabajo recogida, pero puede ser interesante de debatir.
Es cierto, que actualmente tenemos pantallas en todas partes: publicidad en las calles, televisión, móviles, ordenadores en el trabajo, ordenadores para hacer los deberes en casa, y un larguísimo etcétera. Este comentario, me llamo la atención, porque yo misma admito que a veces, me ha dado cierta fatiga el pararme ante una pantalla en un museo, porque efectivamente estoy sobre expuesta a las mismas. No obstante, los videos y toda la información que nos pueden ofrecer son sin duda una herramienta que en la era digital no puede faltar en los museos. La explicación para esto podría ir de la mano con lo que comentábamos de que a veces, la comunicación fuera con algunos tecnicismos, además, de que puede ser positivo como comentamos en la introducción para muchas personas de la presencia de un mediador o guía. Pese a los avances técnicos y tecnológicos, es necesaria la intervención humana para ayudar a los visitantes [20].
Como comentamos en la introducción, en la era digital, y desde los años 80 cuando hizo aparición el modelo de museo de ciencia interactivo en el Exploratorium de San Francisco, California [17], los museos han evolucionado mucho.
Los elementos mencionados por los encuestados, tienen en común el que en todos ellos está el concepto de interactividad, implicando una acción de los visitantes pudiendo contrastar sus conocimientos previos del mundo y corroborarlos o modificarlos de acuerdo con la experiencia vivida en el museo [19].
d) Evaluar las actividades y la divulgación efectiva de los museos, desde la perspectiva del público.
En este apartado evaluamos las actividades y la divulgación científica a través, de las mismas en los museos desde la perspectiva del público.
Para ello, se incluyó en la encuesta unas preguntas asociadas al conocimiento del público 76% afirmativa y un 24% negativa (ver Ilustración 9). También, se quiso analizar al público al que iba dirigida esas actividades, siendo mayoritariamente a todos los públicos y seguidas de las actividades para niños [ver Ilustración 10). Esto nos lleva a analizar los datos que se obtuvieron tras la búsqueda en las páginas web de cada museo de los mencionados (ver Tabla 7), obteniendo una cantidad y variedad de actividades amplia y diversa. Incluimos aquí una lista de las encontradas:
• Actividades para niños.
• Actividades para adultos.
• Actividades en planetarios para todos los públicos.
• Actividades por el cumpleaños para los niños.
• Actividades con motivo de la semana de la ciencia, para todos los públicos.
• Actividades con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia, para todos los públicos.
• Actividades de talleres, para niños.
• Actividades para colegios.
• Actividades por la noche de los investigadores.
• Actividades de conferencias o charlas de divulgadores científicos al público general.
• Actividades especiales para la semana santa, vacaciones de verano o vacaciones de invierno, en formato campamento para niños.
Este listado, seguramente tenga falta aún de parte de las actividades que se ofertan, pero recogen bastante bien, que los museos ofrecen actividades a la sociedad permitiendo que esta se pueda acercan a la ciencia. No obstante, una cuestión generalizada que he observado al introducirme en las páginas web de cada uno de los museos es que aproximadamente, de los museos que hemos analizado solo el 11 de los 18, es decir, un 61% me parecieron claros y visibles de forma clara. Además, algunos de ellos no los presentan o difunden tanto como deben por las redes sociales o medios digitales, que quizás están provocando este desconocimiento de la sociedad. En el apartado de recomendaciones, incluiremos algunas sugerencias también, a este respecto, para que pueda cambiar esta dinámica de los museos.
En estos aspectos, el trabajo del MuNCyT, fue importante, para comprobar, que efectivamente ellos hacen una difusión correcta de sus actividades mediante correo electrónico, mediante sus páginas web y mediante las redes sociales. Utilizando los medios digitales, utilizando la interacción con sus visitantes y presentando a guías apasionados, consiguen reunir todas las características para que las actividades sean un éxito y estén altamente valoradas por sus visitantes [37].
Cabe destacar, el trabajo de Jorge Wagensberg quien después de treinta años de historia en museos de ciencia, comenta que el recorrido en un museo del visitante se debe de observar desde la implicación del mismo en un museo teniendo, como mínimo, tres aspectos diferentes [72, 74]:
1) La interactividad manual o el también llamado hands on en la jerga museológica. Según Jorge, la clave es conectar con las emociones de las personas que visitan el museo. Por lo que tener experiencias cercanas a la ciencia, tales como vivir la emoción científica, puede acercar la ciencia a la sociedad. Para experimentar la emoción científica, esta se basa en el experimento. Además, de esta manera el visitante es un elemento activo de la exposición, usa sus manos para generar una acción y tendrá la emoción de qué manera esta simulación responde. Actualmente, esta interactividad se ha convertido en pocos años en la obsesión de todos los guionistas museográficos. La interactividad manual tiene un ligero semiengaño a veces, ya que el visitante pone en marcha, un pulsador que inicia un espectáculo por lo demás totalmente pasivo. Por otro lado, se debe evitar que la interactividad manual sea tan simple como que el visitante, haga algo, aunque ese algo sea lo que sea, a veces se aleje de la emoción científica. Hay que tener en cuenta, que la interactividad manual puede no ser mucho, sin cierta dosis de interactividad mental. Por ejemplo, activar una manivela y ver cómo según la velocidad se hace un efecto u otro, o según en qué sentido se dé implica más desafío que pulsar solo un botón y que se ilumine una luz.
2) La interactividad mental o minds on en la jerga museológica. Las visitas a los museos siempre implican que en la mente del visitante se experimente un claro cambio entre el antes y el después de dicha visita. Así mismo, salir de una exposición con más preguntas o incluso con más dudas de las que se tenían al entrar es, incluso, una buena medida del valor de una exposición (según Jorge). Esto es correcto, ya que la mente humana adora resolver problemas, buscar una nueva analogía, detectar una paradoja o una contradicción, vislumbrar una nueva idea, registrar un nuevo dato en el cerebro, planear una nueva experiencia, etc. Todo esto es algo que el cerebro disfruta, ya que es una actividad entre la mente y la realidad. No obstante, dado que somos todo hormonas y más en el cerebro, necesitamos de la parte emocional que mencionábamos anteriormente y que analizaremos ahora en detalle.
3) La interactividad emocional o heart on en la jerga museológica. En los museos, debido a la cantidad de elementos expuestos, se ha observado que los intervalos de tiempo disponibles para centrar la atención de un visitante son muy limitados y pequeños. La clave está en conectar emocionalmente con el visitante, mediante matices estéticos, éticos, morales, históricos o mostrando algo cercano a su vida diaria. En este punto, usamos el arte para conectar con la ciencia, pues es un medio de comunicación. Debido a las diversas opciones de museos y sus muestras, nos encontramos con diversos tipos de artes, museología, exposiciones, etc.
Desde un sentido científico y riguroso, los tres tipos de interactividad que acabamos de ver en realidad son emocionales.
Concluyendo en parte en su trabajo Jorge, que un museo moderno de ciencia tiene, como mínimo, dos tipos de oferta que ofrecer [73, 74]:
1) Exposiciones permanentes y temporales.
2) Un intenso programa de actividades destinadas a favorecer directamente la opinión científica: cursos, conferencias, seminarios, cursos, congresos, debates, etc. Indicando que cualquier científico o divulgador científico que pase por la ciudad pase por el museo para dar una charla o conferencia sobre algún tema.
e) Evaluar la relación de los divulgadores científicos que aparecen en los medios digitales con los museos
En este último apartado, evaluamos la relación de los divulgadores científicos que aparecen en los medios digitales, principalmente Youtube, Twitch, Redes sociales, etc. Para ello, se les pregunto si habían asistido a ver a algún divulgador dentro de un museo de ciencias (ver Ilustración 11), obteniendo un 74% de respuestas negativas y solo un 26% afirmativas.
Posteriormente, para aquellos que contestarán afirmativamente les pedimos que nos mencionaran ejemplos (ver Tabla 7). Algunos de los ejemplos mencionados fueron:
• Visitas guiadas al CaixaForum de Madrid o talleres para niños.
• Talleres del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid sobre huesos y fauna para niños.
• Talleres sobre la evolución y las excursiones a las excavaciones del Museo de la Evolución Humana.
• Talleres de dietas, formas de vida y búsqueda del tesoro en Dinópolis, àra niños y toda la familia.
• En el Museo de Salas de los Infantes, Pakozoico o Francesc Gaskó divulgador científico de paleontología ha asistido a dar charlas. Se pueden ver los videos en su canal de Youtube.
• Menciones especiales. La primera, es que un encuestado comento que en los últimos años había vivido en Toronto. En el Royal Ontario Museum hay muchas actividades, pero no existen roles con divulgadores expertos. Las personas que se encargan de esas actividades son normalmente investigadores, voluntarios o maestros. Por otro lado, otra persona comentaba que en el Museo de la Ciencia y el Cosmos en Argentina se realizaban charlas divulgativas impartidas por científicos.
En este aspecto, el CaixaForum de Madrid y Barcelona, son los museos que presentan ciclos de conferencias de la mano de divulgadores científicos que conocen las personas más jóvenes. Algunos ejemplos: Quantum Fracture, la Hiperactina o Pakozoico [75].
Para evaluar, estos aspectos mejor necesitábamos conocer cuantas de las personas encuestadas consumían contenido de divulgación científica (ver Ilustración 12), obteniendo el 85% afirmativamente consumían contenido de divulgación científica, frente al 15% que no lo hacía.
Posteriormente, se les consultó por los medios dónde los consumían, (ver Ilustración 13), concluyendo que los medios más utilizados eran YouTube, Instagram, Twitter o X, Twitch, Facebook y Tik Tok, especialmente. Siendo la mayor parte de ellos de contenido audiovisual, ya que es lo más atrayente. Así mismo, preguntamos por medios no digitales, obteniendo un 61% de respuestas afirmativas y un 39% negativas (ver Ilustración 14), y de este 61% quisimos saber qué medios entonces usaban, los resultados (ver Ilustración 15), nos dejaron claro que los libros, los artículos y revistas, y la televisión eran las principales fuentes. Además, queríamos conocer su frecuencia (ver Ilustración 16), siendo la mayor parte de los encuestados consumidores de divulgación semanalmente (39%), periodicidad que coincide con la frecuencia con la que se suben videos a la red más usada que es YouTube. Seguida de los que lo hacían diariamente con un 29%, que estaban muy cerca de los mensualmente con 22%. Raramente los encuestados contestaron anualmente (10%). Por ello, se puede deducir de estos datos que las personas que contestaron a nuestra encuesta eran personas interesadas en la ciencia y que suelen en su mayoría consumir de alguna manera contenido de divulgación científica. Por tanto, para ellos, ir a un museo es otra forma lúdica de acercarse a la ciencia.
Por último, se les consultó de qué divulgadores solían consumir contenido, y sus respuestas fueron muy variadas, mencionaron a:
• Pakozoico
• Conchilillo
• Tamara Pazos
• Ter
• Ammuneuroscien
• Quantum Fracture
• Física mr
• La gata de Schrödinger
• La hiperatina
• Biomargotthys
• Ciencia1M
• LauraFloresCiencia
• AngleScience
• Inmunominuto
• S de Siensia
• Threenatura
• Enrutanatura
• Famigosabejas
• Botanicachas
• Mundo artrópodo
• Derivando
• Orbita Laika
• Javier Santaolalla
• SherezadeMR
• Buttercup_e
• S de Stendhall
• Coffee Break
• Gisbanos
• Clara Grima
Estos nombres que quizás algunos sean más conocidos que otros, son realmente ahora los que hacen de mediadores con los encuestados que se han presentado en este estudio. Yo me podría incluir con varios nombres de esta lista de haber contestado. Por todo lo comentado hasta ahora, realizaremos unas conclusiones y recomendaciones a continuación, siguiendo la misma estructura y orden comentado a lo largo del documento.
Conclusiones y recomendaciones
La primera conclusión que debemos obtener es responder a la pregunta de la hipótesis de este trabajo, ¿la comunicación científica hecha por lo museos en la actualidad es eficiente y atrayente, utilizando las herramientas y personas influyentes de la actualidad? La respuesta es que depende del museo. Si valoramos los museos que hemos presentado en este trabajo solo los CaixaForum o el MuNCyT pueden decir que ofertan actividades interactivas de calidad, que están adaptados a la era digital y que ofertan charlas o conferencias con personas de los medios digitales que sirven como mediadores para que la ciencia llegue a la sociedad.
No obstante, esto puede ser positivo, ya que siempre se puede mejorar. Contactar con varios de los miembros de la lista mencionada en el último apartado, podría ayudarles a tender este puente que les falta a muchos de los museos.
Aun así, no todo es malo, el objetivo principal que era conocer si los museos de ciencias poseían una adaptación a la era digital, conlleva unos aspectos que sin duda son interesantes. Políticamente, España no se caracteriza por su inversión en ciencia, más bien lo contrario, pero los datos de la encuesta y las estadísticas de visitantes a museos de ciencia es muy positiva, lo que significa que la sociedad puede influenciar en los políticos para demostrarles que su conocimiento de ciencia y su alfabetización es bastante alta, como para exigirles más inversión. Como fue y sigue siendo el movimiento de Sin ciencia no hay Futuro [75]. Por otro lado, la parte cultural, ha ido cambiando en gran parte gracias a estos mediadores digitales que han demostrado que un científico no es solo una persona encerrada en un laboratorio, han enseñado la parte humana, conectando con el resto de la sociedad, y llevándoles la ciencia.
La segunda conclusión es que los museos siguen siendo como comentábamos en los resultados y la discusión lugares perfectos para el aprendizaje, por ello, siguen siendo esenciales en la divulgación científica y en la democratización del conocimiento. Mi recomendación es que podrían incluir, ya que lo pedían los encuestados más videos explicativos, quizás grabados por un divulgador científico, para que así las personas se animen a verlo, interaccionar e incluso, vayan simplemente porque sepan que su divulgador favorito a contribuido o a colaborado con el museo. Es decir, escuchar al público que los visita si ellos quieren más divulgadores, que consigan atraerlos.
La tercera conclusión, es que la adaptación de los museos a la era digital ha parecido positiva tras los resultados observados. No tanto así, las actividades en su difusión, una buena manera de mejorar en esto sería colaborar con divulgadores científicos reconocidos y usar mejor las redes sociales para obtener una mejor visibilidad de estas actividades.
No obstante, en cuanto a las partes interactivas, efectivamente necesitan mejorar en los museos, especialmente pensando en que todos tenemos un niño interior que necesita experimentar y adora la ciencia, por lo que, si se puede experimentar en primera persona, sin lugar a dudas como demuestran museos como el MuNCyT [37] o los CaixaForum [54, 55], se consigue llegar mejor al público, dejándoles una huella imborrable. Además, como vimos gracias a los mediadores o guías, la ciencia y la comunicación de los museos permite que lleguen en la mayor parte de los casos a la sociedad o público visitante. Por tanto, nuevamente escuchemos al público, hagamos la ciencia más activa e interactiva. No obstante, se que esto conlleva un coste económico que no depende del museo, sino de las administraciones que los gestionan.
Como última conclusión, vuelvo a mencionar a Wagensberg quien planteaba una pregunta en sus trabajos ¿Cual ha de ser el papel de un museo de ciencia en la sociedad moderna? Él respondía dividiendo a la ciudadanía actual respecto del conocimiento científico, en cuatro grandes sectores [72, 73, 74]:
1) El sector en el cual el conocimiento científico se crea, encontrándose aquí las universidades, los institutos de investigación, los laboratorios, etc. En esencia, es la comunidad científica.
2) El sector en el cual el conocimiento científico se aplica, encontrándose aquí los sectores como la industria, los servicios, etc; es decir, el sector productivo.
3) La creación y la aplicación del conocimiento científico, que son las dos anteriores y se ven gestionadas por la administración o los políticos.
4) La sociedad en los sectores que se ven favorecidos de los logros de la creación y aplicación del conocimiento científico. En este caso, es la sociedad entera.
Por tanto, el lugar del museo moderno de ciencia es el escenario para unificar a los 4 actores anteriores. Actualmente, no lo es, pero si se consiguiese, lo que tendremos en realidad es una red de centros dedicados al conocimiento científico para el ciudadano, siendo esta la utopía, que quizás con estas recomendaciones, sea cada vez más real y menos utópico.
Para concluir, los resultados, aunque no sean significativos por el tamaño de la muestra, nos han permitido ver el claro interés de la sociedad española por la ciencia, el interés por la divulgación científica y la importancia de los museos en la misma. Sin duda, los museos presentan diversos desafíos actualmente, pero si se apoyan en las herramientas digitales e interactivas adecuadas, y colaboran con los divulgadores científicos, que estén ya conectando con la sociedad, tendrán más éxito aún. Siendo así, una fuente de conocimiento científico, inspirando carreras científicas y aportando la alfabetización y democratización del conocimiento, siendo ese puente entre la ciencia y la sociedad, como lo llevan haciendo más de 200 años muchos de ellos.
Referencias
1. Los museos como herramienta de comunicación. (21 de enero 2016). Cuaderno Cultura Científica. Fronteras. URL: https://culturacientifica.com/2016/01/21/10946/
2. Camareno Izquierdo, Carmen; Garrido-Samaniego, María José y Silva-García, Rebeca. 2009. “Generating emotions through cultural activities in museums”. International Review on Public and non Profit Marketing. 6(2 october), p. 151-165.
3. Vázquez, Alonso Ángel y Manassero, María Antonieta. 2008. “Las actividades extraescolares relacionadas con la ciencia y la tecnología”. Revista Electrónica de Investigación educativa. 9(1), 1-22.
4. Griffin, Janette and Symington, David. “Moving from task-oriented to learning-oriented strategies on school excursions to museums”. Science Education,1997, 81, p. 763-779.
5. Guiasola, Jenaro y Morentin, Maite. 2005. “Museos de ciencias y aprendizaje de las ciencias, una relación compleja”. Alamabique. Número 43. p. 58-66.
6. Sánchez Mora, María del Carmen. 2007. “Diversos enfoques as visitas guiadas nos museus de ciência”. Diálogos & ciência: mediacao em museus e centros de ciência. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz. p. 21-27.
7. Dujovne, Marta. 1996. “Algunas notas de lectura”. En: ALDEROQUI, Silvia. (compiladora). Museos y escuelas: socios para educar. Barcelona: Paidós. p. 22-36.
8. Bradley, R.D., L.C. Bradley, H.J. Garner & R.J. Baker. 2014. Assessing the value of natural history collections and addressing issues regardding long-term growth and care. BioScience 64: 1150-1158.
9. Casas-Marcé, M-. E. Revilla, M. Fernandes, A. Rodríguez, M. Delibes & J.A. Godoy. 2012. The value of hidden scientific resources: Preserved animal specimens from private collections and small museums. BioScience 62: 1077-1082.
10. Moratelli, R. 2014. Wildlife biologists are on the right track: A mammalogist’s view of specimen collection. Zoologia 31: 413-417.
11. Rocha, L.A. et al. 2014. Specimen collection: An essential tool. Science 344: 814-815.
12. Rocque, D.A. & K. Winker. 2005. Use of bird collections in contaminant and stable-isotope studies. The Auk 122: 990-994.
13. Winker, K. 2005. Bird collections: Development and use of a scientific resource. The Auk 122: 966-971
14. Paolo Frambotto, 1556. Moscardo, Lodovico : Note overo Memorie del Museo di Lodovico Moscardo. París, Muséum national d'histoire naturelle : FHNV.
15. Antonie Schnapper. 1988. Le géant, la licorne, la tulipe: Collections françaises au XVIIe siècle. París, Flammarion.
16. J. M. Sadurní. 20 de abril de 2023. Precursores de los museos: Los gabinetes de curiosidades un mundo mágico y misterioso. Revista National Geographic Historia. URL: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/los-gabinetes-de-curiosidades-un-mundo-magico-y-misterioso_19438
17. Zana, Brigitte. 2005. “History of the museums, the mediators and scientific education”. Journal of Science Communication. 4(4), p. 1-6.
18. Sánchez-Mora, María del Carmen. 2007. “La función educativa de los museos de ciencia”. En Rico, Luisa; Sánchez-Mora, María del Carmen; Tagüeña, Julia y Tonda, Juan (coordinadores). Museología de la Ciencia: 15 años de experiencia. México, D.F.: Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. p. 97-128.
19. Sánchez-Mora, María del Carmen. 2011. “Los museos y la cultura científica: una aproximación a través del recuerdo de las exhibiciones museográficas”. Revista Museologia e Patrimônio. 4(1), p. 3-27.
20. Sánchez-Mora, María del Carmen. 2013. “La relación Museo-Escuela: tres décadas de investigación educativa”. En: AGUIRRE, Claudia. (Ed.) El Museo y la Escuela, conversaciones de complemento. Medellín. Colombia: Sello Explora-Parque Explora. p. 9-23.
21. Rogoff, Barbara. 1997. “Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje”. En WERTSCH, James; Del Río, Pablo y Álvarez, Amelia (eds.). La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Madrid: Fundación infancia y aprendizaje. p. 118-128.
22. Pavao, Antonio Carlos y Leitao, Angela. 2007. “Hand-on? Minds-on? Hearts-on? Social-on? Explainers-on!” En: MASSARANI, Luisa; Rodari, Paola y Merzagora, Mateo (eds.). Diálogos & ciência: mediacao em museus e centros de ciência. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz. 39-46.
23. Moraes, Roque et al. 2007. “Mediacao em museus e centros de ciências: O caso do museu de ciência e Tecnologia da PUCRS (2007)”. En: MASSARANI, Luisa; Rodari, Paola y Merzagora, Mateo (eds.). Diálogos & ciência: mediacao em museus e centros de ciência. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz. p. 55-66.
24. Ribeiro, Maria das Gracas. 2007. “Medicao -a linguagem humana dos museus”. En: MASSARANI, Luisa; Rodari, Paola y Merzagora, Mateo (eds.). Diálogos & ciência: mediacao em museus e centros de ciência. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz. p. 67-74.
25. Manuel Calvo Hernando (2006). «Objetivos y funciones de la divulgación científica». Manual formativo de ACTA. ISSN 1888-6051
26. Función de los museos de la ciencia en nuestra sociedad (The function of science museums in our society). 2002. Ares, Félix KutxaEspacio de la Ciencia. Miramón. Pº Mikeletegi, 43 20009 - Donostia faresb@terra.es BIBLID [0212-7016 (2002), 47: 2; 497-508].
27. Duesing, Sally. 2005. “Museos de ciencia y contextos culturales”. Sinéctica Revista del Departamento de Educación y Valores del ITESO, 26 (febrero-julio). p. 22-37.
28. Gomes Da Costa. 2007. “Antonio. Os ‘explicadores’ devem explicar?” En: MASSARANI, Luisa; Rodari, Paola y Merzagora, Mateo (eds.). Diálogos & ciência: mediacao em museus e centros de ciência. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz. p. 27-30.
29. Pérez, Carmen et al. 1998. Centros de ciencia: espacios interactivos para el aprendizaje. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. pp. 242, ISBN 84-8373-079-0.
30. Rodari, Paola y Xanthoudai, Maria. 2005. “Learning in a museum. Building knowledge as a social activity”. Journal of Science Communication. 4, p. 5.
31. Brito, Fátima. 2008. “Experimenting mediation: a consatnt challenge”. Journal of Science Communication. 7(4), p. 1-5 [en línea].
32. Bonatto, Maria Paula; Mendes, Isabel Aparecida y Seibel, Maria Iloni. 2007. “Acao mediada em museus de ciencias: o caso do Museu da Vida”. En: MASSARANI, Luisa; Rodari, Paola y Merzagora, Mateo (eds.). Diálogos & ciência: mediacao em museus e centros de ciência. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz. p. 47-54.
33. Orozco Gómez, G. 2005. “Los museos interactivos como mediadores pedagógicos”. Sinéctica. Revista del Departamento de Educación y Valores del ITESO, No. 26 Febrero- Julio. p. 38-50.
34. Junta de Castilla y León. 11 enero 2024. LAS VISITAS A LOS MUSEOS PROVINCIALES DE CASTILLA Y LEÓN CRECEN UN 19 % Y SUPERAN LOS DATOS ANTERIORES A LA PANDEMIA. Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. URL: https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1281372051501/NotaPrensa/1285350360071/Comunicacion#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20el%20Museo,visitas%20anual%20de%2028.827%20personas.
35. Junta de Castilla la Mancha. 14 enero 2024. Los museos titularidad del Gobierno regional en Cuenca cierran 2023 con 11.838 visitantes más que el año anterior. Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca. URL: https://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/los-museos-titularidad-del-gobierno-regional-en-cuenca-cierran-2023-con-11838-visitantes-m%C3%A1s-que-el#:~:text=El%20m%C3%A1s%20visitado%20en%20Cuenca,1.662%20m%C3%A1s%20que%20en%202022.
36. Equipo periodístico de 20 minutos.2 enero 2024. Los museos consolidan e incluso baten récords de visitantes en 2023. 20 minutos. URL: https://www.20minutos.es/noticia/5205581/0/los-museos-consolidan-incluso-baten-records-visitantes-2023/
37. Ministerio de cultura. 2023. Estudio para conocer el perfil de los visitantes del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en sus sedes de Alcobendas y A Coruña. Ministerio de cultura. Gobierno de España. p. 1- 200.
38. Agencia EFE. 02.01.2024.¿Sabes cuál es el museo más visitado de España? Este es el ranking de 2023. Periódico: La Razón. Madrid. URL: https://www.larazon.es/cultura/sabes-cual-museo-mas-visitado-espana-este-ranking-2023_2024010265945df2872b8200010eceea.html#:~:text=El%20Museo%20de%20la%20Ciencia%20CosmoCaixa%20de%20Barcelona%20ha%20batido,y%20CaixaForum%20Madrid%2C%20con%20655.422.
39. Europa Press Andalucía. Julio 2019. El Museo Casa de la Ciencia acaba con 72.000 visitantes la temporada 2018/19 y cierra dos meses por reforma. Europapress. URL: https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-museo-casa-ciencia-acaba-72000-visitantes-temporada-2018-19-cierra-dos-meses-reforma-20190719141914.html
40. Real Jardín Botánico. 11 enero 2023. El Real Jardín Botánico-CSIC recibe en 2022 el doble de visitantes que en 2021. Página web del Real Jardín Botánico. URL: https://rjb.csic.es/el-real-jardin-botanico-csic-recibe-en-2022-el-doble-de-visitantes-que-en-2021/
41. Leonoticias. 9 enero 2024. El Musac aumentó un 12% los visitantes anuales en 2023 y ya roza los sesenta mil. Leonoticias. URL: https://www.leonoticias.com/culturas/musac-aumento-visitantes-anuales-2023-roza-sesenta-20240109101841-nt.html
42. Fundación Bonart. 22 diciembre 2023. Los museos y centros expositivos de Barcelona reciben a casi 4,4 millones de visitantes en el 2023. Bonart. Barcelona. URL: https://www.bonart.cat/es/n/44287/los-museos-y-centros-expositivos-de-barcelona-reciben-a-casi-44-millones-de-visitantes-en-el-2023#:~:text=El%20Castell%20de%20Montju%C3%AFc%20atrajo,Ciencias%20Naturales%20pasaron%20350.500%20visitantes.
43. MNCN. 2023. Patrocinadores y colaboradores. Página web de Museo Nacional de Ciencias Naturales. URL: https://www.mncn.csic.es/es/patrocinadores#:~:text=El%20Museo%20Nacional%20de%20Ciencias,se%20exhiben%20sus%20exposiciones%20itinerantes.
44. Sensonet. 27 noviembre 2023. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) consolida su sistema SENSONET con la ampliación a la sede de Alcobendas. SENSONET. URL: https://sensonet.com/el-museo-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-muncyt-consolida-su-sistema-sensonet/#:~:text=La%20sede%20del%20MUNCYT%20en,de%20la%20ciencia%20en%20general.
45. Dinópolis. 19 diciembre 2023. Dinópolis y sus 7 sedes atraen a más de 144.800 visitantes a la provincia de Teruel durante esta temporada 2023. Página web de Dinópolis. URL: https://www.dinopolis.com/prensa/dinopolis-y-sus-7-sedes-atraen-a-mas-de-144800-visitantes-a-la-provincia-de-teruel-durante-esta-temporada-2023.html#:~:text=Din%C3%B3polis%20y%20sus%207%20sedes,Teruel%20durante%20esta%20temporada%202023
46. Alba Marichal. 31 enero 2024. Museos de Tenerife recibió cerca de 290.000 visitantes en 2023. Periódico AtlánticoHoy. URL: https://www.atlanticohoy.com/sociedad/museos-tenerife-recibio-cerca-290000-visitantes-en-2023_1527111_102.html
47. El imparcial. 13 junio 2022. El Museo Arqueológico de Madrid ahora es también Paleontológico. El imparcial. URL: https://www.elimparcial.es/noticia/239946/cultura/el-museo-arqueologico-de-madrid-ahora-es-tambien-paleontologico.html
48. Noelia Camacho. 26 abril 2022. Récord de visitantes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Las Provincias. URL: https://www.lasprovincias.es/culturas/ciudad-artes-ciencias-20220426181218-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.lasprovincias.es%2Fculturas%2Fciudad-artes-ciencias-20220426181218-nt.html
49. Europa press Castilla y León. 8 Febrero 2023. El Museo de la Ciencia de Valladolid celebra su 20 aniversario con una cifra acumulada de 1.611.526 visitantes. Europapress. URL: https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-museo-ciencia-valladolid-celebra-20-aniversario-cifra-acumulada-1611526-visitantes-20230208144730.html
50. El Digital CLM (Castilla La Mancha). 10 enero 2024. Dos museos de Toledo han sido los más visitados de Castilla-La Mancha en 2023. El Digital CLM. URL: https://www.elespanol.com/eldigitalcastillalamancha/cultura/20240110/museos-toledo-visitados-castilla-la-mancha/823917819_0.html#:~:text=En%20tercer%20lugar%20se%20coloca,en%20Cuenca%20con%2074.490%20visitas.
51. IDEAL. 4 agosto 2023. Récord de visitas al Parque de las Ciencias de Granada: medio millón hasta agosto. Periódico IDEAL. URL: https://www.ideal.es/granada/record-visitas-parque-ciencias-granada-medio-millon-20230804105523-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.ideal.es%2Fgranada%2Frecord-visitas-parque-ciencias-granada-medio-millon-20230804105523-nt.html
52. Fundación para el Estudio de los Dinosaurios de Castilla y León. Septiembre 2023. Museo de Dinosaurios. Salas de los Infantes. Página web de Fundación para el Estudio de los Dinosaurios de Castilla y León. URL: https://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/c/sobre-el-museo#:~:text=El%20Museo%20de%20Dinosaurios%20de,de%20m%C3%A1s%20de%20260.500%20personas.
53. Paleo y más. 5 diciembre 2019. 20 Museos de Ciencias en España que no te puedes perder. Paleoymas. URL: https://www.paleoymas.com/20-museos-ciencias-espana-puedes-perder/
54. CaixaForum Barcelona. Página web. Actividades. URL: https://caixaforum.org/es/barcelona/actividades
55. CaixaForum Madrid. Página web. Actividades. URL: https://caixaforum.org/es/madrid/actividades
56. Museo Parque de las Ciencias Granada. Página web. Talleres. URL: https://www.parqueciencias.com/museo/talleres/
57. Real Jardín Botánico, Madrid. Página web. Actividades público general. URL: https://rjb.csic.es/educacion/actividades-para-publico-en-general/
58. Museo de la Evolución Humana. Página web. Actividades. URL: https://www.museoevolucionhumana.com/
59. Museu de Ciències Naturals. Página web. Activitats. URL: https://museuciencies.cat/visitans/activitats-per/tots-els-publics/
60. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Página web. Actividades. URL: https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/actividades
61. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Madrid. Página web. Actividades. URL: https://www.muncyt.es/actividades/muncyt-alcobendas
62. Dinópolis. Página web. Colegios. URL: https://www.dinopolis.com/colegios.html
63. Museo de Naturaleza y Arqueología. Página web. Actividades. URL: https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/actividades/
64. Museo Arqueológico Regional, Madrid. Página web. Actividades. URL: https://marpa.madrid/actividades/exposiciones-temporales
65. Oceanografic, Valencia. Página web. Actividades. URL: https://www.oceanografic.org/fundacion-oceanografic/divulgacion/
66. Museo de la Ciencia y el Cosmos. Página web. Actividades. URL: https://www.museosdetenerife.org/mcc-museo-de-la-ciencia-y-el-cosmos/actividades/
67. Museo de las Ciencias de Valladolid. Página web. Actividades. URL: https://www.museocienciavalladolid.es/actividades-2/
68. Museo Paleontológico de Castilla la Mancha. Página web. Actividades. URL: https://mupaclm.es/actividades/
69. Museo Casa de la Ciencia. Página web. Actividades. URL: https://www.casadelaciencia.csic.es/es/actividades
70. Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Página web. Actividades. URL: https://cac.es/museu-de-les-ciencies/
71. Museo de la Salas de los Infantes. Página web. Actividades. URL: https://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/c/actividades
72. Jorge Wagensberg. 2001. "A favor del conocimiento científico (Los nuevos museos)". UNED. ÉNDOXA: Series Filosóficas, n. 14. pp. 341-356.
73. Jorge WAGENSBERG. 1994. Ideas sobre la complejidad del Mundo. Serie Metatemas, 9. Tusquets eds. Barcelona. 2.
74. Jorge WAGENSBER. 1992. Public Understanding in a Science Center, Public Understand. Sci,(l), 31-35.
75. CaixaForum Madrid. Enero 2024. Conferencias y debates. URL: https://caixaforum.org/es/madrid/p/-evolucion-imperfecta-_a165699779
76. Raquel Pérez Gómez. 20 Julio 2020. Sin Ciencia no hay Futuro. ElDiario.es URL: https://www.eldiario.es/cienciacritica/ciencia-no-hay-futuro_132_6106959.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario