¡Hola ammucurios@s!
Hoy hablamos de un científico único, pionero en el mundo de la física, concretamente de la radioactividad, aunque seguramente no se pueda hablar de él, sin mencionar a su compañera y esposa Marie Curie, si amigos, hoy hablamos de Pierre Curie.
Pierre Curie es un físico francés, nacido en París un 15 de mayo de 1859 y falleció en esta misma ciudad el, 19 de abril de 1906. Quedaros para conocer como fue uno de los pioneros en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1903 junto con Marie Curie y Antoine Henri Becquerel.
¡Comenzamos!
Vida personal
Científico de corazón
Dos años después, en el año 1880 descubrió la piezoelectricidad. Y ¿Qué es esto? Pues la piezoelectricidad es el fenómeno por el cual al comprimir un cristal de cuarzo se genera un potencial eléctrico. Pues bien, esto lo descubrió Pierre con su hermano Jaques otro apasionado de la ciencia y la física. Pero no se quedaron ahí, ambos hermanos posteriormente demostraron el efecto contrario, es decir, cuando los cristales se pueden deformar una vez se someten a un potencial.
También, Pierre enunció en 1894 el principio universal de simetría. Y ¿Qué es la simetría? Las simetría presente en las causas de un fenómeno físico , que también se encuentran en sus consecuencias. Por ejemplo, la simetría de actores atractivos como Brad Pitt hacen que normalmente parezca atractivo. Quizás no se refería a esto, pero así entendéis el concepto.
Finalmente, consiguió hacer su doctorado y los años siguientes se dedicó a investigar sobre el magnetismo. Desarrolló un invento que ahora muchos usamos, una balanza de torsión, que es un equipo muy sensible para estudiar fenómenos magnéticos y estudió el ferromagnetismo, el paramagnetismo y el diamagnetismo. Definamos estos tres términos:
- Ferromagnetismo: es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido. Un material ferromagnético es aquel que puede presentar ferromagnetismo. La interacción ferromagnética es la interacción magnética que hace que los polos magnéticos tiendan a disponerse en la misma dirección y sentido. Ha de extenderse por todo un sólido para alcanzar el ferromagnetismo. Siendo esta en la que más investigó, y como resultado de estos estudios, se destaca el descubrimiento del efecto de la temperatura sobre el paramagnetismo, conocido actualmente como la ley de Curie, en honor a él. También descubrió que las sustancias ferromagnéticas presentan una temperatura por encima de la cual pierden su carácter ferromagnético; esta temperatura se conoce como temperatura o punto de Curie.
- Paramagnetismo: es la tendencia de los momentos magnéticos libres (espín u orbitales) a alinearse paralelamente a un campo magnético. Si estos momentos magnéticos están fuertemente acoplados entre sí, el fenómeno será ferromagnetismo o ferrimagnetismo. Cuando no existe ningún campo magnético externo, estos momentos magnéticos están orientados al azar. En presencia de un campo magnético externo tienden a alinearse paralelamente al campo, pero esta alineación está contrarrestada por la tendencia que tienen los momentos a orientarse aleatoriamente debido al movimiento térmico.
- Diamagnetismo es una propiedad de los materiales que consiste en repeler los campos magnéticos. Es lo opuesto a los materiales paramagnéticos los cuales son atraídos por los campos magnéticos. El fenómeno del diamagnetismo fue descubierto por Sebald Justinus Brugmans que observó en 1778 que el bismuto y el antimonio eran repelidos por los campos magnéticos. El término diamagnetismo fue acuñado por Michael Faraday (Podéis leer más sobre él aquí) en septiembre de 1845, cuando se dio cuenta de que todos los materiales responden (ya sea en forma diamagnética o paramagnética) a un campo magnético aplicado.
Muerte
Legado
Pierre Curie formuló el Principio de disimetría de Curie. y ¿Qué es? Es un efecto físico no puede tener una disimetría ausente de su causa eficiente. Por ejemplo, una mezcla aleatoria de arena en gravedad cero no tiene disimetría (es isótropa). Si se introduce un campo gravitatorio, se produce una disimetría debido a la dirección del campo. Entonces los granos de arena pueden "autoordenarse", aumentando la densidad con la profundidad, reflejando en realidad la disimetría del campo gravitatorio que provoca la separación.
Pierre y Marie Curie trabajaron juntos en el aislamiento del polonio y el radio. Fueron de los primeros en utilizar así la radioactividad y pioneros en su estudio. El doctorado de Marie utilizó un electrómetro piezoeléctrico sensible construido por Pierre y su hermano Jacques Curie.
La publicación de Pierre Curie el 26 de diciembre de 1898 con su esposa y M. G. Bémont por su descubrimiento del radio y el polonio fue honrado con el premio Citation for Chemical Breakthrough Award de la División de Historia de la Química de la Sociedad Química Americana otorgado a la ESPCI ParisTech. En 1903, para honrar el trabajo de los Curie, la Sociedad Real de Londres (Royal Society of London) invitó a Pierre a presentar su investigación (a Marie no porque es mujer, recordemos el efecto Matilda aquí).
En el mismo año, 1903, Pierre y Marie Curie, así como Henri Becquerel, recibieron el Premio Nobel de física por su investigación de la radiactividad.
Curie y uno de sus alumnos, Albert Laborde, hicieron el primer descubrimiento de la energía nuclear, al identificar la emisión continua de calor de las partículas de radio.
Curie también investigó las emisiones de radiación de las sustancias radiactivas y, mediante el uso de campos magnéticos, pudo demostrar que algunas de las emisiones tenían carga positiva, otras negativa y otras neutra. Éstas corresponden a las radiaciones alfa, beta y radiación gamma, correspondientemente.
Conclusiones
Referencias
- Enric González (20 de abril de 1995). El País, ed. «Madame Curie se convierte en 'gran hombre'»
- Redniss, Lauren (2011). Radioactive. New York, New York: HarperCollins. p. 30.
- Technology, Missouri University of Science and. «- Nuclear Engineering and Radiation Science». Missouri S&T (en inglés estadounidense).
- United States Atomic Energy Commission (1951). Semiannual Report of the Atomic Energy Commission, Volume 9. p. 93.
- Castellani, Elena; Ismael, Jenann (16 de junio de 2016). «¿Cuál principio de Curie?». Philosophy of Science 83 (5): 1002- 1013. S2CID 55994850. doi:10.1086/687933. hdl:10150/625244
- Berova, Nina (2000). google.com/books?id=oaxYis4mtecC&pg=PA43 Dicroísmo circular : principios y aplicaciones. Nueva York, NY: Wiley-VCH. pp. 43-44. ISBN 0-471-33003-5.
- «Marie y Pierre Curie y el descubrimiento del polonio y el radio». Nobelprize. org. 2014.
- P. Curie, Mme. P. Curie y M. G. Bémont, Comptes Rendus de l'Académie des Sciences, París, 1898 (26 de diciembre), vol. 127, pp. 1215-1217.
- «Marie Curie – Recognition and Disappointment (1903–1905)». history.aip.org.
- «The Nobel Prize in Physics 1903». NobelPrize.org (en inglés estadounidense).
- «Pierre Curie». Atomic Heritage Foundation (en inglés).
- Abbott, Steve; Jensen, Carsten; Aaserud, Finn; Kragh, Helge; Rudinger, Erik; Stuewer, Roger H. (July 2000). «Controversia y consenso: Nuclear Beta Decay 1911-1934». The Mathematical Gazette 84 (500): 382. ISBN 978-3-0348-8444-0. JSTOR 3621743. doi:10.2307/3621743.
- Lagowski, Joseph J. (1997). Enciclopedia Macmillan de Química 2. New York: Macmillan Reference USA. p. 1293. ISBN 0-02-897225-2.
- Antoine H. Becquerel. On radioactivity, a new property of matter. Nobel Lecture. The Official Web Site of the Nobel Prize.
- Imagen destacada. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Curie#/media/Archivo:Pierre_Curie_by_Dujardin_c1906.jpg
- Imagen 1. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Curie#/media/Archivo:Pierre_and_Marie_Curie.jpg
- Imagen 2. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Ferromagnetismo#/media/Archivo:Dominios.png
- Imagen 3. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Paramagnetismo#/media/Archivo:Paramagnetic_probe_without_magnetic_field.svg
- Imagen 4. URL:
- Imagen 5. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Curie#/media/Archivo:Accident-pierre-curie.jpg
- Imagen 6. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Curie#/media/Archivo:Pierre_Curie_et_Marie_Sklodowska_Curie_1895.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario