jueves, 12 de diciembre de 2024

Descubre la Vida de Pierre Curie: Innovaciones en Física y Colaboración con Marie Curie

¡Hola ammucurios@s!

Hoy hablamos de un científico único, pionero en el mundo de la física, concretamente de la radioactividad, aunque seguramente no se pueda hablar de él, sin mencionar a su compañera y esposa Marie Curie, si amigos, hoy hablamos de Pierre Curie.

Pierre Curie es un físico francés, nacido en París un 15 de mayo de 1859 y falleció en esta misma ciudad el, 19 de abril de 1906. Quedaros para conocer como fue uno de los pioneros en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1903 junto con Marie Curie y Antoine Henri Becquerel.

¡Comenzamos!

Vida personal

El padre de Pierre era médico de cabecera en París. Siempre le gustaron las matemáticas (tenemos un glosario aquí, de las cuales vosotros podéis aprender mucho más aquí, sobre su historia aquí, las ramas de las matemáticas aquí, sobre sus científicos destacad@s en matemáticas aquí). Además, dentro de las matemáticas Pierre era muy bueno aprendiendo sobre geometría espacial, lo cual le ayudo cuando estudio cristalografía. 

La cristalografía es el estudio de los cristales, formas acristaladas, es decir, de la estructura de muchos de los elementos que tenemos en la tabla periódica (podéis conocer su historia aquí, donde consultarla aquí y algunas cositas más curiosas aquí). 

En el año 1878 cuando ya cumplió los 18 años ya llevaba dos años matriculado en la Facultad de ciencias de Sorbona, consiguiendo en este año su especialidad en ciencias. Aunque no pudo continuar estudiando por la falta de recursos económicos con el doctorado. No obstante, comenzó a trabajar como asistente de laboratorio en esta misma universidad para poder obtener ingresos, aunque fueran escasos.

Pierre conoció y se caso con Marie Curie fueron padres de Irène Joliot-Curie (quien continuando el trabajo iniciado por sus padres recibió a su vez el Premio Nobel de Química en 1935 conjuntamente con su esposo Frédéric Joliot-Curie) y Ève Curie.

IMAGEN 1. PIERRE Y MARIE CURIE EN SU LABORATORIO.

Científico de corazón

Dos años después, en el año 1880 descubrió la piezoelectricidad. Y ¿Qué es esto? Pues la piezoelectricidad es el fenómeno por el cual al comprimir un cristal de cuarzo se genera un potencial eléctrico. Pues bien, esto lo descubrió Pierre con su hermano Jaques otro apasionado de la ciencia y la física. Pero no se quedaron ahí, ambos hermanos posteriormente demostraron el efecto contrario, es decir, cuando los cristales se pueden deformar una vez se someten a un potencial.

También, Pierre enunció en 1894 el principio universal de simetría. Y ¿Qué es la simetría? Las simetría presente en las causas de un fenómeno físico , que también se encuentran en sus consecuencias. Por ejemplo, la simetría de actores atractivos como Brad Pitt hacen que normalmente parezca atractivo. Quizás no se refería a esto, pero así entendéis el concepto.

Finalmente, consiguió hacer su doctorado y los años siguientes se dedicó a investigar sobre el magnetismo. Desarrolló un invento que ahora muchos usamos, una balanza de torsión, que es un equipo muy sensible para estudiar fenómenos magnéticos y estudió el ferromagnetismo, el paramagnetismo y el diamagnetismo. Definamos estos tres términos:

  • Ferromagnetismo: es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido. Un material ferromagnético es aquel que puede presentar ferromagnetismo. La interacción ferromagnética es la interacción magnética que hace que los polos magnéticos tiendan a disponerse en la misma dirección y sentido. Ha de extenderse por todo un sólido para alcanzar el ferromagnetismo. Siendo esta en la que más investigó, y como resultado de estos estudios, se destaca el descubrimiento del efecto de la temperatura sobre el paramagnetismo, conocido actualmente como la ley de Curie, en honor a él. También descubrió que las sustancias ferromagnéticas presentan una temperatura por encima de la cual pierden su carácter ferromagnético; esta temperatura se conoce como temperatura o punto de Curie.
IMAGEN 2. CONCEPTO DE FERROMAGNETISMO.
  • Paramagnetismo: es la tendencia de los momentos magnéticos libres (espín u orbitales) a alinearse paralelamente a un campo magnético. Si estos momentos magnéticos están fuertemente acoplados entre sí, el fenómeno será ferromagnetismo o ferrimagnetismo. Cuando no existe ningún campo magnético externo, estos momentos magnéticos están orientados al azar. En presencia de un campo magnético externo tienden a alinearse paralelamente al campo, pero esta alineación está contrarrestada por la tendencia que tienen los momentos a orientarse aleatoriamente debido al movimiento térmico.
IMAGEN 3. CONCEPTO DE PARAMAGNETISMO.

  • Diamagnetismo es una propiedad de los materiales que consiste en repeler los campos magnéticos. Es lo opuesto a los materiales paramagnéticos los cuales son atraídos por los campos magnéticos. El fenómeno del diamagnetismo fue descubierto por Sebald Justinus Brugmans que observó en 1778 que el bismuto y el antimonio eran repelidos por los campos magnéticos. El término diamagnetismo fue acuñado por Michael Faraday (Podéis leer más sobre él aquí) en septiembre de 1845, cuando se dio cuenta de que todos los materiales responden (ya sea en forma diamagnética o paramagnética) a un campo magnético aplicado.

IMAGEN 4. Grafito pirolítico suspendido sobre imanes de neodimio. Los imanes están organizados de manera que el campo magnético es vertical y se alterna entre dos imanes vecinos (si el campo de uno de los imanes apunta hacia arriba, el del vecino apunta hacia abajo).

Muerte

Pierre murió en un accidente la mañana del 19 de abril de 1906, al ser atropellado por un coche de caballos en la calle Dauphine, cerca de Saint Germain de Pres, en París. El 21 de abril de 1995 los restos de Pierre Curie se trasladaron del panteón familiar al Panteón de París.

IMAGEN 5. ILUSTRACIÓN DEL ACCIDENTE DE PIERRE CURIE.

Legado

En la actualidad se conoce como temperatura de Curie. Pues bien, esta temperatura de Curie se utiliza para estudiar la tectónica de placas, tratar la hipotermia, medir la cafeína y comprender los campos magnéticos extraterrestres.​ 

El Curie es una unidad de medida (3,7 × 1010 desintegraciones por segundo o 37 gigabecquerelios) utilizada para describir la intensidad de una muestra de material radiactivo y fue bautizada en honor a Marie y Pierre Curie por el Congreso de Radiología en 1910. Por cierto, podéis leer más sobre la radiología en este artículo de Alexia Prieto Brito.

Pierre Curie formuló el Principio de disimetría de Curie. y ¿Qué es? Es un efecto físico no puede tener una disimetría ausente de su causa eficiente. Por ejemplo, una mezcla aleatoria de arena en gravedad cero no tiene disimetría (es isótropa). Si se introduce un campo gravitatorio, se produce una disimetría debido a la dirección del campo. Entonces los granos de arena pueden "autoordenarse", aumentando la densidad con la profundidad, reflejando en realidad la disimetría del campo gravitatorio que provoca la separación.

Pierre y Marie Curie trabajaron juntos en el aislamiento del polonio y el radio. Fueron de los primeros en utilizar así la radioactividad y pioneros en su estudio. El doctorado de Marie utilizó un electrómetro piezoeléctrico sensible construido por Pierre y su hermano Jacques Curie.

IMAGEN 6. PIERRE Y MARIE CURIE RECIEN CASADOS.

La publicación de Pierre Curie el 26 de diciembre de 1898 con su esposa y M. G. Bémont por su descubrimiento del radio y el polonio fue honrado con el premio Citation for Chemical Breakthrough Award de la División de Historia de la Química de la Sociedad Química Americana otorgado a la ESPCI ParisTech. En 1903, para honrar el trabajo de los Curie, la Sociedad Real de Londres (Royal Society of London) invitó a Pierre a presentar su investigación (a Marie no porque es mujer, recordemos el efecto Matilda aquí). 



En el mismo año, 1903, Pierre y Marie Curie, así como Henri Becquerel, recibieron el Premio Nobel de física por su investigación de la radiactividad.

Curie y uno de sus alumnos, Albert Laborde, hicieron el primer descubrimiento de la energía nuclear, al identificar la emisión continua de calor de las partículas de radio.

Curie también investigó las emisiones de radiación de las sustancias radiactivas y, mediante el uso de campos magnéticos, pudo demostrar que algunas de las emisiones tenían carga positiva, otras negativa y otras neutra. Éstas corresponden a las radiaciones alfa, beta y radiación gamma, correspondientemente.

Conclusiones

Pierre Curie nos ha dejado un gran legado científico, un gran recuerdo de un matrimonio de científicos sin igual, una familia científica increíble y nos demostró que además de ser un gran científico ayudó a que su mujer pudiera ser la pionera que fue.

Mis respetos a Pierre Curie.

Si queréis conocer más sobre Marie Curie en el canal de Youtube tenéis muchos videos en los que leí su biografía. Y si queréis conocer a más científicos como Pierre ir a leer científicos destacad@s.

Referencias

ARTÍCULO ESCRITO POR AMMU, ANA MARÍA MORÓN USERO, CABECITA LOCA Y DIRECTORA DEL PROYECTO AMMU NEUROSCIENCE AND BIOLOGY.

Que la ciencia y la fuerza os acompañe

AMMU

No hay comentarios:

CABALLO ÁRABE

  Artículo redactado por María Cristina Quintana González. Un animal tan característico, elegante, todos hemos montado o tenemos el deseo de...