A continuación, vamos a presentar un glosario con los términos asociados a genética, una rama muy actual y presente en diversos estudios y disciplinas.
Por tanto, la primera definición es qué es la genética:
Con la A
ARN: El ácido ribonucleico, es un ácido nucleico similar en estructura al ADN pero con algunas diferencias sutiles. La célula utiliza el ARN para una serie de tareas diferentes; una de estas moléculas se llama ARN mensajero o ARNm.
ADN: El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas fundamentales para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de todos los seres vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.
Con la C
Citosina: base pirimidínica presente en ácidos nucleicos. Podéis leer más en este artículo.
Con la F
Fenotipo: hace referencia a los rasgos que se observan de una persona como puede ser la estatura, color de ojos y grupo sanguíneo. Se determina a partir de la composición genómica (genotipo) y factores medioambientales. Podéis ampliar más en este artículo.
Con la G
Gen: unidad fundamental de la herencia, los genes son transmitidos de progenitores (padres) a descendencia (hijos) con la información indispensable para definir rasgos físicos y biológicos. La gran mayoría de ellos codifican para proteínas especificas o segmentos de proteínas que poseen diferentes funciones en el organismo. Podéis leer más en este artículo.
Gen Ras: se define como una familia de genes que fabrica proteínas, las cuales colaboran en las vías de señalización celular que vigilan tanto mutación como destrucción de las células. Podéis leer más en este artículo.
Guanina: base purínica presente en ácidos nucleicos. Podéis leer más en este artículo.
Con la H
Con la M
Mutaciones: cambios en la secuencia del ADN de un organismo. Pueden producirse por error de la replicación del ADN en la división celular, exposición a mutágenos o infecciones víricas. Podéis leer más en este artículo.
Mutaciones en la línea germinal: son aquellas que tienen lugar en los óvulos y los espermatozoides, se pueden transmitir a siguientes generaciones. Podéis leer más en este artículo.
Mutaciones somáticas: estas ocurren en las células del organismo y estas no se transmiten. Podéis leer más en este artículo.
Con la N
Nucleótido: compuesto formado por ácido fosfórico, ribosa o desoxirribosa y una de las bases guanina, adenina, citosina, uracilo o timina. Podéis leer más en este artículo.
Con la T
Timina: base pirimidínica asociada a la adenina en el ácido desoxirribonucleico o ADN. Podéis leer más en este artículo.
Con la U
Uracilo: base pirimidínica asociada a la adenina en el ácido ribonucleico o ARN. Podéis leer más en este artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario