Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Las enfermedades autoinmunes, ¿se dan más en mujeres?

Cerramos este mes de celebración de Blogger, con una publicación que contesta una pregunta cuando menos curiosa cuando la investigue, la publique después en el COBCM, como las anteriores, y quería dejárosla por aquí: https://cobcm.net/blogcobcm/2020/08/31/enfermedades-autoinmunes-mujeres/?fbclid=IwAR0G-TD8I8mO3nl9R-L4PyVFy31x8d1vVmly0islnH7Fh4ZdVRRWbZ7_P6A También os la dejo totalmente: Las enfermedades autoinmunes son un grupo de enfermedades en las que el sistema inmunitario se encuentra dando un reconocimiento de células extrañas a las células que son propias del organismo, por lo que desencadenan respuestas autoinmunes hacia estas mediante linfocitos T destruyéndolas. No obstante se debe diferenciar entre las tres posibles enfermedades autoinmunes: 1.    Si se destruye el tejido conectivo se produce por ejemplo en la artritis reumatoide o el lupus, etc. 2.    Si se destruye el sistema vascular, dependiendo del vaso sanguíneo dañado se pueden diferenciar: ar...

El abandono de especies invasoras un ejemplo de muchos, Traechemys scripta elegans

Dado que estoy haciendo este especial de blogger, no quería dejar esta publicación pasar (sabéis que amo las tortugas), fue también de las primeras que hice en colaboración con el colegio oficial de biólogos de la comunidad de Madrid. Aquí traté el tema del abandono de las tortugas, siendo en muchos casos especies invasoras, os dejo el original por aquí que fue el 07/07/2020 cuando se publicó: https://cobcm.net/blogcobcm/2020/07/07/abandono-especies-tortuga-florida/?fbclid=IwAR2kPe14Ei_vNtFyDC7YGdyHdIbxVeSmQWt0jRREQpiUpqJwuYnaYoY4o5k También os dejo por aquí el texto: En los últimos 20 o 30 años, se ha reflejado un aumento de las especies invasoras en diversos lugares del mundo, debido a las comercializaciones con “animales de compañía” que los humanos han sacado de sus hábitats. Uno de estos casos muy conocido ha sido el de la especie de Traechemys scripta elegans (T . scrp . elegans) o tortuga de Florida (ya que es originaria de los ríos, y lugares de agua dulce de allí) o tortuga d...

Diabetes como enfermedad autoinmune: Una enfermedad muy oída, pero poco conocida

Este fue mi segundo blog divulgativo que se publico en Octubre de 2020, por ello quise dedicarlo a la diabetes, pues como he dicho varias veces al ser diabética me puede dar a conocer esta enfermedad. Os dejo el enlace del artículo original: https://cobcm.net/blogcobcm/2020/10/19/diabetes-enfermedad-autoinmune/?fbclid=IwAR1Q61uFA6Pc2B6gEEFwweBatr04OSug2wdNQxhH_PjRh0xzQOebhWxt-sQ También os lo dejo aquí abajo: Hablemos de la diabetes, que es una enfermedad autoinmune, que se encuentra definida como una deficiencia en la producción de insulina, que se puede deber a dos causas:  1. La nula producción de insulina, siendo la producción cero por el organismo, ya que no es posible que las células puedan tomar la energía de la glucosa, es cuando se habla de Diabetes Tipo I (DBI).  2. Una baja producción de insulina o un mal funcionamiento de la insulina, siendo común en personas mayores o en determinados momentos de la vida, cuando se requiere de mayor cantidad porque hay un exc...

¿Qué es eso de las IgGs e IgMs?

Mi primer Blog divulgativo tuve la suerte de que me permitieran escribirlo en el colegio oficial de biólogos. Aquí os dejo dicho blog, tenéis el enlace al original: https://cobcm.net/blogcobcm/2020/06/16/que-son-las-iggs-igms-informacion/?fbclid=IwAR3JY4Es3ZIibEAnKql2fbJgulPFZoKOjMhmJ6fC_Ztpao7TuE85663OYsA También os lo dejo a continuación, porque es breve, sencillo, fácil y para toda la familia, jejeje, aunque se publicó en Junio 2020, no por ello, es menos importante a día de hoy recordarlo. En artículos de esta revista, recientemente, se ha hablado del sistema inmunitario, que es un sistema especializado en la defensa frente a patógenos extraños, tales como virus, bacterias y hongos. Este sistema, el inmune, presenta dos tipos de respuesta:  Respuesta innata: es la primera línea de defensa contra los patógenos que han superado las barreras físicas (epiteliales y las mucosas, principalmente). Está compuesto de una parte celular: neutrófilos, monocitos (macrófagos), eosinófilo...

Agradecimientos

 Quiero aprovechar esta publicación, para daros primero que nada las gracias. Hace ya un año que comenzamos publicando cositas por este Blog y lo cierto es que he aprendido mucho, al igual que trabajando en una editorial de libros, sobre leer, editar, contrastar, verificar, buscar imágenes, etiquetar, modificar, mejorar y perfeccionar, además de redactar contenido. En realidad, es un camino que estoy haciendo desde que divulgo, así que muchísimas gracias por el apoyo también a este método de divulgar la ciencia. Como ya sabéis divulgo ciencia mediante diversos canales, y pese a que he escrito varias cosas en diversos blogs del colegio oficial de biólogos de Madrid, e incluso un artículo, creo que no obstante es muy curioso como he podido en este blog escribir sobre cosas, que creo que también son didácticas y divulgativas, que no obstante, seguramente su calidad sea peor pues el único filtro fui o, pero confió en ir mejorando poco a poco. También, aprovecho para repetir un ofrecimi...