Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cristina Aranda Sánchez

Artículos de Cristina Aranda Sánchez/MyWorldLab

Aquí podréis encontrar las colaboraciones y artículos escritos por Cristina Aranda Sánchez: 1. Medusas: los enigmas gelatinosos del océano y sus sorprendentes secretos científicos. Link:  https://ammuneuroscienceandbiology.blogspot.com/2024/08/medusas-los-enigmas-gelatinosos-del.html 2. El impacto de las emociones en las interacciones sociales. Link:  https://ammuneuroscienceandbiology.blogspot.com/2024/11/el-impacto-de-las-emociones-en-las.html 3. Errores de Laboratorio: Cómo Evitarlos y Mejorar tus Resultados. Link:  https://ammuneuroscienceandbiology.blogspot.com/2025/01/errores-de-laboratorio-como-evitarlos-y.html 4. Descubriendo a Ángeles Alvariño. Link:  https://ammuneuroscienceandbiology.blogspot.com/2025/02/descubriendo-angeles-alvarino .html 5. Descubriendo a Rosalind Franklin. Link:  https://ammuneuroscienceandbiology.blogspot.com/2025/02/descubriendo-rosalind-franklin.html 6. La Importancia de la Voz: Ciencia, Salud y Comunicación. Link: https://...

Burbujas bajo el sol: la ciencia detrás de los refrescos

Imagen
  Artículo redactado por Cristina Aranda Sánchez. El verano es sinónimo de calor, vacaciones y, para muchos, una lata de refresco burbujeante bien fría. Pero, ¿qué hay detrás de estas bebidas carbonatadas que las convierte en una opción tan popular cuando suben las temperaturas? En este artículo, exploraremos el papel de los refrescos desde una perspectiva científica, abordando su composición, efectos en el cuerpo y la relación entre su consumo y el clima cálido. Además, veremos cómo el gas, el azúcar y la temperatura interactúan con nuestro organismo y qué alternativas pueden ser más saludables. Imagen de Cristina Aranda creada con ChatGPT. La ciencia detrás de los refrescos Los refrescos son bebidas que contienen agua carbonatada, edulcorantes (azúcar o sustitutos), ácido fosfórico o cítrico, cafeína en algunos casos, colorantes y aromatizantes. La característica más distintiva de estas bebidas es su carbonatación, resultado de la disolución de dióxido de carbono (CO₂) ...

Primavera, la microbiota altera

Imagen
  Artículo redactado por Cristina Aranda Sánchez. Si le preguntas a Chat GPT , ¿Qué es la primavera? Te muestra la foto que acabas de ver pero… ¿Sabes realmente que hay detrás de esa imagen? Imagen1. La primavera según CHATGPT. Imagen creada por Cristina Aranda Sánchez con IA. Yo (Cristina Aranda Sánchez, la personita detrás de MyWorldLab ) me voy a centrar en una parte que no vemos y que está muy de moda: la microbiota. En todos lados hay microbiota, y por supuesto en nuestro entorno también. Además, uno de los factores que influyen en esa microbiota, es el factor ambiental, centrándonos en las estaciones del año. Por lo tanto, ahora toca la primavera y por eso me voy a centrar en este pequeño blog en dar píncelas para entender la importancia de todo lo que nos rodea. Empezamos la casa por el tejado. La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en diversos ecosistemas, desde el suelo hasta nuestro intestino (está en todas partes). Con la llegada de la primaver...