viernes, 18 de octubre de 2024

Louis Leakey, un descubridor de nuestro pasado

Buenas ammucurios@s, hoy os traigo la historia de un señor que nos descubrió algunos momentos de nuestro pasado como especie. Sin duda, él fue un científico destacado, que teníamos que mencionar en este blog, sobre todo, porque sirve de introducción a muchos otros científicos y en especial, científicas interesantes de las que hablar.

Hoy conocemos a Louis Leakey.

¿Quién es Louis Leakey?

Louis Seymour Bazett Leakey (Nairobi, 7 de agosto de 1903-Londres, 1 de octubre de 1972) fue un arqueólogo, antropólogo, paleoantropólogo y escritor británico. Literalmente, sabe más de Dumbledore. Sinceramente, fue un científico muy bien preparado.

Los padres de Louis, Harry (1868–1940) y Mary (May) Bazett Leakey (m. 1948), eran misioneros de la Iglesia de Inglaterra en África Oriental Británica. SI no te suena este país es normal, ya que ahora es conocido como Kenia.

Harry era hijo de James Shirley Leakey (1824–1871), uno de los once hijos del pintor retratista James Leakey. Por tanto, si te sonaba su nombre, pero en el mundo de los artistas, era por esto. Harry Leakey fue asignado a un puesto de la Sociedad Misionera de la Iglesia entre los Kĩkũyũ de Kabete, en las tierras altas del norte de Nairobi.

Louis, realizó sus estudios en Inglaterra en una escuela de Weymouth, y luego en el St. John's College de la Universidad de Cambridge. En la universidad sufrió una lesión jugando al rugby que le apartó temporalmente de los estudios. No obstante, fue lo mejor que nos pudo pasar a nosotros y a él, ya que en este período se une a una expedición del Museo Británico a Tanzania para recoger fósiles, un campo que le interesaba mucho. Finalmente, más tarde terminó la licenciatura en antropología y regresó a África por su cuenta en 1926.

Investigaciones y contribución científica

En los años 1920, la ciencia no creía, ni tenía evidencias científicas para hacerlo, sobre la posibilidad del origen de la humanidad de África. No obstante, la hipótesis si estaba ahí, además la planteo nuestro padre de la evolución Charles Darwin en su libro El origen del hombre. Pero, aun así, sin evidencia científica, no llego a más.

Primeros hallazgos

En efecto, Louis vino a cambiar esto, pero no lo haría solo, sino que, junto con su esposa, Mary Leakey, excavaron varios yacimientos en Kenia y Tanzania. Aunque, luego se centraron en su yacimiento favorito de Olduvai. En 1931 se cambió el mundo de la ciencia, ya que el matrimonio Leakey descubrieron hachas de mano labradas de un millón de años de antigüedad, demostrando que había herramientas creadas por “manos humanas”.

Imagen 1. Louis y Mary Leakey trabajando en Olduvai. Imagen extraída de: https://aecomunicacioncientifica.org/https-www-aecomunicacioncientifica-org-louis-leakey-entre-los-australopithecus-y-el-colonialismo/

El descubrimiento que cambio todo

El gran descubrimiento, que fue el primer fósil homínido tardaría en descubrirse casi treinta años más, pues los Leakey sólo podían visitar ocasionalmente Olduvai, por falta de recursos financieros. Pensar un segundo, quién querría financiar esta idea de buscar a nuestros antepasados… si en estos momentos estamos ante guerras civiles y mundiales… no era el mejor momento.

A mediados de los años 1950 Louis y Mary habían reunido una impresionante colección de fósiles de animales y de utensilios de piedra, pero todavía ningún homínido. Pero, no se cansaron porque en 1959, durante su expedición anual a Olduvai, Louis se quedó en el campamento por no encontrarse bien, y fue Mary la que descubrió el cráneo de homínido (OH-5) que describieron juntos como Zinjanthropus boisei, aunque más tarde se aclaró del género Paranthropus, en honor de Charles Boise. Charles Boise quién era el mecenas de los Leakey, ya que apostaba por encontrar evidencias científicas de este posible origen de África. Así, llegamos al Paranthopus el primer cráneo de homínido descubierto que se dató en 1.750.000 años.

Imagen 2. Cráneo de Paranthropus boisei. Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Paranthropus#/media/Archivo:Paranthropus-boisei-Nairobi.JPG

La reconfirmación de nuestros antepasados africanos

En este punto, este descubrimiento había comenzado el cambio de nuestro conocimiento y mentalidad, pero solo fue el principio, ya que, en 1961, Louis descubrió un ejemplar fósil de Homo habilis, de unos 2 millones de años de antigüedad y mayor capacidad craneal que Australopithecus.

Imagen 3. Cráneo de Homo habilis. Imagen extraída de: https://www.skeletonsandskullssuperstore.com/product/homo-habilis-knm-er-1813-skull/

Por otro lado, en 1967, encontró Louis, una vez más acompañado de Mary, los restos de otro homínido, una mandíbula del Kenyapithecus africanus. Además, trabajó en excavaciones que demostrarían la existencia de humanos en California hace más de 14.000 años.

Imagen 4. Fragmentos de mandíbula del Kenyapithecus africanus. Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Kenyapithecus#/media/Archivo:Kenyapithecus_wickeri.JPG

El final de su vida

Lamentablemente todo lo bueno se acaba, incluso las manos de un genio. En 1972, Louis murió de un infarto de miocardio. No obstante, la mejor manera de mantener vivo a Louis Leakey fue que su familia sabiendo que su pasión era la ciencia y dar más a toda la humanidad sobre nuestros orígenes.

Legado

La actividad investigadora de la familia Leakey prosiguió en las personas de su esposa Mary y de sus hijos Richard Leakey, y Philip Leakey. Además, a lo largo de su vida, estuvo implicado en la formación y en sembrar las ideas de las investigaciones de las tres grandes primatólogas.

 

Imagen 5. Louis Leakey ante los dos primeros cráneos descubiertos y mencionados previamente Paranthropus y el Homo habilis. Imagen extraída de: https://news.janegoodall.org/2019/08/07/7138/

Louis Leakey, un científico con una carrera llena de descubrimientos, se llena a una carrera con efecto en otros científicos colaborando especialmente con mujeres en una época no tan favorecedora para ellas aún. Louis trabajo de la mano con su mujer, enseña y guía como maestro Jedi a Dian FosseyJane Goodall y Biruté Galdikas, las tres primatólogas, que destacaron por su manera única y extraordinaria de trabajar con gorilas, chimpancés y orangutanes, respectivamente.​ Sin duda, igualaron al maestro o incluso lo superaron.

Imagen 6. Louis Leakey y Jane Goodall. Imagen extraída de: https://news.janegoodall.org/2019/08/07/7138/

Conclusión

El científico Louis Leakey, nos deja muchos regalos a la humanidad, sobre su pasado. En honor a su trabajo, se encuentra un cráter lunar Leakey lleva este nombre en su memoria, y también el asteroide (7958) Leakey que fue nombrado en honor de los antropólogos británicos Mary Leakey (1913-1996), Louis Leakey (1903-1972) y Richard Leakey (1944-2022). Es decir, toda la familia Leakey, en este momento. Aunque veremos que la historia de esta familia sigue y es muy interesante. No os perdáis próximos blogs…

Podéis leer sobre él, y muchos miembros de su familia y de muchísimos más científicos aquí, en el glosario de científicos destacados. 

Bibliografías

 «Biografía de Louis Leakey (Su vida, historia, bio resumida)». www.buscabiografias.com.

«Biografia de Louis Leakey». www.biografiasyvidas.com.

Conocimiento, Ventana al (29 de septiembre de 2017). «Louis Leakey y las memorias de África de la evolución». OpenMind.

«Leakey». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.

Richard Leakey. La formación de la Humanidad ISBN 84-7634-174-1

Aggression and Violence in Man: A Dialogue Between Dr Louis Leakey and Mr Robert Ardrey (1971) ISBN 0-03649-184-6.

Imagen destacada. Imagen extraída de: https://leakeyfoundation.org/louis-leakeys-legacy/

Gracias por leer. Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

Ammu, Ana María Morón Usero, creadora de Ammu Neuroscience and Biology.

miércoles, 16 de octubre de 2024

16 de octubre, Día del Estudiante de RCP: salvando vidas con conocimiento y acción

     Artículo redactado por Alexia Prieto Brito.

El 16 de octubre se celebra el Día del Estudiante de RCP (Reanimación Cardiopulmonar), una fecha destinada a promover la formación y concienciación sobre la importancia de la RCP en situaciones de emergencia. Este día es crucial para educar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre cómo actuar en casos de paros cardíacos y otras emergencias que amenazan la vida. En este artículo, exploraremos la historia, importancia y técnicas de la RCP, así como el impacto que los estudiantes pueden tener en salvar vidas.


Historia del Día del Estudiante de RCP: orígenes y propósito

El Día del Estudiante de RCP fue instaurado con el propósito de aumentar la tasa de supervivencia en casos de paros cardíacos fuera del hospital. La iniciativa busca empoderar a los estudiantes con el conocimiento y las habilidades necesarias para realizar RCP, destacando la importancia de actuar rápidamente ante una emergencia médica. La fecha del 16 de octubre fue elegida para coincidir con el Día Mundial de la RCP, promovido por diversas organizaciones de salud a nivel global.

La importancia de la RCP: ¿Qué es la RCP?

La RCP es una técnica de emergencia que combina compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo de sangre oxigenada al cerebro y otros órganos vitales en personas que han sufrido un paro cardíaco. La rápida aplicación de la RCP puede duplicar o incluso triplicar las posibilidades de supervivencia hasta que llegue la ayuda médica profesional.

Imagen 1. Una persona practicando uno de los pasos de la RCP en otra persona. Imagen extraída de: https://salud.ideal.es/rcp-pasos-para-aplicar-una-reanimacion-cardiopulmonar/

Estadísticas y necesidad

Cada año, cientos de miles de personas sufren paros cardíacos fuera del hospital. Según la Asociación Americana del Corazón, solo un 10% de las víctimas de paro cardíaco sobreviven. Sin embargo, cuando se realiza la RCP de inmediato, las tasas de supervivencia aumentan significativamente. La formación en RCP para estudiantes es esencial, ya que aumenta el número de personas capacitadas para intervenir en emergencias, salvando potencialmente miles de vidas cada año.

Técnicas de RCP: pasos y prácticas

Compresiones torácicas

Las compresiones torácicas son el componente más crucial de la RCP. Deben realizarse a una velocidad de 100 a 120 compresiones por minuto y a una profundidad de al menos 5 centímetros en adultos. Es fundamental mantener una cadencia constante y aplicar una presión adecuada para mantener el flujo sanguíneo.

Respiraciones de rescate

Las respiraciones de rescate, también conocidas como ventilaciones, deben alternarse con las compresiones torácicas. Después de 30 compresiones, se deben administrar dos respiraciones de rescate. Es importante asegurarse de que las vías respiratorias estén despejadas y que el aire esté entrando de manera efectiva en los pulmones de la víctima.

Imagen 2. Infografía del periódico 20 minutos en el que se ejemplifica la técnica con todos sus pasos.

Uso de desfibriladores externos automáticos (DEA)

Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son dispositivos que pueden restaurar un ritmo cardíaco normal en personas que han sufrido un paro cardíaco. Los DEAs son fáciles de usar y proporcionan instrucciones visuales y auditivas para guiar a los usuarios a través del proceso. Saber cómo usar un DEA es una habilidad complementaria valiosa en la RCP.

Estos suelen estar en todas las estaciones de transporte público, junto al botiquín en muchas empresas, y por supuesto, en todos los centros del ámbito de la salud.

Imagen 3. Dispositivo DEA o AED en inglés. Imagen extraída de: https://www.hospivida.pt/produto/desfibrilador-automatico-externo-zoll-plus/

Educación y formación en RCP para estudiantes

Programas escolares

Muchas escuelas han incorporado programas de formación en RCP como parte de su currículo, reconociendo la importancia de enseñar estas habilidades vitales desde una edad temprana. Estos programas no solo enseñan la técnica de RCP, sino que también inculcan un sentido de responsabilidad y confianza en los estudiantes para actuar en emergencias.

Certificaciones y talleres

Además de los programas escolares, existen numerosas organizaciones que ofrecen certificaciones en RCP. Estos talleres y cursos suelen ser de corta duración y proporcionan una formación práctica intensiva. Obtener una certificación en RCP es una excelente manera para los estudiantes de demostrar su compromiso con la seguridad y el bienestar de su comunidad.

Impacto de los estudiantes capacitados en RCP

Casos de éxito

Hay innumerables historias de estudiantes que han salvado vidas gracias a su formación en RCP. Estos casos de éxito subrayan la importancia de la educación en primeros auxilios y demuestran cómo una intervención rápida y bien ejecutada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Imagen 4. Representación en pictograma de la RCP. Imagen extraída de: https://cardiosafe.pe/landing-capacitacion-rcp/

Promoviendo una cultura de seguridad

Los estudiantes capacitados en RCP pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de una cultura de seguridad dentro de sus comunidades. Al difundir su conocimiento y habilidades, pueden inspirar a otros a recibir formación en RCP y estar preparados para actuar en situaciones de emergencia.

La RCP en la era digital: herramientas y recursos

Aplicaciones móviles

En la era digital, existen numerosas aplicaciones móviles diseñadas para guiar a los usuarios a través del proceso de RCP. Estas aplicaciones proporcionan instrucciones paso a paso, recordatorios de la cadencia de las compresiones y localización de DEAs cercanos, haciendo que la RCP sea más accesible y manejable para todos.

Recursos en línea

Hay una gran cantidad de recursos en línea disponibles para aquellos interesados en aprender más sobre la RCP. Videos educativos, tutoriales interactivos y webinars pueden complementar la formación práctica y mantener actualizados a los estudiantes sobre las mejores prácticas y nuevas técnicas.

Conclusión: el poder de la educación en RCP

El Día del Estudiante de RCP es una celebración de la capacidad de los jóvenes para hacer una diferencia significativa en situaciones de emergencia. Al equipar a los estudiantes con el conocimiento y las habilidades necesarias para realizar RCP, estamos construyendo una sociedad más segura y preparada. Este 16 de octubre, alentemos a todos a aprender RCP y a ser parte del cambio que salva vidas.

Bibliografía

1.- Ringold, S.; Glass, T. J. (enero de 2005). Reanimación cardiopulmonar». JAMA (Buenos Aires) 293 (3).

2.- por MedlinePlus (agosto de 2009). «RCP». Enciclopedia médica en español. Consultado el 8 de noviembre de 2010.

3.- Year in review 2010: Critical Care - cardiac arrest and cardiopulmonary resuscitation. 2011. doi:10.1186/cc10540. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2012.

4.- Kouwenhoven, W. B.; Ing, D. R.; Jude, J. R.; Knickerbocker, G. G. (1960): Closed chest cardiac massage, artículo en la revista JAMA, 173: págs. 1064-1068; 1960.

5.- Marx, John (2003). Rosen Medicina de Urgencias (5.ª edición). España: Elsevier. pp. 64.

6.- Hazinski, Mary Fran et al. (2010). Highlights of the 2010 Guidelines for CPR and ECC. American Heart Association. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2017.

7.- Hazinski, Mary Fran et al. (2015). Highlights of the 2015 Guidelines for CPR and ECC. American Heart Association (AHA).

8.- Principios de medicina interna. McGraw-Hill. 2000. p. 1268. ISBN 84-486-0215-3.

9.- Red Cross (2016). CPR/AED Handbook (en inglés). Cardiopulmonary Resuscitation Subcourse. Brookside Associates, LLC.

10.- Ali S, Athar M, Ahmed SM (2019). A randomised controlled comparison of video versus instructor-based compression only life support training. Indian J Anaesth; 63:188–93.

11.- Leong, B. S. H. (2011-08). Bystander CPR and survival. Singapore Medical Journal 52 (8): 573-575. ISSN 2737-5935. PMID 21879214.

12.- Cardiopulmonary resuscitation (CPR): First aid - Mayo Clinic. web.archive.org. 7 de febrero de 2015.

13.- Vega, Roy M.; Kaur, Hersimran; Sasaki, Jun; Edemekong, Peter F. (2024). Cardiopulmonary Arrest in Children. StatPearls Publishing.

14.- American Red Cross. CPR/AED and First Aid.

15.- Highlights of the 2010 American Heart Association Guidelines for CPR and ECC (pdf). American Heart Association. Archivado desde el original el 6 de enero de 2017.

16.- Field, J. M., Hazinski, M. F., Sayre, M. R., et al. (noviembre de 2010). Part 1: executive summary: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation 122 (18 Suppl 3): S640-56. PMID 20956217. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.110.970889.

17.- Hazinski, M. F., Nolan, J. P., Billi, J. E., et al. (octubre de 2010). Part 1: executive summary: 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations. Circulation 122 (16 Suppl 2): S250-75. PMID 20956249. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.110.970897.

18.- Reanimación cardiopulmonar . Conocimiento de una técnica que salva vidas. Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine. European Resuscitation Council (ERC).

19.- Berg, R. A., Hemphill, R., Abella, B. S., et al. (November de 2010). «Part 5: adult basic life support: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care». Circulation 122 (18 Suppl 3): S685-705. PMID 20956221. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.110.970939.

20.- Nolan, J. P.; et al. (2010): «Part 1: Executive summary 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations» (artículo completo disponible en inglés), publicado en Resuscitation, 81S, págs. e1-e25.

21.- Martín-Hernández, H., López-Messa, J. B., Pérez-Vela, J. L., Molina-Latorre, R., Cárdenas-Cruz, A., Lesmes-Serrano, A. et al. Manejo del síndrome posparada cardíaca. Medicina Intensiva, 34 (2): págs. 107-126; marzo de 2010.

22.- New England Journal of Medicine, vol. 350, n.° 2, pp. 105-113 & pp. 179-180

23.- Coadou, H.; R. Antonescu, B. Chaybany, R. Joly, P. Goldstein (Samu de Lille del Norte), Interno masaje cardíaco (MCI) extra-hospitalario por una minitoracostomia, comunicación con el congreso de Urgencia del SFMU» 2001. Archivado el 26 de octubre de 2005 en Wayback Machine.

24.- «Contrario al avanzado cuidado del mantenimiento de las funciones vitales (SAMFV), y RCR, y el rápido desfibrilador lo hacen posible para incrementar el número de sobrevivientes a ataques de corazón», R. Vecina, 13 de agosto de 2004, Hospital de Ottawa (Canadá).

25.- Rault, P. (1999): Arrêt cardiaque chez la femme enceinte Archivado el 2 de febrero de 2009 en Wayback Machine., artículo publicado en Adrénaline112, marzo de 1999.

26.- Artículo en la revista Circulation, volumen 122, n.º 18; suplemento 3; 2 de noviembre de 2010.

27.- Stiell, Ian: New England Journal of Medicine, del 12 de agosto de 2004.

28.- «Soporte vital básico», artículo en el sitio web Reanimando a Chile.

29.- Pérez Vigueras, J. et al. (2015) Reanimación cardiopulmonar básica y manejo del desfibrilador.

Imagen destacada. Imagen extraída de: https://www.pulsachile.com/10-pasos-para-realizar-la-reanimacion-cardiopulmonar-rcp-a-un-deportista/

Artículo editado por Ana María Morón Usero, creadora de Ammu Neuroscience and Biology.

Podéis leer mucho más en el glosario de biología.

Más sobre la autora:

Alexia Prieto Brito es Licenciada en Comunicación Social con formación en Redacción, SEO, Copywriting, Marketing Digital, Fotografía, Diseño y Community Manager. 

Ha colaborado con el proyecto de Ammu Neuroscience and Biology, proyecto que intenta acercar la ciencia a la gente. Os animamos a leer otros post, donde aprenderéis con más artículos.

Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

viernes, 11 de octubre de 2024

Epidermis, las células que la componen

 Artículo redactado por María Cristina Quintana González.

Nos hemos estrenado con una nueva sección, el mundo de la piel, hay mucho que aprender acerca de este órgano.

En la primera entrada aprendimos que la piel es un órgano, como se forma desde el embrión, conocimos sus funciones y las capas que la componen.

Bien pues vamos a continuar hablando largo y tendido acerca de la epidermis (ver este artículo).

¡Vamos a ello!

 

Células de la epidermis 

Esta compuesta principalmente por queratinocitos,melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.

Imagen 1. Ilustraciones de las células de la epidermis.

Queratinocitos

Se localizan en la capa basal formando una sola hielera celular y con forma de cubo, tiene un gran núcleo oval, resalta abundancia de cromatina y uno o dos nucleolos en esfera, alejados de la membrana celular y un gran citoplasma con mitocondrias y aparato de Golgi, ribosomas, tonofibrillas y cuantioso retículo endoplasmático liso y rugoso. La célula está rodeada por una membrana lipoproteica.

Se encuentran unidos por desmosomas que se pueden ver también en células de capas superiores donde se introducen los tonofilamentos de queratina, en la base reposando sobre la membrana basal solo se ven hemidesmosomas sirviendo de elementos de unión epidermodermicos.

Los queratinocitos se multiplican y lo hacen mediante mitosis y siguiendo el ritmo circadiano (ver este artículo para saber más) que este aumenta por la noche. A medida que ascienden, las células van cambiando su morfología, siendo en la capa basal alargadas y columnares, tienen un diámetro mayor perpendicular a la superficie de la piel, pero cuando ascienden se vuelven poligonales y gradualmente se aplanan hasta formar un mosaico.

Por la forma que adoptan, en mosaico, con las uniones con desmosomas en forma de “espiculas o espinas” recibiendo el nombre de capa espinosa, con 3-10 hileras de células.

Los queratinocitos sufren un proceso de queratinización progresivo, este proceso hace que en el citoplasma surjan distintas estructuras que compete a los precursores de la queratina, de esta manera los queratinocitos presentan muchas tonofibrillas perinucleares manifestándose en capas mas altas siendo elementos iniciales de la queratina.

Las células mas altas de la capa espinosa además tienen estructuras ovales laminadas se conocen como queratinosomas, gránulos lamelares o cuerpos de Selby-Odland revestidos por una membrana bicapa y con láminas paralelas destinadas según el eje menor del gránulo.

Los corpúsculos que tienen estructura laminar poseen enormes cantidades de lípidos y enzimas hidrolíticas las cuales tienen mucha importancia en la FUCION BARRERA de la CAPA CORNEA (esto lo pongo así porque hablare mas veces de ello) van a romper los desmosomas para que las células que ya están cornificadas se descamen con soltura.

Imagen 2. Esquema de los queratinocitos y la queratina que contienen.

Conforme ascienden las células adoptan una forma mas aplanada, pierden el núcleo y exponen varios gránulos de queratohialina (partículas que carecen de forma y sin recubrir por membrana) que componen la matriz que comprende las tonofibrillas en el proceso de queratinización.

La capa granulosa recibe este nombre por dichos gránulos formada por 1-4 hileras de células. Los cuerpos de Selby- Odland se van desplazando alrededor de la célula hasta depositar el contenido al especio intercelular.

¿Alguna vez habéis odio hablar de “permeabilidad cutánea”? bien pues esto es posible por el cambio que sufren los lípidos polares a lípidos neutros que tiene lugar en el espacio extracelular mediante las enzimas hidrolíticas, forman una barrera muy importante.

Melanocitos

Se trata de unas organelas específicas de los melanocitos, vinculadas con los lisosomas, abundante en tirosinasa y con estructura interna laminada en los primeros periodos de formación dejándose ver con el acúmulo de pigmento melánico en los maduros.

Engloban proteínas matriciales formando un entramado donde se deposita la melanina, otras proteínas enzimáticas las cuales regulan la síntesis de melanina.

Imagen 3. Esquema de un melanocito.

Tipos de melanosomas:

  • Eumelanina: pigmento marrón- negro. Los eumelanosomas son de tamaño grandes y ovalados.
  • Feomelanina: pigmento rojo- amarillento. Los feomelanosomas son de tamaño pequeño y redondeados y poseen una matriz glucoproteíca descolocada.

Formación:

Se puede dividir en 4 estadios:

-       Estadio I o premelanosoma: se origina del retículo endoplásmico rugoso, aquí el melanosoma posee una matriz amorfa y unas vesículas internas con procedencia de las invaginaciones de la membrana, carece de depósito de melanina.

  • Estadio II: se ve bien la matriz fibrilar en forma de filamentos paralelos longitudinales, si hay algo de depósito de melanina y abundante actividad de la tirosinasa.
  • Estadio III: nos encontramos a los melanosomas con un moderado depósito de melanina sobre la matriz fibrilar y elevada actividad de la tirosinasa.
  • Estadio IV: tenemos un melanosoma ya completamente melanizado con gran depósito de melanina sobre matriz interna y con poquita actividad de la tirosinasa.

A medida que la melanina se va depositando dentro de los melanosomas, estos van desplazándose por medio de las dendritas para pasar a los queratinocitos cercanos, vía microtúbulos.

Otras proteínas intervienen en dicho movimiento quinesina y dineína las cuales actúan como motores moleculares para el transporte anterógrado (movimiento desde el cuerpo de la célula) y retrogrado (movimiento hacia el cuerpo de la célula) de los melanosomas por los microtúbulos.

La radiación ultravioleta es responsable de estimular el transporte anterógrado ya que aumenta la actividad de cinesina y desciende dineína.

En las dendritas se encuentra la miosina Va la cual interviene en el proceso de transferencia percibiendo los melanosomas maduros y formando un puente con el citoesqueleto de actina que se localiza debajo de la membrana plasmática. Dicha unión con la miosina Va está mediada por 2 proteínas:

  • melanofilina
  • Rab27a.

Después los melanosomas son transferidos desde las dendritas de los melanocitos hasta dentro de los queratinocitos cercanos de la epidermis.

Distintas posibilidades de transferencia melanosómica:

  • Exocitosis. Expulsión de las células de partículas que por su tamaño no pueden pasar a través de la membrana celular.
  • Citofagocitosis.
  • Fusión de membranas plasmáticas.
  • Liberación y posterior captación de vesículas cargadas de melanosomas.

Se irán degradando los melanosomas por las enzimas lisosomales a medida que el queratinocito va ascendiendo en la epidermis.

En pieles claras los melanosomas pequeños se disponen en número de 2 a 10 dentro de los lisosomas de los queratinocitos siendo degradados en porciones medias y superiores de la capa espinosa sin embargo en las pieles oscuras tenemos unos melanosomas más grandes y oscuros de forma individual y desperdigados dentro de lisosomas queratinocitarios se degradan más despacio observándose en la capa córnea.

Imagen 4. Tonalidades de piel diferentes debido a los melanosomas.

Los melanocitos están apoyados por factores endocrinos, paracrinos, autocrinos y la radiación ultravioleta. Hay diferentes citocinas y factores de crecimiento producidos por otras células cutáneas que intervienen en la proliferación y diferenciación de melanocitos epidérmicos.

Las que están producidas por queratinocitos (para leer el proceso de queratinización leer este artículo) como:

  • Endotelina-1.
  • Factor estimulador de colonias granulocito-macrófago (GM-CSF).
  • Factor estimulador de células madre (SCF).
  • Factor de crecimiento de los fibroblastos básico (bFGF).
  • Factor de crecimiento de los queratinocitos (KGF).
  • Hormona melanocito-estimulante alfa (a-MSH).

Producidas por fibroblastos como:

  • Factor de crecimiento de los hepatocitos (HGF)

En la regulación de la melanogénesis el receptor con más importancia es MC1R (receptor de melanocortina-1) su actividad es estimulada por la luz ultravioleta.

A dicho receptor se le suma una serie de péptidos biológicamente activos procedentes del precursor proteico proopiomelanocortina (POMC) como las hormonas:

  • Melanocito-estimulantes (MSHs).
  • Corticotropina (ACTH).

Células de Langerhans

Son unas células dendríticas que se encuentran en la epidermis, en la capa suprabasal, también las podemos ver en dermis y otros epitelios intervienen en la respuesta inmunitaria mostrando antígenos a los linfocitos T.

Provienen de la médula ósea y su característica es que tiene un núcleo indentado y un citoplasma compuesto de gránulos de Birbeck de Langerhans o vermiformes (0,1 a 0,5 μm) no tiene tonofilamentos y desmosomas.

Gránulos con forma de "raqueta de tenis" conocidos como gránulos de Langerhans-Birbeck, nacen desde la membrana celular y participa en el proceso endocitosis. Son subestructuras del compartimento de reciclaje de las endosomas, aquí se almacena una proteína conocida como langerina.

Imagen 5. Imagen al microscopio de las células de Langerhans de la piel.

Langerina es una lectina con superficie celular que posee una especie de unión con la manosa (monosacárido).

Aquellos antígenos que son detenidos son identificados por células de Langerhans al interiorizarse y procesarse, langerina actúa rápidamente se interioriza desde la superficie celular hasta los gránulos de Birbeck.

Tienen varios receptores de antígenos con capacidad de respuesta a una amplia variedad de antígenos como pueden ser alérgenos de contacto, microorganismos y antígenos tumorales.

Los queratinocitos crean una serie de citocinas: GM-CSF y TNF-a, las cuales tienen influencia en la diferenciación de dichas células.

Células de Merkel

Se localizan en la capa basal de la epidermis, particularmente de los pulpejos de los dedos, en mucosa oral y labial y en la vaina epitelial externa de los folículos pilosos.

Tiene dos características: una de ellas neuroendocrinas, es decir, la relación entre sistema nervioso y el sistema endocrino. y la otra característica epitelial.

Presentan un núcleo multilobulado y un amplio citoplasma claro, con varios gránulos esféricos electrón-densos con distintos neuropéptidos un ejemplo de ello es el neuropéptido intestinal vasoactivo (VIP) o la sinaptofisina.

Imagen 6. Imagen en 3D de las células de Merkel de la piel.

Se puede ver en la membrana plasmática algunos desmosomas mediante los cuales se unen a queratinocitos cercanos. Poseen filamentos intermedios de queratina, muy específica la citoqueratina 20, la citoqueratina es típica de epitelios simples mientras que de estratificados no.

Guardan relación con los nervios mielínicos cuando llegan próxima a la epidermis, extravía la vaina mielínica, siguen como axones amielínicos para terminar realizando una sinapsis química.

Es por ello por lo que tiene función mecano-receptora y se encuentra en aquellas zonas con sensibilidad al tacto.

Conclusión

La epidermis esta compuesta por 4 células.

En su totalidad está representada por los queratinocitos células encargadas de la producción de queratina, a su vez son los que forman las 4 capas de la piel que hablamos en el anterior artículo.

Los melanocitos cuya función principal es la producción de melanina.

La función principal de las células de Langerhans dar respuestas inmunitarias y presentadoras de antígenos y las células de Merkel función mecano receptora.

Seguiremos explorando con vista de microscopio, porque nos vamos adentrando cada vez más, pero tendréis que esperaros hasta el siguiente blog.

Bibliografía

-       Editorial, Equipo (26/05/2023). "Cromatina". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/cromatina/ Consultado: 17 de julio de 2024, 05:10 pm.

-       "Nucléolo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/nucleolo/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 17 julio, 2024

-       Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/

-       "Citoplasma". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/citoplasma/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 17 julio, 2024

-       "Mitocondrias". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/mitocondrias/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 17 julio, 2024

-       Editorial, Equipo (30/08/2019). "Aparato de Golgi". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/aparato-de-golgi/ Consultado: 17 de julio de 2024, 05:33 pm.

-        Editorial, Equipo (12/02/2019). "Ribosomas: qué son, características y función". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/ribosomas/ Consultado: 17 de julio de 2024, 05:36 pm.

-       "Qué es el retículo endoplasmático (tipos y función)". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/reticulo-endoplasmatico/ Consultado: 17 de julio de 2024, 05:44 pm.

-       Real Academia Nacional de Medicina Española. https://www.ranm.es/

-       Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol

-       Anatomía y fisiología de la piel. Agustín Buendía Eisman, José Mazuecos Blanca y Francisco M. Camacho Martínez.

Las vías de señalización Wnt: una ruta esencial en la reprogramación celular, homeostasis y regeneración tisular. El futuro en el tratamiento de piel lesionada por quemaduras. VOLUMEN 32 – Nº 2 2022 – REVISTA ARGENTINA DE QUEMADURAS. raq.fundacionbenaim.org.ar

UNAM His, W. (1868). Untersuchungüber die ersteanlage des Wirbeltierleibes. Die erste entwickling des Hühnchens. Leipzig: Vogel. www.unam.

-       Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 12 de mayo de 2023. Mitosis - Qué es, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/mitosis/

-       Imagen destacada. Imagen extraída de: https://prixz.com/salud/resequedad-en-la-cara-cuales-son-las-causas-y-como-tratarla/

-       Imagen 1. Imagen extraída de: https://es.scribd.com/document/483762120/CELULAS-DE-LA-EPIDERMIS

-       Imagen 2. Imagen extraída de: https://www.medicinaesteticactraseira.es/noticias/que-es-la-melanina/

-       Imagen 3. Imagen extraída de: https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?mediatype=illustration&phrase=melanocito

-       Imagen 4. Imagen extraída de: http://www.cosmetologas.com/noticias/val/1977-52/principales-caracter%C3%ADsticas-de-la-piel-seg%C3%BAn-su-color.html

-       Imagen 5. Imagen extraída de: https://es.slideshare.net/slideshow/histologa-de-piel/34906450#35

-       Imagen 6. Imagen extraída de: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=102831 Autor/a: Morten Kristoffer Nyrud, Åse Bratland, Linn Landrø, Trine Brevig, Truls Ryder, Robert Hermann, Lars Frich  Tidsskr Nor Laegeforen 2022 Jun 13;142(9)

 Artículo editado por Ana María Morón Usero, creadora de Ammu Neuroscience and Biology.

Podéis consultar más conceptos y palabras en el Glosario de la piel y Glosario de Biología.

Más sobre la autora:

Me presento soy María Cristina Quintana, técnico en farmacia, especializada en el cuidado de la piel y productos cosméticos. Amante de la lectura, escritura y transmitir todo aquello que estudio y descubro. Especialmente la piel, me encanta.

Ha colaborado con el proyecto de Ammu Neuroscience and Biology, proyecto que intenta acercar la ciencia a la gente. Os animamos a leer otros post, donde aprenderéis mucho sobre la ciencia en Lokicia, tenéis más artículos de científicas escritos por Ammu. 

Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

Louis Leakey, un descubridor de nuestro pasado

Buenas ammucurios@s, hoy os traigo la historia de un señor que nos descubrió algunos momentos de nuestro pasado como especie. Sin duda, él f...