viernes, 22 de noviembre de 2024

AMANTES DE LAS CASTAÑAS, ESTE ARTICULO VA PARA VOSOTR@S

 Artículo redactado por María Cristina Quintana González.

Con la llegada del frio las calles se inundan de puestos con vendedores de castañas, ese olor tan peculiar que se respira más el frio característico de la fecha invita a picar con un cucurucho calentito de castañas asadas.

¿Conocéis las características del árbol de donde proceden? ¿Conocéis las propiedades de las castañas? Hoy te las contamos.

El castaño 

Nos aporta fruto, madera, nos brinda sombra y mejora las condiciones del suelo en el que se encuentre.

 Imagen 1: Castaño de la Nisia.

Existen varias especies:

  •         Castanea dentat. C. pumila y C. chrysophilla localizadas en Norteamérica.
  •         C. mollissima y C. crenata se encuentran en Asia.
  •         C. sativa en Europa.


Imagen 2. Especies de castaños de Norteamérica y Europa (que han llegado a China y Japón).

Castanea sativa mill.

Su extensión abarca por la parte meridional de Europa (desde sur de Inglaterra y Península Ibérica) hasta cerca del Mar Caspio, islas atlánticas de Canarias y Madeira, norte de Marruecos y Argelia.

De manera artificial se introdujo hasta el norte de Alemania y sur de Suecia, pero lo que ocurre es que debido a la latitud su maduración es pobre y causa problemas.

En concreto en España se localiza desde Galicia a Navarra, tiene ramificaciones en el Noroeste de León y Zamora. En la zona de Cataluña en concreto en Gerona y Barcelona. En la cordillera Central en las provincias: Salamanca, Cáceres y Ávila. Si bajamos a Andalucía, en Sierra Morena, provincias: Córdoba, Sevilla y Huelva.

Imagen 3. Mapa de España que demuestra la distribución de la Castanea sativa mil.

Es complicado saber a ciencia cierta la superficie que ocupa, se puede evaluar que en España existe 140.000 hectáreas, del que se aprovecha un 50-100% mas o menos.

Importante a recalcar que el fuerte descenso que está sufriendo en España en los últimos tiempos, está provocada principalmente por la enfermedad de la “TINTA”

Enfermedad de la tinta

Es originada por Phytophthora cinnamomi Rand (hongo) que afecta en concreto a la especie Castanea spp, provocando un pudrimiento radical.

¿Cómo se sabe que esta contagiado por dicho hongo? ese pudrimiento alcanza el cuello de la raíz o la base del tronco y presenta síntomas severos en la copa o fallecen, fácil desprendimiento de la corteza y la tinción tiene lugar sobre la madera, se producen así exudaciones con un tono oscuro como de tinta.

Características del castaño

Se trata de un árbol longevo, aspecto grandioso, tronco derecho.

En cuanto a su copa en periodo de producción de madera se encuentra amontonada y espesa.

La corteza posee un color pardo-rojiza y lisa cuando se trata de patrones jóvenes, pero cuando envejecen su color es pardo-grisácea, gruesa y con profundos surcos.

Su sistema radicular relativamente profundo, extendido y robusto.

Las hojas son alternas y caducas, aunque se quedan en el árbol después de estar ya secas, su forma es lanceolada y dentada en los bordes, en cuanto a dimensión y color es distinta según la variedad.

Sus flores son masculinas y femeninas:

-       Masculinas: se amontonan formando una “espiga” se conoce como “amentos” son amarillas, derechas y discontinua agrupación de flores.

En la base de un amento masculino se encuentran las flores femeninas.

-       Femeninas: juntas y resguardadas por una envoltura externa que una vez que ha pasado el tiempo es modificada por una capa coriácea envuelta en el externo de espinas dando ese aspecto de “erizo”

Una vez que esta forma de “erizo” se abre deja al descubierto de 1 a 5 frutos planoconvexos como resultado obtenemos las famosas castañas.

Floración

De mayo a junio, el color amarillo característico es debido a la floración masculina.

Castañas

Una castaña, no es otra cosa que, el fruto seco que se encuentra tapado por una vaina con espinas, la cual se retira para su cosecha y posteriormente su venta.

 

Imagen 4: Castaña de la Castanea sativa.

Como norma general esa vaina puede tener 2 o mas frutos, los frutos poseen una piel lisa y de color marrón que sirve de revestimiento a la pulpa cuy color es beige.

La variedad de consumo frecuente es la castaña común, seguida de la castaña europea, existen 3 tipos mas de castañas: castaña china, castaña japonesa y castaña americana, siendo semejante la composición entre todas ellas, se diferencian en cuanto a proporción de hidratos de carbono, sabor dulce siendo más intenso en la castaña china.

Los frutos secos son típicos del otoño, por lo tanto, la castaña es un fruto seco típico de la estación de otoño.


 Imagen 5: Castaña agrietada.

Posee 82 gramos por cada 100 gramos de producto.

Su composición es mas similar a la de los cereales, abundantes en hidratos de carbono complejos ocupando casi la mitad de la composición. Estos hidratos de carbonos complejos se absorben por el organismo de forma lenta, así se mantienen los niveles de azucares equilibrados, por lo que tardaremos mas tiempo en tener apetito ya que es saciante. También tiene contenido en grasa que también se asemeja a la de los cereales y menos que la que contienen los otros frutos secos. Por sus propiedades y su 50% de agua aproximadamente hace que se un fruto seco con bajo contenido calórico.

Pasemos a ver su composición en minerales, resalta el fosforo y en menor proporción esta el potasio y el magnesio.

En cuanto a sus vitaminas tiene alto contenido en las vitaminas del grupo B incluyen: B1, B2, B3 y B6) menos contenido en vitamina E.

La castaña cruda es rica en taninos. Los taninos son sustancias orgánicas que se localizan en la corteza de algunos arboles y dentro de algunos frutos, son metabolitos secundarios de ciertos vegetales que se disuelven en el agua, son astringentes pudiendo adquirir una tonalidad amarilla-marrón y con sabor amargo. Dada esta riqueza se desaconseja tomarlas en crudo ya que ocasiona molestias intestinales.

¿QUE RECOMIENDAN LOS EXPERTOS? Una vez que han sido recolectadas se almacenen durante un tiempo de 7-10 días pues en este margen de tiempo disminuye el contenido en taninos y el almidón sea transformado en azucares que sean mejor asimilados.

Pero si queremos consumirlas si o si en crudo se debe eliminar esa pielecilla de color marrón.

Y por ultimo y no menos importante, al consumirlas cocidas o asadas favorecemos así la transformación de los hidratos de carbono y de esta manera se hace más fácil de digerir.

Conclusión

Como veis el castaño es un árbol longevo que nos brinda unos frutos, las castañas que por sus propiedades nos brindan múltiples beneficios. Hay que tener en cuenta que en España se ha producido un fuerte descenso en su producción a causa de la enfermedad de la tinta.

Bibliografía

-       Latitud". Autor: Estefania Coluccio Leskow. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/latitud/. Última edición: 15 de julio de 2021. Consultado: 28 julio, 2024

-       La Tinta del castaño. Consejería de Medio Ambiente. Grupo de Patología Agroforestal de la Universidad de Córdoba J.E. Sánchez, M.E. Sánchez y A. Trapero

-       F/ Díaz, M. D. 2018. La Bioestimulación del Sistema Radical para Mantener la Relación AéreaRadicular. Nutrición Vegetal Núm. 117. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p.

-       Herbario de la Universidad Publica de Navarra.

-       EL CASTAÑO, ARBOL FRUTAL. Hojas divulgadoras. Antonio Jara Izquierdo. Núm. 23-24178 HD. 

-       Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 30 de abril de 2024. Tanino - Qué es, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/tanino/

-       Chestnut Castanea vulgaris. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

-       Imagen 1: Castaño de la Nisia, Árbol Singular de La Rioja en Anguiano, España.jpg

-       Imagen 2. Imagen extraída de: https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/castanea-mollissima

-       Imagen 3. Imagen extraída de: https://creatuseto.fundacionfire.org/especie/castanea-sativa/

-       Imagen 4: Castaña (21930837143).jpg

-       Imagen 5: Castaño agrietado 2017 A.jpg

Artículo editado por Ana María Morón Usero, creadora de Ammu Neuroscience and Biology.

Podéis leer muchos más conceptos y artículos desde el Glosario de Biología y  Glosario de botánica y micología

Más sobre la autora:

Me presento soy María Cristina Quintana, técnico en farmacia, especializada en el cuidado de la piel y productos cosméticos. Amante de la lectura, escritura y transmitir todo aquello que estudio y descubro. 

Ha colaborado con el proyecto de Ammu Neuroscience and Biology, proyecto que intenta acercar la ciencia a la gente. Os animamos a leer otros post, donde aprenderéis mucho sobre la ciencia en Lokicia, tenéis más artículos de científicas escritos por Ammu. 

Que la ciencia y la fuerza os acompañe


martes, 19 de noviembre de 2024

El impacto de las emociones en las interacciones sociales

Artículo redactado por Cristina Aranda Sánchez.

Las emociones desempeñan un papel central en la vida humana, afectando tanto nuestras experiencias internas como nuestras relaciones con los demás. Somos puras emociones. Así vamos a profundizar en este tema…


Introducción

Las emociones son reacciones psicológicas y fisiológicas que ocurren en respuesta a estímulos internos o externos. Estas respuestas son fundamentales no solo para la supervivencia, sino también para la construcción y el mantenimiento de relaciones interpersonales. Las emociones sirven como una forma de comunicación no verbal, proporcionando señales a los demás sobre nuestro estado interno y ayudándonos a interpretar las intenciones y sentimientos de quienes nos rodean. Este análisis busca desentrañar cómo las emociones influyen en las relaciones sociales y qué implicaciones tienen para nuestra conducta en el contexto de la convivencia social.



Imagen 1. Imagen de las emociones alegría y tristeza de inside out, de la infografía de Ammu.

La base neurobiológica de las emociones y las relaciones sociales

Las emociones están profundamente entrelazadas con el cerebro, y varias áreas cerebrales juegan roles clave en su procesamiento. El sistema límbico, que incluye estructuras como la amígdala, el hipocampo y el hipotálamo, es crucial para la generación y regulación de emociones.

Imagen 2. Sistema límbico en el encéfalo. Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_l%C3%ADmbico#/media/Archivo:Brain_limbicsystem-es.svg

La amígdala, por ejemplo, está asociada con el procesamiento de emociones negativas como el miedo y la ira.

Imagen 3. Las emociones de asco e ira de inside out, de la infografía de Ammu.

Mientras que el sistema de recompensa, que involucra al núcleo accumbens y la dopamina, modula las emociones positivas como la alegría.

Imagen 4. Sistema de recompensa en el encéfalo. Imagen extraída de: https://www.adictalia.es/noticias/el-circuito-de-recompensa/

A nivel de relaciones sociales, estas emociones facilitan o dificultan las interacciones. Por ejemplo, la activación de la amígdala puede generar reacciones defensivas o agresivas en situaciones sociales de conflicto, mientras que el sistema de recompensa está involucrado en la creación de vínculos afectivos y la cooperación social.

Imagen 5. Las emociones de miedo y ansiedad de inside out, de la infografía de Ammu.

Hormonas y factores que influyen

Las emociones son el resultado de una compleja interacción entre el cerebro y el sistema endocrino. Diversas hormonas y neurotransmisores desempeñan roles esenciales en la regulación de las emociones. A continuación, se destacan las principales hormonas y factores (Ammu me ha chivado que os irá hablando de estos neurotransmisores en el futuro, así que atentos).

  1. Dopamina: Un neurotransmisor que está estrechamente vinculado con el sistema de recompensa del cerebro. La dopamina está asociada con emociones placenteras y la motivación, y tiene un papel fundamental en la regulación de conductas como el amor, la alegría y la satisfacción.
  2. Serotonina: Esta hormona producida por el sistema nervioso está considerada como la base biológica de la felicidad. Es capaz de transmitir información a nuestro cerebro para hacernos sentir todo tipo de emociones relacionadas con la alegría y el bienestar. Además, también modula otro tipo de sentimientos como la agresividad o la ansiedad.

Podemos definir esta sustancia como una hormona que produce nuestro cuerpo (más concretamente, se genera en los intestinos y en el cerebro) con el objetivo de mantener un equilibrio emocional y un cierto nivel de bienestar psicológico. Esta hormona es un neurotransmisor cuya composición química es 5-HT, eso significa que las señales que manda van directas a nuestro sistema nervioso y ahí se transcribe el mensaje.

  1. Oxitocina: a menudo llamada la "hormona del amor" o la "hormona de los vínculos", es una hormona producida principalmente en el hipotálamo y secretada por la glándula pituitaria. Desempeña un papel clave en el establecimiento de vínculos sociales, la confianza, la empatía y el comportamiento prosocial. Se libera en momentos clave de interacción social, especialmente en contextos de afecto y cuidad
  2. Cortisol: Es la principal hormona del estrés, liberada por las glándulas suprarrenales durante situaciones de presión o amenaza. Los niveles elevados de cortisol pueden generar ansiedad, miedo y agresividad. A largo plazo, el estrés crónico y el exceso de cortisol pueden afectar negativamente el estado emocional.
  3. Adrenalina (Epinefrina): Junto con el cortisol, la adrenalina es una hormona del estrés que se libera en situaciones de emergencia. Aumenta la frecuencia cardíaca, la respiración y el suministro de sangre a los músculos, generando una respuesta emocional intensa como el miedo o la ira.
  4. Endorfinas: Estas son las "hormonas de la felicidad" que se liberan durante la actividad física intensa, la risa o experiencias placenteras. Las endorfinas actúan como analgésicos naturales y producen una sensación de euforia.
  5. Testosterona: Aunque asociada con los hombres, la testosterona está presente tanto en hombres como en mujeres y está relacionada con emociones como la agresividad, la competitividad y el deseo sexual. Niveles más altos de testosterona pueden influir en comportamientos dominantes y en la expresión de emociones intensas.
  6. Estrógenos y Progesterona: Estas hormonas sexuales femeninas también juegan un papel clave en la regulación emocional. Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona, como los que ocurren durante el ciclo menstrual, pueden influir en el estado de ánimo, generando síntomas como irritabilidad o depresión.

Imagen 6. Las emociones de ennui o aburrimiento y vergüenza de inside out 2, de la infografía de Ammu.

Emociones como facilitadoras de la comunicación

La comunicación emocional se manifiesta a través de señales faciales, lenguaje corporal y tono de voz. Estos indicadores no verbales son esenciales para la interpretación correcta de las intenciones y estados emocionales de los demás. Los estudios han demostrado que la precisión con la que detectamos las emociones en los demás es crucial para el éxito en las

Además, las emociones pueden actuar como catalizadores en la toma de decisiones en entornos sociales. Por ejemplo, la teoría de la toma de decisiones basada en las emociones sugiere que nuestras emociones juegan un papel dominante en cómo evaluamos las posibles consecuencias de nuestras acciones, lo que impacta directamente en nuestras relaciones.

Imagen 7. La emoción de envidia de inside out, de la infografía de Ammu.

Emociones y vínculos sociales: La teoría del apego

La teoría del apego postula que las emociones son fundamentales para la formación de relaciones a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta. Los seres humanos, como criaturas sociales, desarrollan lazos emocionales que están arraigados en las primeras interacciones con cuidadores. La forma en que una persona experimenta y expresa sus emociones puede depender en gran medida de su estilo de apego.

Un estilo de apego seguro tiende a resultar en interacciones sociales más estables y satisfactorias, mientras que estilos inseguros o evitativos pueden llevar a dificultades en las relaciones. Estas dinámicas emocionales afectan tanto las relaciones personales como profesionales, donde las emociones desempeñan un papel en la cooperación, la resolución de conflictos y la satisfacción interpersonal.

La regulación emocional en contextos sociales

La capacidad de regular las emociones es clave para mantener relaciones saludables. La regulación emocional implica la habilidad de identificar, comprender y gestionar las emociones de manera adecuada. Las estrategias de regulación emocional, como la reevaluación cognitiva o la supresión de emociones, tienen efectos directos en la calidad de las relaciones sociales.

Imagen 8. Imagen creada con ChatGPT por Cristina Aranda Sánchez (myworldlab)

Los estudios sugieren que las personas que son capaces de regular efectivamente sus emociones tienden a ser más resilientes socialmente y tienen una mayor capacidad para resolver conflictos. Por otro lado, la falta de regulación emocional puede conducir a la escalada de conflictos y la ruptura de relaciones.

Implicaciones sociales y culturales de las emociones

Las emociones no solo son personales, sino también profundamente influenciadas por la cultura y la sociedad. La expresión de emociones, su valoración y las normas que las regulan varían entre culturas. Por ejemplo, algunas culturas valoran la expresión abierta de las emociones, mientras que otras promueven una mayor contención emocional. Esto tiene implicaciones en cómo las personas se relacionan y construyen redes sociales dentro de diferentes contextos culturales.

Las emociones también juegan un papel importante en la construcción de identidades grupales. En situaciones de cohesión grupal, las emociones colectivas, como el orgullo o la ira, pueden fortalecer o desintegrar los lazos entre individuos.

Conclusión

Las emociones son una pieza clave en la formación, mantenimiento y resolución de relaciones sociales. A través de una compleja interacción entre procesos neurobiológicos y sociales, las emociones guían nuestras conductas interpersonales y nos ayudan a navegar las complejidades de la vida.


Para que no sintáis nostalgia porque este blog se acaba, os recomendamos el glosario de neurociencia y el glosario de biología para poder leer más sobre emociones.

Así mismo, os recomendamos el blog de prevención del suicidio de Alexia Prieto Brito, que tiene mucha relación con las emociones.

8Bibliografía

  1. Carter, CS (2014). Vías de oxitocina y evolución del comportamiento humano. Revista Anual de Psicología, 65, 17-39.
  2. Neal, J., y Gorski, J. (2019). El impacto de la serotonina en la regulación emocional: implicaciones para la práctica clínica. Journal of Neuroendocrinology, 31(6), e12734.
  3. Sapolsky, RM (2004). Por qué las cebras no tienen úlceras: La aclamada guía sobre el estrés, las enfermedades relacionadas con el estrés y cómo afrontarlas. Nueva York: Holt Paperbacks.
  4. Goldstein, DS y Kopin, IJ (2007). Evolución de los conceptos de estrés. Stress: The International Journal on the Biology of Stress, 10(2), 109-120.
  5. Zald, DH y Pardo, JV (1997). Emoción, olfato y la amígdala humana: activación de la amígdala durante la estimulación olfativa aversiva. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 94(8), 4119-4124.
  6. Kringelbach, ML y Berridge, KC (2009). Hacia una neuroanatomía funcional del placer y la felicidad. Tendencias en Ciencias Cognitivas, 13(11), 479-487.
  7. Panksepp, J. (1998). Neurociencia afectiva: los fundamentos de las emociones humanas y animales. Oxford University Press .

Artículo editado por Ana María Morón Usero, creadora de Ammu Neuroscience and Biology.

Más sobre la autora:

Me presento soy Cristina Aranda Sánchez, maestra de los misterios celulares y exploradora de los infinitos microcosmos del laboratorio como Técnico Superior en Laboratorio Clínico, Anatomía Patológica y el noble arte de los Cultivos Celulares. Divulgadora con el proyecto Myworldlab en Twitter o X, instagram y LinkedIn.

Ha colaborado con el proyecto de Ammu Neuroscience and Biology, proyecto que intenta acercar la ciencia a la gente. Os animamos a leer otros post, donde aprenderéis mucho sobre la ciencia, tenéis más artículos escritos por Ammu y Cristina. 

Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

 

 


jueves, 14 de noviembre de 2024

Día Mundial de la Diabetes 14-N

El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, así que me he decidido a haceros un repaso de todo lo que hemos hablado de diabetes en este proyecto.

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que no muestra signos de disminución y que, con la prevención adecuada, buenos tratamientos y educación a los pacientes puede controlarse satisfactoriamente. Te contamos las novedades de la campaña de este año y qué puedes hacer para celebrarlo.

Los temas del Día Mundial de la Diabetes no son anuales, y en 2023 se hereda el tema ya trabajado en el 2022: "Educar para proteger el futuro".

Para contribuir a la campaña del año 2023, la Federación Internacional de la Diabetes ha lanzado una encuesta mundial para analizar los niveles de acceso a la educación sobre la diabetes, dirigida a los profesionales de la salud y a los pacientes.

Datos y origen de este día

La diabetes es una enfermedad que si no se controla puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Por ello es tan importante dar a conocer las causas de la enfermedad, los síntomas y las posibles complicaciones, así como los tratamientos. Se debe actuar a todos los niveles, desde los profesionales de la sanidad hasta los pacientes y sus familiares.

El Día Mundial de la Diabetes se celebra desde 1991, promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que crearon esta campaña mundial ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.

La fecha del 14 de noviembre se escogió porque coincide con el aniversario de nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes. Lo más preocupante es que desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, sobre todo en los países de medios y bajos ingresos. Este peligroso aumento se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Si no se controla puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.

Los tipos y una definición más concreta os la dejo abajo en otros contenidos que he hecho otras veces sobre la misma.

Concienciación y educación

En un estudio su abastract dice esto: "La Diabetes Mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que se caracterizan principalmente por niveles elevados de glucosa en la sangre, conocidos como hiperglucemia. Esta condición surge debido a problemas en la producción de insulina o irregularidades en la respuesta del cuerpo a esta. Existen diversas formas para medir los niveles de glucosa en sangre. En la actualidad, los más utilizados son los sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG). Este Trabajo de Fin de Grado se centra principalmente en evaluar el conocimiento sobre la monitorización de glucosa en personas con diabetes tipo 1 (DT1) que emplean estos sistemas de MCG. Se busca identificar las necesidades educativas y señalar áreas que podrían mejorar, con el fin de optimizar la utilización de estos dispositivos y promover un manejo más efectivo de la enfermedad. El estudio adopta un diseño multicéntrico transversal descriptivo en la práctica clínica habitual centrado en la sección de Endocrinología del Hospital General Universitario de Alicante, el cual incluye personas con DT1. Como resultados destacables, el 25,2% de los pacientes que respondieron la encuesta desconocían la definición de los "objetivos" de TIR (tiempo en rango), el 47,9% de TBR (tiempo por debajo del rango) y el 87,8% de CV (coeficiente de variación). Un mejor conocimiento glucométrico, definido como puntuación glucométrica >4, un mayor uso del sensor y el análisis retrospectivo de los datos del perfil ambulatorio de glucosa (PGA) por parte de la persona con diabetes, se asociaron con un mejor control metabólico en término de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y parámetros glucométricos. Nuestros hallazgos confirman la relación entre el conocimiento glucométrico, el uso apropiado de la MFG y el control glucémico en pacientes con DT1." (podéis leer el artículo aquí)

Todos estos conceptos son esenciales y los dejo en el glosario de diabetes, para que sean aprendidos por todos. 

Videos

Tema monográfico:

https://youtu.be/xcAuTn1UqgE?si=_8fwcUwZE8NDpB-o


Enfermedad dentro de bioquímica:

https://youtu.be/QP285fZx1Kw?si=uOuHvIhH-5fntyq-

Escritos en redes sociales (Twitter o X y Facebook), con estos #hashtags:

Colaboraciones

Proseguimos repasando #blogs en los que he colaborado y hablado del tema:

Microbacterium:

https://microbacterium.es/los-edulcorantes-afectan-a-nuestra-insulina

https://microbacterium.es/diabetes-una-enfermedad-poco-conocida-aunque-muy

Colegio oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid:

https://cobcm.net/blogcobcm/2020/10/19/diabetes-enfermedad-autoinmune/

Últimas noticias

Las últimas noticias relacionadas con la diabetes del último mes, son muy imporantes:

1. "Curan" la diabetes tipo 1 en una mujer de 25 años tras un trasplante celular. Lo cierto es que comenzó a producir su propia insulina tres meses después de recibir un trasplante de células madre reprogramadas. Es la primera persona en el mundo con esta enfermedad que recibe tratamiento con células autólogas de islotes derivados de células madre pluripotentes inducidas químicamente (islotes CiPSC) debajo de la vaina del recto anterior abdominal para el tratamiento de la diabetes tipo 1. NO OBSTANTE, es un caso aislado que habrá que seguir observando, aunque es un avance sin duda.

2. Las plumas de insulina conectadas mejoran la adherencia. Un reciente estudio publicado en la revista Diabetes Care destaca la efectividad de las plumas de insulina conectadas (smart pens) a la hora de mejorar la adherencia al tratamiento con insulina en personas con diabetes y, por lo tanto, en el control de la glucemia. El estudio se realizó en condiciones de vida real y se analizaron datos de 3.945 adultos, de los cuales 670 tenían diabetes tipo 1, en 16 países europeos, incluyendo España y Japón. Los datos se agruparon en períodos de 14 días para evaluar la adherencia al tratamiento mediante el número de dosis de insulina omitidas y el compromiso con el uso de las plumas inteligentes a través de la frecuencia de las cargas de datos.

3. IA para predecir la retinopatía diabética. Investigadores del Kings College de Londres han construido un modelo de IA que puede predecir con precisión quién tiene un alto riesgo de desarrollar retinopatía diabética que amenaza la vista con hasta tres años de anticipación. A los pacientes con diabetes de 12 años o más en el Reino Unido se les pide que asistan a un chequeo ocular anual, que prueba la retinopatía diabética. Llamado Programa de Detección de Ojos Diabéticos (DESP) del NHS, aproximadamente 3,2 millones de personas son examinadas cada año, y le cuesta al servicio de salud 85 millones de libras esterlinas al año en Inglaterra, según el anuncio. Yo como diabética me hago un chequeo una vez al año, lo que recomiendan los expertos endocrinos y oftalmólogos aquí en España.

4. Un sistema de administración automática de insulina (AID), consta de un monitor continuo de glucosa o sensor (MCG), una bomba que infunde insulina y un algoritmo de control que es la principal clave para la conexión entre ellos. La actual generación de sistemas automáticos ha supuesto un gran avance en la automatización de las decisiones, mejorando el control glucémico y reduciendo (que no eliminando) la sobrecarga diaria de las personas con diabetes y el tiempo que dedican a la gestión de la misma. Todos los sistemas han demostrado mejorar los parámetros glucométricos y el tiempo en rango en vida real, más allá de los ensayos clínicos, incluso superando los resultados esperados, en diferentes grupos de poblaciones y rangos de edad. Sin embargo, con estos sistemas no podemos hablar de la automatización completa pues precisan que el paciente interactúe con el sistema, indicando la cantidad de hidratos de carbono (HC) que va a tomar durante una comida (anticipándolo con tiempo suficiente) o indicando que va a realizar un ejercicio físico para que el algoritmo actúe de una forma más laxa (evitando la hipoglucemia). No obstante, siguen siendo avances, que gracias a la ciencia, la investigación y la tecnología, hoy comparado con hace 20 años podemos decir que están poco a poco al alcance de más gente.

Conclusión

La diabetes es una enfermedad a la que hacer visible es muy importante. Conocer qué es y cómo es esencial.

Espero traeros pronto un libro enfocado en la misma.

Podéis leer mucho más en el glosario de diabetes y de biología.

Bibliografía

1. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/09/30/66fabc9521efa0e43c8b4598.html

2. https://canaldiabetes.com/plumas-de-insulina-conectadas-adherencia/

3. https://canaldiabetes.com/ia-para-predecir-la-retinopatia-diabetica/

4. https://www.revistadiabetes.org/wp-content/uploads/Novedades-en-Sistemas-Automaticos-de-Administracion-de-Insulina.pdf

Artículo escrito por Ana María Morón Usero o Ammu.

Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

Ammu

martes, 12 de noviembre de 2024

Glosario genética

 A continuación, vamos a presentar un glosario con los términos asociados a genética, una rama muy actual y presente en diversos estudios y disciplinas.

Por tanto, la primera definición es qué es la genética:

Genética es la rama de la ciencia, dentro de la biología que estudia los genes, siendo estos el reflejo de la herencia de las células de los organismos, para permitir que se perpetúen los caracteres mejores para la supervivencia. Mucho más en este artículo para comprender cómo se hereda. Podéis leer más en este artículo.

Con la A

Adenina: base purínica presente en ácidos nucleicos. Podéis leer más en este artículo.

Con la C

Citosina: base pirimidínica presente en ácidos nucleicos. Podéis leer más en este artículo.

Con la G

Gen: unidad fundamental de la herencia, los genes son transmitidos de progenitores (padres) a descendencia (hijos) con la información indispensable para definir rasgos físicos y biológicos. La gran mayoría de ellos codifican para proteínas especificas o segmentos de proteínas que poseen diferentes funciones en el organismo. Podéis leer más en este artículo.

Gen Ras: se define como una familia de genes que fabrica proteínas, las cuales colaboran en las vías de señalización celular que vigilan tanto mutación como destrucción de las células. Podéis leer más en este artículo.

Genética es la rama de la ciencia, dentro de la biología que estudia los genes, siendo estos el reflejo de la herencia de las células de los organismos, para permitir que se perpetúen los caracteres mejores para la supervivencia. Mucho más en este artículo para comprender cómo se hereda.

Guanina: base purínica presente en ácidos nucleicos. Podéis leer más en este artículo.

Con la H

Herenciaherencia biológica es el proceso por el cual la descendencia de una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir las características (físicas, fisiológicas, morfológicas, bioquímicas o conductuales) de sus progenitores. Podéis leer más en este artículo.

Herencia autosómica dominanteUna de las formas en que un rasgo o afección genética pasa (se hereda) de padres a hijos. La herencia autosómica dominante significa que la afección genética ocurre cuando el niño hereda una sola copia de un gen mutado (cambiado) de uno de los padres. Si la madre o el padre tienen un gen mutado, el niño presenta una probabilidad de 50 % de heredar ese gen mutado. Podéis leer más en este artículo.

Herencia autosómica recesivaUna de las formas en que un rasgo o afección genética pasa (hereda) de padres a hijos. La herencia autosómica recesiva significa que la afección genética se presenta cuando el niño hereda una copia de un gen mutado (cambiado) de cada uno de los padres. Por lo general, ni la madre ni el padre presentan la afección, ellos se llaman portadores porque cada uno tiene una copia del gen mutado y puede pasarla a sus hijos. Podéis leer más en este artículo.

Herencia epigenética, resultado de, entre otras cosas, modificaciones en el ADN como el "silencio" o no expresión de un gen. Podéis leer más en este artículo.

Herencia genética, resultado de la replicación del ADN y de la división celularPodéis leer más en este artículo.

Con la M

Mutaciones: cambios en la secuencia del ADN de un organismo. Pueden producirse por error de la replicación del ADN en la división celular, exposición a mutágenos o infecciones víricas. Podéis leer más en este artículo.

Mutaciones en la línea germinal: son aquellas que tienen lugar en los óvulos y los espermatozoides, se pueden transmitir a siguientes generaciones. Podéis leer más en este artículo.

Mutaciones somáticas: estas ocurren en las células del organismo y estas no se transmiten. Podéis leer más en este artículo.

Con la N

Nucleótido: compuesto formado por ácido fosfórico, ribosa o desoxirribosa y una de las bases guanina, adenina, citosina, uracilo o timina. Podéis leer más en este artículo.

Con la T

Timina: base pirimidínica asociada a la adenina en el ácido desoxirribonucleico o ADN. Podéis leer más en este artículo.

Con la U

Uracilo: base pirimidínica asociada a la adenina en el ácido ribonucleico o ARN. Podéis leer más en este artículo.


AMANTES DE LAS CASTAÑAS, ESTE ARTICULO VA PARA VOSOTR@S

  Artículo redactado por María Cristina Quintana González. Con la llegada del frio las calles se inundan de puestos con vendedores de castañ...