Entradas

Metodología para conocer la edad de un fósil

Imagen
  Artículo redactado por Jesús Mesian y Ammu. Cuando hablamos de fósiles en el anterior artículo, no hablamos de cómo averiguar la época en la que vivieron, y para ello nos referimos a los métodos utilizados por los científicos para saber la edad de estos y de las rocas.  Tras conocer qué son, cómo se forman y qué tipo de fósiles existen (como ya vimos artículo  ). Con ello pudimos entender un poco mejor a qué se dedica la paleontología, pero ahora debemos preguntarnos ¿Cómo saben los paleontólogos la edad de las rocas y fósiles hallados? Para ello, los científicos pueden usar distintos métodos, los cuales se denominan dataciones . Adéntrate conmigo a descubrirlo. ¿Qué es una datación? La  datación  es el hecho de atribuir un tiempo o una fecha a un suceso o a un objeto. Para ello se han ido desarrollando con el tiempo diferentes métodos que han sido o son todavía utilizados por una o más disciplinas. ¿Qué es el carbono 14? El carbono-14 es un isótopo ...

Trabajo fin de máster en fascículos. Resultados parte 1.

Imagen
 Localización neuroanatómica de los sistemas catecolaminérgicos y serotoninérgicos de los peces no teleósteos del género Lepisosteus (Superorden Ginglymodi ) Resultados parte 1 Resultados: En este apartado se detallarán los resultados obtenidos en el encéfalo de las dos especies del género Lepisosteus analizadas utilizando los protocolos anteriores. Las secciones se realizaron transversal y sagitalmente siguiendo un sentido rostrocaudal. En las siguientes figuras se describe la distribución regional rostrocaudal de dichas secciones, mostrando el marcaje del sistema catecolaminérgico y serotoninérgico con los grupos neuronales, fibras y botones sinápticos de cada uno. Las estructuras catecolaminérgicas se presentan en microfotografías de TH, TH - ND y TH - 5-HT (ver Figuras 4 y 6) y las serotoninérgicas en esta última TH – 5-HT (ver Figura 6). El doble marcaje de THm - THr se utilizó para observar la colocalización del anticuerpo monoclonal (THm) y policlonal (THr) (ver Figura ...

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: reconociendo su papel y desafiando el Efecto Matilda.

Imagen
    Artículo redactado por Alexia Prieto Brito. En medio de un mundo en constante evolución y avances científicos revolucionarios, la participación de la mujer en el campo de la ciencia sigue siendo una lucha constante. A lo largo de la historia, las mujeres han realizado contribuciones significativas, sin embargo, demasiadas veces han sido ignoradas y desacreditadas. Para resaltar la importancia de la participación femenina en la ciencia y abordar las barreras que aún persisten, se creó el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. El día 11 de febrero es una fecha muy importante para las mujeres y las niñas en la ciencia En conmemoración de esta importante fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual tiene como objetivo combatir los estereotipos de género en el ámbito de la ciencia y tecnología (STEM), y visibilizar el valioso trabajo de las mujeres que se desempeñan en estas áreas , se busca además ...