Neuroplasticidad a lo largo de la vida: cómo cambia nuestro cerebro
ARTICULO ESCRITO POR AMMU ¡Hola Ammucuriosos! Si osgustó cuando hablamos de neuroplasticidad en un blog anterior, sin duda este nuevo artículo os va a interesar. Hoy indagamos en cómo la neuroplasticidad acompaña al cerebro a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Imagen 1. Neuroplasticidad en la vida. Fuente: Imagen creada por Ana María Morón Usero en ChatGPT. Neuroplasticidad en la niñez Desde que nacemos hasta la llegada de la adolescencia, el cerebro humano experimenta una intensa actividad neuroplástica. Es la etapa donde se desarrollan funciones esenciales: mirar, tragar, masticar, hablar, reconocer estímulos, controlar los movimientos… Cada experiencia, cada estímulo, deja huella en el sistema nervioso. Durante esta fase crucial, el entorno y los hábitos tienen un papel fundamental. Para fomentar una neuroplasticidad saludable, es importante proporcionar al cerebro mecanismos de aprendizaje lúdico: juegos, reglas nemotécnicas y actividades que estimu...