Plasticidad cerebral, ¿qué es?

Hoy ammucuriosos descubrimos la plasticidad cerebral. La plasticidad cerebral se define como la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como adaptación a la diversidad del entorno. Aunque este término se utiliza hoy día en psicología y neurociencia, con bastante frecuencia, no es fácil de definir. Cuando se habla de plasticidad cerebral, se utiliza especialmente para referirse a los cambios que se dan a diferentes niveles en el sistema nervioso: estructuras moleculares, cambios en la expresión genética y comportamiento del individuo. A esa plasticidad cerebral, que por tanto es la plasticidad de las neuronas (que son unas de las células del sistema nervioso, recordar también a las células de la glía) la denominamos, neuroplasticidad. La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sináptica. Por otro lado, la conocida c...