Entradas

Neuroplasticidad a lo largo de la vida: cómo cambia nuestro cerebro

Imagen
  ARTICULO ESCRITO POR AMMU  ¡Hola Ammucuriosos! Si osgustó cuando hablamos de neuroplasticidad en un blog anterior, sin duda este nuevo artículo os va a interesar. Hoy indagamos en cómo la neuroplasticidad acompaña al cerebro a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Imagen 1. Neuroplasticidad en la vida. Fuente: Imagen creada por Ana María Morón Usero en ChatGPT. Neuroplasticidad en la niñez Desde que nacemos hasta la llegada de la adolescencia, el cerebro humano experimenta una intensa actividad neuroplástica. Es la etapa donde se desarrollan funciones esenciales: mirar, tragar, masticar, hablar, reconocer estímulos, controlar los movimientos… Cada experiencia, cada estímulo, deja huella en el sistema nervioso. Durante esta fase crucial, el entorno y los hábitos tienen un papel fundamental. Para fomentar una neuroplasticidad saludable, es importante proporcionar al cerebro mecanismos de aprendizaje lúdico: juegos, reglas nemotécnicas y actividades que estimu...

CIENCIA EN TU COPA

Imagen
  Artículo de Cristina Aranda Sánchez (MyWorldLab) Cuando brindas no solo bebes vino: bebes  decisiones técnicas . Desde la uva hasta la botella hay controles, ensayos y puntos críticos que determinan el color, los aromas y la estabilidad (Es decir, una trazabilidad que no ves con tus propios ojos). Este post es una guía completa de  qué se hace, por qué se hace y cómo se mide  en cada etapa. IMAGEN. Creada por Ammu en Canva. 1) Viñedo y recepción: donde empieza todo Objetivo:  llegar a bodega con uva sana y en su punto. Claves de madurez (se toman en campo y al recibir la vendimia): Azúcares (°Brix/°Baumé)  → potencial alcohólico. pH  (habitual 3.0–3.6) y  acidez total  (≈5–7 g/L como tartárico) → frescura y estabilidad. Ácidos orgánicos  (tartárico, málico) → estilo y futura FML. Polifenoles/antocianos  (tintos) → color y astringencia. YAN – Nitrógeno Asimilable por Levaduras  (objetivo general 150–250 mg N/L) → evita paradas...