Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Los riesgos que supone la presencia de los radicales libres en los mamíferos

Imagen
  Artículo redactado por Alexia Prieto Brito. Alguna vez te has preguntado ¿por qué envejecemos? ¿Por qué las tortugas viven muchísimos más años que un ser humano? O ¿por qué hay personas que tienen algunas enfermedades y otras no? Bueno pues, aunque parezcan preguntas sin total relación, todas ellas se conectan por uno de los factores que las provoca. Ese factor es el que estudiaremos hoy aquí analizando los radicales libres , qué son y por qué son importantes para la salud.  Comentar que en este artículo mencionamos todo en referencia al ser humano, ya que es donde más se han centrado las aplicaciones y estudios. No obstante, los datos han sido extraídos de animales de experimentación ( tenéis un artículo en este mismo blog hablando de su importancia )  y otros mamíferos que sufren este proceso.  Figura 1. Molécula normal, molécula con radical libre y molécula antioxidante. ¿Qué son los radicales libres? Los radicales libres , también conocidos como especies react...

Con una precisión del 90%, ya existe un test innovador que perfila el futuro de la detección del Parkinson

Imagen
Artículo redactado por Alexia Prieto Brito. Un test de sangre sencillo está revolucionando el camino hacia la detección temprana del Parkinson . Este novedoso test, desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford, ha demostrado una sorprendente precisión del 90%. No solo ofrece la posibilidad de un diagnóstico temprano, sino que también es capaz de diferenciar entre aquellos con bajo riesgo, controles sanos y aquellos con alto riesgo de desarrollar la enfermedad. La importancia de los estudios tempranos sobre el Parkinson El Parkinson se ha convertido en una preocupación importante debido a su naturaleza degenerativa. Según la Sociedad Española de Neurología, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más diagnosticada en el país, después del Alzhéimer. Sin embargo, lo que realmente preocupa es su creciente incidencia. Se estima que esta se duplicará en los próximos 20 años y se triplicará para el año 2050. Ante esta perspectiva, la detección temprana se ...

Mi trabajo fin de máster en fascículos. Introducción y resumen.

Imagen
Localización neuroanatómica de los sistemas catecolaminérgicos y serotoninérgicos de los peces no teleósteos del género Lepisosteus (Superorden Ginglymodi ) Resumen:  Los peces lepisosteiformes son un grupo de peces Actinopterigios actualmente considerado como el grupo externo de Halecomorphi y Teleostei , y representan un grupo muy interesante para el estudio de los rasgos evolutivos modificados, perdidos o mantenidos en la filogenia de peces, siendo un grupo muy próximo a los peces teleósteos. Los sistemas catecolaminérgicos (CA) y serotoninérgicos (5-HT) en el sistema nervioso se encuentran entre los más importantes y conservados en los sistemas de neurotransmisión analizados en la mayoría de los grupos de vertebrados. Por ello, este trabajo proporciona la primera descripción neuroanatómica completa y detallada de la estructuras CA y 5-HT en el encéfalo de dos especies representativas del género: L. platyrhincus y L. oculatus , usando técnicas inmunohistoquímicas indirectas en c...