Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: reconociendo su papel y desafiando el Efecto Matilda.

Imagen
    Artículo redactado por Alexia Prieto Brito. En medio de un mundo en constante evolución y avances científicos revolucionarios, la participación de la mujer en el campo de la ciencia sigue siendo una lucha constante. A lo largo de la historia, las mujeres han realizado contribuciones significativas, sin embargo, demasiadas veces han sido ignoradas y desacreditadas. Para resaltar la importancia de la participación femenina en la ciencia y abordar las barreras que aún persisten, se creó el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. El día 11 de febrero es una fecha muy importante para las mujeres y las niñas en la ciencia En conmemoración de esta importante fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual tiene como objetivo combatir los estereotipos de género en el ámbito de la ciencia y tecnología (STEM), y visibilizar el valioso trabajo de las mujeres que se desempeñan en estas áreas , se busca además ...

CAMBIOS EN EL BLOG

Imagen
Buenos días, buenas tardes o buenas noches según cuando leáis esto. He realizado algunas modificaciones en el blog, como habréis visto al entrar. La idea es conseguir que el blog se más fácil de navegar y descubriros todo sobre la ciencia. Además, he querido incluir algunas cosas que he ido haciendo. Comentarme si veis algo que pueda faltar u os gustaría que estuviera. Para saberlo todo, os invito a ver el siguiente video: Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

Descubriendo el mundo de los fósiles ¿Qué son? ¿Cómo son?

Imagen
Artículo redactado por Jesús Mesian. Seguramente en algún momento, has visto una película de dinosaurios, una película de aventuras y has escuchado la palabra fósil. No obstante, es posible que no sepas qué son, cómo se forman o incluso los tipos de fósiles que existen. Pero, si estas leyendo esto, cuando acabes el artículo podrás al menos decir alguna cosa sobre ellos. Así pues, vamos a comenzar a contestar todas estas preguntas que seguro que tú también te estás haciendo. ¿Qué son los fósiles? Los fósiles son los restos o evidencias de seres que estuvieron vivos hace más de cinco mil años. Esto significa que no solamente los esqueletos de los animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) son fósiles , sino también otras partes de estos (dientes, cuernos, garras…). Así mismo, las plantas (piñas, troncos, ramas, frutos secos, granos de polen) y no nos olvidemos de las huellas (icnitas), impresiones (marcas de las flores y hojas en la tierra), inclusiones de s...

Mi trabajo fin de máster en fascículos. Hipótesis, objetivos y materiales y métodos.

Imagen
 Localización neuroanatómica de los sistemas catecolaminérgicos y serotoninérgicos de los peces no teleósteos del género Lepisosteus (Superorden Ginglymodi ) Continuamos con las siguientes partes de este trabajo Hipótesis: Se plantean dos hipótesis, en este proyecto:  (1) Evaluar si la localización neuroanatómica de los sistemas monoaminérgicos en este grupo peculiar de peces es similar o no a la de otros grupos de peces ya estudiados. (2) Inferir en base a la conservación neuroanatómica de los sistemas monoaminérgicos en los distintos grupos de peces y otros vertebrados, una similitud funcional de estos sistemas de neurotransmisión. Objetivos: En este trabajo, los objetivos que se plantean teniendo en cuenta los antecedentes mencionados e intentando responder a las hipótesis anteriores son: el estudio de los sistemas catecolaminérgicos y serotoninérgicos mediante una adecuada identificación, localización y distribución de los mismos, en este grupo de peces y su comparación e...