Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Fin de año en el blog, con mucho para 2025

Imagen
  Se acaba este 2024. Este año ha tenido muchas aventuras nuevas. Hemos tenido mucha ciencia. Hemos añadido un grupo de colaboradores en el Blog Ammu Neuroscience and Biology único y estupendo. El primer congreso con colaboraciones, un directo con colaboradora a distancia.... muchas primeras veces. Sin duda, ha sido un buen año. También ha habido cosas malas. He perdido dos seres queridos, la DANA, muchas personas han perdido a alguien querido, si, la vida, nos quita y nos da cosas. Las imágenes de un puente plagado de gente yendo a ayudar a quién más lo necesitaba nos debe recordar que la humanidad, aún en los momentos más duros y oscuros saca a relucir también de las mejores cosas que tiene. Os deseo que vuestra casa se llene de risas, vuestras mesas de comida, vuestras casas de calor y de gente a la que queréis. Mirar a la mesa y ver que algunos ya no están es duro, pero sonreír por los que siguen ahí con vosotros. La vida es muy corta para no decir te quiero. Feliz navidad, pró...

El árbol de Navidad, ¿por qué es un pino o abeto? Descúbrelo

Imagen
Con este artículo y en estas fechas,  Desde el equipo de Ammu Neuroscience and Biology os deseamos Alexia Prieto Brito, María Cristina Quintan González, Cristina Aranda Sánchez, Jesús Mesian, Jesús Gamarra González, Víctor Aguilar Pantoja, Fabio Ramos Mendéz, Alba Gil Plaza, y yo Ammu, Ana María Morón Usero, unas felices nochebuena y Navidad, con todos vuestros seres queridos. ¡Feliz Navidad!  Vamos a descubrir juntos la historia del árbol de navidad y alguna cosa de ciencia, para que podáis sacar datos curiosos esta noche y mañana en la comida familiar. ¿Sabes por qué tenemos un árbol decorado en Navidad en el salón? Pues bien, aquí en las siguientes líneas lo vamos a descubrir hablando de su historia y de los tipos de árbol que podemos encontrar para decorar nuestra casa en estas fechas. Imagen creada en Canva por Ana María Morón Usero, Ammu.  Historia del origen del árbol de Navidad Había una vez un profeta del siglo VII a.C. llamado Jeremías dijo que "las costumbres...

Día Mundial del Termómetro 22 de diciembre: celebrando una herramienta esencial

Imagen
          Artículo redactado por Alexia Prieto Brito. Cada 22 de diciembre, el mundo celebra el Día Mundial del Termómetro , una fecha que nos recuerda la importancia de esta herramienta fundamental en nuestra vida diaria. Desde su invención, el termómetro ha sido un dispositivo crucial para la medicina, la meteorología y diversas industrias. En este artículo, exploraremos la historia del termómetro, su evolución, su impacto en la salud pública y su relevancia en el mundo moderno. Seguro que ahora que se acerca el frío lo usáis alguna vez, para ver si estáis malos o conocer vuestra temperatura, así que vamos a descubrirlo. La historia del termómetro: los primeros intentos La historia del termómetro se remonta al siglo XVI, cuando los científicos comenzaron a experimentar con la medición de la temperatura. El primer dispositivo que se asemeja a un termómetro fue creado por el físico italiano Galileo Galilei en 1593. Este dispositivo, conocido como termosc...