Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Andrea Ghez: Pionera en el estudio del agujero negro central de la Vía Láctea

Imagen
Buenas ammucurios@s, hoy hablamos de Andrea Ghez es una destacada astrónoma estadounidense cuyas investigaciones han aportado importantes descubrimientos sobre el comportamiento de los agujeros negros. Nacida en Nueva York en 1965, Ghez ha dedicado su carrera al estudio del espacio profundo, especialmente en el análisis de las condiciones extremas que rodean el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Su trabajo, que la ha llevado a realizar innovadoras observaciones utilizando el Telescopio Keck II, ha permitido detectar plasma caliente y turbulento en las inmediaciones del agujero negro, una contribución fundamental para entender mejor estos enigmáticos objetos astronómicos. Descubramos su historia entera en este artículo. Biografía Andrea Mia Ghez nació en Nueva York, el 16 de junio de 1965. Nacida en Nueva York, pero criada en Chicago, Ghez primero quiso ser bailarina, pero los alunizajes la inspiraron en ser la primera mujer...

DANDO VISIBILIDAD A LOS SINDROMES

Imagen
  Artículo redactado por María Cristina Quintana González. Es cada vez mas frecuente escuchar la palabra síndrome acompañada de otra palabra más. Es por ello por lo que vamos a dar visibilidad algunos de ellos. Síndrome de Noonan Se trata de un trastorno autosómico recesivo genéticamente heterogéneo, autosómico recesivo quiere decir que se refiere a un patrón de herencia característico de algunos trastornos genéticos, autosómico: significa que el gen se encuentra en uno de los cromosomas numerados o no sexuales. Recesivo: se refiere a que necesita 2 copias del gen con la mutación una de cada progenitor para que se manifieste el trastorno. Hasta ahora han sido descritas mutaciones en los genes PTPN11, SOS1, KRAS, RAF1 Y BRAF. No se descarta que haya otros involucrados. En la mitad de los casos lo que ocurre es que sufren una mutación del gen PTPN11, un gen de 16 exones localizado en el cromosoma 12q24.1. ¿Qué es un exón te preguntaras? Bien pues un exón o exones son la parte del A...

Mujeres Pioneras en ciencia y deporte

Imagen
    Artículo redactado por Alba Gil Plaza. ¡Hola a todos! aquí Alba está de vuelta en este mes tan especial para hablaros de unas mujeres increíbles y maravillosas. Introducción Empezamos por la mujer científica: Y ahora hablamos de las mujeres pioneras en deporte: Conclusión Como veis hay muchas mujeres pioneras, en ciencia y en deportes asociados con la exploración (no todos los exploradores son hombres). Demos visibilidad a las mujeres científicas, que mucha falta nos hace. Si queréis conocer a más científicos este es vuestro blog . Artículo editado por Ana María Morón Usero, creadora del proyecto Ammu Neuroscience and Biology. Más sobre la autora: Alba Gil Plaza, bióloga, 3 másteres (biología general, biología molecular y ensayos clínicos). Amante de la ciencia, la espeleología, el deporte y de pasar ratos con Ammu y el resto de colaboradores compartiendo tonterías. Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

Rita Levi-Montalcini: Pionera en la investigación sobre el crecimiento celular en el sistema nervioso

Imagen
Buenas ammucurios@s hoy quiero que conozcáis a Rita Levi-Montalcini, fue una neuróloga italiana cuyo trabajo transformó la neurociencia moderna. A lo largo de su carrera, descubrió el primer factor de crecimiento conocido en el sistema nervioso, un hallazgo clave para comprender cómo se regula el desarrollo y crecimiento de las células. Su investigación le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986, compartido con Stanley Cohen, y dejó un legado duradero en la biología celular y la medicina. Así que, si quieres conocer a esta maravillosa científica, lee este artículo. Biografía Rita Levi-Montalcini nacida en Turín, 22 de abril de 1909 y falleció en Roma, 30 de diciembre de 2012. Fue la más joven de cuatro hermanos junto con su hermana gemela Paola (que sobresaldría como artista). Su padre, Adamo Levi, era ingeniero eléctrico con buenas dotes para las matemáticas, y su madre, Adele Montalcini, pintora. Sin embargo, Adamo Levi, de mentalidad tradicional, no veía con...