Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Las catecolaminas: dopamina, adrenalina y noradrenalina

Imagen
Hoy vamos a comenzar una sección que nos llevará durante un año (aproximadamente) a conocer cada mes un nuevo neurotransmisor, esto nos permitirá irnos introduciendo en el maravilloso mundo de nuestro encéfalo. Además, de ir conociendo novedades en los directos de twitch o a veces con determinadas noticias escritas como la de astrocitos . Así pues, móntate en la nave de érase una vez el cuerpo humano (gran serie que recomiendo) y comencemos. ¿Qué es una catecolamina? En el encéfalo de los vertebrados, las catecolaminas son unas  moléculas que se encuentran en el sistema nervioso como neurotransmisores esenciales porque modulan numerosas funciones en el sistema nervioso central (SNC). Estas se encuentran participando en funciones como motivación, recompensa, ciclo vigilia-sueño, sistemas sensoriales y motores, y reproducción. Además, están relacionados con algunos trastornos psiquiátricos y neurológicos, como la enfermedad de Parkinson (del cuál ya hemos hablado aquí , comentando s...

Melanocitos. Melanoma. Fototipos de piel.

Imagen
Artículo redactado por María Cristina Quintana González. Continuamos aprendiendo acerca de la piel, en otros artículos hemos visto: la embriología de la piel , funciones y estructura ( epidermis , dermis e hipodermis ) también hemos hablado de los queratinocitos ; células que componen la epidermis mayoritariamente y el proceso de queratinización. En este articulo vamos a ver otra célula más de la epidermis: los melanocitos y que también se encuentra en los ojos y en el pelo. A su vez tiene un pigmento que se llama melanina. Se finalizará hablando acerca de un tipo de cáncer de piel, melanoma. Imagen 1. Melanocito. MELANOCITOS Se trata de unas células dendríticas que se originan de los melanoblastos precursores que derivan de la cresta neuronal, que se encargan de sintetizar la melanina para dar color a la piel, pelo y ojos. Se localizan entre los queratinocitos de la capa basal, se diferencian por no tener desmosomas y tonofilamentos e interaccionan vía cadherinas. P...

Día Mundial del Parto Respetado

Imagen
                      Artículo redactado por Alexia Prieto Brito. El 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Parto Respetado , una fecha que busca concienciar sobre la importancia de ofrecer a las mujeres embarazadas un entorno seguro y respetuoso durante el parto. Esta celebración no solo resalta los derechos de las madres, sino que también promueve prácticas que mejoran la salud y el bienestar tanto de la madre como del recién nacido. Imagen 1. Día Mundial del parto respetado creado por Ammu con ChatGPT. ¿Qué es el Parto Respetado? El parto respetado se refiere a un enfoque humanizado del nacimiento, donde se prioriza el respeto por las decisiones de la madre, su comodidad y su autonomía. Esto incluye: Elección del lugar de parto : La madre puede optar por dar a luz en un hospital, en casa o en un centro de maternidad. Control sobre el proceso : Las madres tienen voz y voto en las intervenciones médi...