martes, 1 de julio de 2025

Noradrenalina o norepinefrina la neurohormona de la atención

La noradrenalina es una de las tres catecolaminas que ya vimos en un artículo anteriormente aquí. No obstante, no solo es una catecolamina más, resulta que la noradrenalina se encuentra con un doble papel en el cuerpo actuando como neurotransmisor y como hormona, por lo que cumple muchas funciones distintas en el cuerpo humano.


Por ello, en estas líneas vamos a responder preguntas que nos pueden surgir, como qué es la noradrenalina, cómo se descubrió, cómo se sintetiza, qué funciones tiene en el cuerpo humano (¿para qué nos sirve?) y comentaremos algunas enfermedades asociadas a la misma.

Apunte sobre la nomenclatura o nombre de la noradrenalina o norepinefrina, ambos términos son correctos. Los términos noradrenalina (derivado del latín) y norepinefrina (del griego) son intercambiables, siendo el primero más común en la mayor parte del mundo. Sin embargo, para evitar confusión y obtener cierta consistencia en los artículos y otras publicaciones, las autoridades médicas han promovido la norepinefrina como la nomenclatura favorecida. Por tanto, tanto si nos referimos a una u otra es indistinto.

¿Qué es la noradrenalina?

Según el Instituto Nacional del Cáncer y la DRAE la noradrenalina o norepinefrina es una sustancia química producida por algunas células nerviosas (concretamente las neuronas noradrenérgicas) y en la glándula suprarrenal (donde también se encuentras estás neuronas).

Puede actuar tanto como neurotransmisor, es decir, como mensajero químico usado por las células nerviosas, y como una hormona, siendo entonces una sustancia química que recorre la sangre y controla las acciones de otras células u órganos. Gracias a esta dualidad podremos ver que tiene muchas más funciones en el organismo. Algunas de ellas, cuando se libera noradrenalina en la glándula suprarrenal libera en respuesta al estrés y la presión arterial baja.

Imagen 1. Estructura de la noradrenalina o norepinefrina.

Historia de la noradrenalina

El fisiologista sueco Ulf von Euler identificó la noradrenalina a mediados de la década de 1940; él recibió una parte del Premio Nobel de 1970 en Fisiología o Medicina por su descubrimiento.

La historia nos deja otros nombres interesantes en asociación con la noradrenalina y es que Robert Lefkowitz y Brian Kobilka, recibieron también el Premio Nobel en 2012 en forma conjunta por su trabajo sobre los receptores para hormonas y neurotransmisores, particularmente los de las aminas adrenérgicas, la noradrenalina (principalmente un neurotransmisor) y su derivado metilado, la adrenalina (principalmente una hormona). Siendo sus descubrimientos de gran ayuda para conocer muchas de sus funciones y virtudes terapéuticas.

Biosíntesis de la noradrenalina

La noradrenalina se sintetiza a partir de la dopamina, como ya vimos en los artículos sobre las catecolaminas y la dopamina.


Imagen 2. Ruta de síntesis de las catecolaminas. Fijándonos en la noradrenalina (NA).

La cadena de transformaciones químicas es la siguiente: primero la tirosina se convierte en DOPA por la acción de la enzima tirosina hidroxilasa. Después la DOPA se convierte en dopamina (de la cual ya hablamos en este artículo) en las vesículas de almacenamiento gracias a la acción de la dopamina descarboxilasa, que es otra enzima. Más tarde, y por la acción intravesicular de la enzima dopamina beta-hidroxilasa, se transforma la dopamina en noradrenalina.

Cuando la noradrenalina es liberada por la médula suprarrenal en el torrente sanguíneo adquiere las funciones de una hormona. Mientras que cuando se libera en el sistema nervioso central o en el sistema nervioso parasimpático liberada por neuronas noradrenérgicas es donde tiene actúa como neurotransmisor. Normalmente estas neuronas noradrenérgicas se encuentran en diversas áreas cerebrales quizás una de las más importantes es el locus coeruleus.

La noradrenalina y la adrenalina comparten los receptores para llevar a cabo sus acciones en el cuerpo. Estos receptores son los receptores adrenérgicos.

El término "noradrenalina" se deriva del prefijo químico nor-, que indica que la noradrenalina es el siguiente menor homólogo de la adrenalina. Aunque también parece ser que el prefijo nor- es probablemente derivado como una abreviación de la palabra "normal", usado para indicar un compuesto desmetilado.

¿Dónde está la noradrenalina?

La acción de la noradrenalina o cuando se suele sintetizar este compuesto en el organismo suele ir asociado a las situaciones de estrés. Normalmente, la noradrenalina es liberada cuando se producen una serie de cambios fisiológicos asociados a un evento estresante.

Noradrenalina en el sistema nervioso

En nuestro sistema nervioso central, cuando un evento es estresante se activan una serie de respuestas ante este estimulo. En efecto, la activación de determinadas áreas cerebrales es esenciales tales como la activación del tronco encefálico concretamente en las neuronas del locus coeruleus aunque también destaca la región del campo tegmental lateral. Esta división es importante, ya que, cada una tendrá sus proyecciones con sus axones a distintas áreas que tendrá distintos efectos en el cuerpo:

Los axones de las neuronas en el locus coeruleus actúan sobre los receptores adrenérgicos en:

·       Amígdala cerebral

·       Circunvolución del cíngulo

·       Giro cingulado

·       Hipocampo

·       Hipotálamo

·       Neocórtex

·       Médula espinal

·       Cuerpo estriado

·       Tálamo

Imagen 3. Vías noradrenérgicas del sistema nervioso central.

Los axones de las neuronas del campo tegmental lateral actúan sobre los receptores adrenérgicos del hipotálamo, principalmente.

En este locus coeruleus que es un núcleo de neuronas noradrenérgicas que son el origen del mayor parte de las vías de la noradrenalina en el cuerpo. Las neuronas noradrenérgicas proyectan bilateralmente, es decir que, envían señales a ambos lados del cerebro desde el locus coeruleus a lo largo de distintas vías a muchas ubicaciones. Algunas de las áreas a donde envían señales son la corteza cerebral, sistema límbico, y la médula espinal. Esta es su ruta como neurotransmisor.

La noradrenalina también se libera en las neuronas noradrenérgicas que se encuentran en el sistema nervioso simpático. En él, las neuronas posganglionares liberan noradrenalina para transmitir la reacción de lucha o huida, que tendrá que ser enviada a cada tejido respectivamente.

Noradrenalina en el sistema hormonal

La noradrenalina en su función hormonal se encuentra con acción y liberación en la médula suprarrenal. Esta región se encuentra también con células nerviosas postganglionares, aunque estas liberan noradrenalina en la sangre. Esta liberación a la sangre produce una serie de efectos a nivel celular en otros sistemas del cuerpo. Por ello, en este caso la noradrenalina funciona como hormona.

En efecto, la célula objetivo producirá distintos tipos de receptores determinando con ellos, el efecto celular, y por lo tanto la noradrenalina tiene distintas acciones en distintos tipos de células.

El tener sistemas que puedan retirar de zonas activas y degraden las hormonas es esencial. En el caso de la noradrenalina en mamíferos es rápidamente degradada en varios metabolitos, los principales son: normettanefrina (vía la enzima catecol-O-metil transferasa, COMT), ácido 3,4-dihidroximandélico (vía monoamino oxidasa A o MAO A, esencial en la ruta de las catecolaminas), ácido manililmandélico (ácido 3-metoxi-4-hidroximandélico de la vía MAO A), 3-Metoxi-4-hidroxifenilglicol, "MHPG" o "MOPEG" (vía de la MAO A) y adrenalina. Esta última la veremos en un blog aparte, para terminar de comentar como son las catecolaminas.

Funciones de la noradrenalina

En los apartados anteriores hemos visto que los lugares donde se encuentra la noradrenalina son variados. Además de poseer función como neurotransmisor y función como hormona.

Por tanto, en este apartado donde comentaremos las funciones que lleva a cabo, entenderéis que son muy variadas. Estas funciones las vamos a dividir por funciones en el cuerpo como neurotransmisor y funciones como hormonas.

Funciones de la noradrenalina como neurotransmisor

Las funciones de la noradrenalina como neurotransmisor son variadas. Esto se debe a lo que comentamos previamente de todas las áreas del cerebro que activa o afecta en su liberación. Así como su liberación dentro del sistema nervioso simpático, que implican directamente en la respuesta de lucha o huida. En esta respuesta se encuentra también el factor hormonal.

Precisamente en esta respuesta de lucha o huida es esencial la activación de la noradrenalina liberada en las neuronas simpáticas afectando el corazón. Un incremento en los niveles de noradrenalina del sistema nervioso simpático incrementa el ritmo de las contracciones y por tanto, de los latidos del corazón.

Funciones de la noradrenalina como hormona

Las funciones de la noradrenalina como hormona concretamente conocida como hormona del estrés, es por su acción en el sistema nervioso central en áreas tales como la amígdala cerebral. En esta área la amígdala cerebral es donde la atención y respuestas son controladas se controlan.

Además, la noradrenalina y la adrenalina influyen como hormonas en la activación del consumo de glucosa por el organismo movilizando las reservas de glucosa en forma de glucagón (almacenado en el hígado).

También, tenemos a la noradrenalina implicada en el control del flujo sanguíneo siendo mayor o menor. Esto está implicado a su vez, en el tema de la frecuencia cardiaca y también en que se promueva la contracción muscular o no, dependiendo de su concentración de estos como neurohormona.

Funciones sinérgicas como neurotransmisor y hormona

La noradrenalina junto con la adrenalina actúa ante la reacción de lucha o huida, incrementando directamente la frecuencia cardiaca, como ya comentamos anteriormente como neurotransmisor. Desencadenando la liberación de glucosa de las reservas de energía. También, paralelamente incrementa el flujo sanguíneo hacia el músculo esquelético. Con la consecuencia del aumento el suministro de oxígeno del cerebro y los músculos.

Finalmente, en este efecto doble como neurotransmisor y hormona, la noradrenalina también puede suprimir algunos procesos de la neuroinflamación cuando es liberada difusamente en el cerebro por el locus coeruleus. Esta respuesta es esencial, cuando hay daños cerebrales de tipo cerebro vascular o cuando se producen golpes en la cabeza.

Trastornos que ocasiona la noradrenalina

Debido a sus muchos efectos y funciones como neurotransmisor y como hormona, como hemos comentado en el anterior apartado. Podemos decir, que la noradrenalina sin duda esta también activa o inhibida en muchos procesos, por lo que su estudio e investigación para varios problemas de salud es esencial, como fármaco por supuesto también.

La noradrenalina se encuentra como tratamiento de trastornos de déficit de atención/hiperactividad (por sus efectos en la amígdala cerebral) e hipotensión (por su control y regulación de la presión arterial) como ya vimos anteriormente.

La noradrenalina en la depresión (afectando a las regiones de la amígdala cerebral, neocórtex, hipotálamo, tálamo e hipocampo). Los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina son antidepresivos que tratan la depresión al incrementar la cantidad de serotonina y noradrenalina disponible a las células postsinápticas en el cerebro. Existe alguna evidencia de que podrían también incrementar la transmisión de dopamina (la cual ya vimos que era importante en la felicidad y el estado de ánimo).

La noradrenalina, al igual que otras catecolaminas, sola no puede cruzar la barrera hematoencefálica, entonces drogas tales como las anfetaminas son necesarias para incrementar los niveles en el cerebro.

Conclusiones

La noradrenalina es una neurohormona y neurotransmisor increíble que como vemos tiene numerosas funciones, numerosos lugares de acción y que es importantísima para nuestra supervivencia como individuos. Además, estas líneas nos han servido para situarla en nuestra química y bioquímica del cuerpo.

Nos queda aún mucho por descubrir, en el futuro traeremos un artículo sobre quién es la adrenalina y su importancia.

Bibliografía

  1.  Instituto nacional del cáncer. 2024. URL: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/noradrenalina
  2.       https://knoow.net/es/ciencias-tierra-vida/biologia-es/noradrenalina/
  3. 3. https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v24n1/v24n1a13.pdf

4.       Guyton, Arthur; Hall, John (2006). «Chapter 10: Rhythmical Excitation of the Heart» (Book). En Gruliow, Rebecca, ed. Textbook of Medical Physiology (11th edición). Philadelphia, Pennsylvania: Elsevier Inc. p. 122ISBN 0-7216-0240-1.

5.       Tanaka2000 Tanaka M, et al. (2000). Noradrenaline systems in the hypothalamus, amygdala and locus coeruleus are involved in the provocation of anxiety: basic studies. doi:10.1016/S0014-2999(00)00569-0

6.       The Hormone Foundation"The Endocrine System & Types of Hormones." Archivado el 5 de marzo de 2012 en Wayback Machine.

7.       Heneka MT, Nadrigny F, Regen T, Martinez-Hernandez A, Dumitrescu-Ozimek L, Terwel D, Jardanhazi-Kurutz D, Walter J, Kirchhoff F, Hanisch UK, Kummer MP. (2010). Locus ceruleus controls Alzheimer's disease pathology by modulating microglial functions through norepinephrine. Proc Natl Acad Sci U S A. 17:6058–6063 doi 10.1073/pnas.0909586107 PMID 20231476

8.       Martín, Alfonso Velasco; González, Francisco Javier Álvarez (1988). Compendio de psiconeurofarmacología. Ediciones Díaz de Santos. ISBN 9788486251864. Consultado el 22 de junio de 2016.

9.       Sharma B, Satish A, Kumar R (1999). Dictionary of Drugs. Anmol Publications. ISBN 8126118202.

10.   Gaddum JH (junio de 1956). «The Prefix 'Nor' in Chemical Nomenclature». Nature 177 (1046): 1046-1046. doi:10.1038/1771046b0.

11.   Matthiessen A, Foster GC (1868). «Researches into the chemical constitution of narcotine and of its products of decomposition»Journal of the Chemical Society 358.

12.   These values are from rat heart. Unless else specified in table, then ref is: Rang, H. P. (2003). Pharmacology. Edinburgh: Churchill Livingstone. ISBN 0-443-07145-4. Page 167

13.   Unless else specified in boxes, then ref is: Rod Flower; Humphrey P. Rang; Maureen M. Dale; Ritter, James M. (2007). Rang & Dale's pharmacology. Edinburgh: Churchill Livingstone. ISBN 0-443-06911-5.

14.   Rod Flower; Humphrey P. Rang; Maureen M. Dale; Ritter, James M. (2007). Rang & Dale's pharmacology. Edinburgh: Churchill Livingstone. ISBN 0-443-06911-5.

15.   Chapter 11 in: Rod Flower; Humphrey P. Rang; Maureen M. Dale; Ritter, James M. (2007). Rang & Dale's pharmacology. Edinburgh: Churchill Livingstone. ISBN 0-443-06911-5.

16.Imagen destacada- Imagen extraía de: https://lamenteesmaravillosa.com/noradrenalina-una-molecula-clave-comportamiento-y-emociones/

17.Imagen 1. Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Noradrenalina#/media/Archivo:Norepinephrine_ball-and-stick_model.png

18. Imagen 2. Imagen extraída de: https://www.researchgate.net/figure/Ruta-de-sintesis-de-las-catecolaminas_fig1_39158706

19. Imagen 3. Imagen extraída de: https://www.psicoactiva.com/blog/noradrenalina-relacion-la-depresion-tdah/


Gracias a todos por leer, os dejo los glosarios de biología neurociencia para que os ayude a seguir construyendo vuestro conocimiento.

Que la ciencia y la fuerza os acompañe. 

Noradrenalina o norepinefrina la neurohormona de la atención

La noradrenalina es una de las tres catecolaminas que ya vimos en un artículo anteriormente  aquí . No obstante, no solo es una catecolamina...