Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Otras formas de representar la tabla periódica

Imagen
Variantes de la composición del grupo 3 Hay tres variantes principales de la tabla periódica, cada una diferente en cuanto a la constitución del grupo 3. Escandio e itrio se muestran de manera uniforme, ya que son los dos primeros miembros de este grupo; las diferencias dependen de la identidad de los miembros restantes. Versión 1. El grupo 3 está formado por el Lantano (La) y actinio (Ac) que ocupan los dos puestos por debajo del itrio (Y). Esta variante es la más común. Hace hincapié en las similitudes de las tendencias periódicas bajando los grupos 1, 2 y 3, a expensas de las discontinuidades en las tendencias periódicas entre los grupos 3 y 4 y la fragmentación de los lantánidos y actínidos. Versión 2. El grupo 3 está formado por  Lutecio (Lu) y lawrencio (Lr) ocupan los dos puestos por debajo del itrio, pero esta variante conserva un bloque f de 14 columnas de ancho, a la vez que desfragmenta a lantánidos y actínidos. Enfatiza las similitudes de tendencias periódicas ent...

El mapa de la tabla periódica para saber cómo moverse por ella

Imagen
Estructura y organización de la tabla periódica La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha, como vimos en anteriores publicaciones. Se colocan De izquierda a derecha y de arriba abajo en orden creciente de sus números atómicos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias. Hacia abajo y a la izquierda aumenta el radio atómico y el radio iónico. Hacia arriba y a la derecha aumenta la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad. Grupos A las columnas verticales de la tabla periódica se las conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. En virtud de un convenio internacional de denominación, los grupos están numerados de 1 a 18 desde la columna más a la izquierda (los metales alcalinos) hasta la columna más a la derecha (los gases nobles). Anteriormente se utilizaban  números ro...

La historia de la tabla periódica

  Descubrimiento de los elementos : Aunque algunos elementos como el  oro  (Au),  plata  (Ag),  cobre  (Cu),  plomo  (Pb) y  mercurio  (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo  xvii  d. C., cuando el alquimista  Hennig Brand  descubrió el  fósforo (P) . En el siglo  xviii  d. C. se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la  química neumática :  oxígeno  (O),  hidrógeno  (H) y  nitrógeno  (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a  Antoine Lavoisier  a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo  xix  d. C., la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al ...