viernes, 1 de septiembre de 2023

¿Nervioso? Te doy un consejo «tómate una tila»

Este blog / artículo que publiqué en microbacterium en Enero de 2023. 

https://microbacterium.es/nervioso-te-doy-un-consejo-tomate-una-tila

Si estás leyendo esto seguramente, es que o estás o has estado nervioso alguna vez, y te han dicho eso de «tómate una tila». Hay ciencia detrás de ello, pues esto se debe a las propiedades de la planta de la que se extrae y, sobre todo, debido al hábito que tenemos con el consumo de estos productos. En las siguientes líneas vamos a descubrirlo.

Introducción al mundo de las plantas medicinales

La tila o el té de tilo es una de las infusiones más comunes y conocidas en el mundo. La infusión se obtiene del fruto en forma de flor de algunas de las especies del género Tilia. En efecto, hay distintas tilas, con distintas propiedades. A continuación, vamos a ver algunas de ellas, y el valor nutricional que puede tener también el consumo de este género en infusión.

El modo de empleo, o cómo preparar una tila, es como para cualquier infusión: se compran las flores desecadas a granel, se incorpora una cucharada de flores en agua hirviendo; se deja reposar cinco minutos y se toma después de colarla.

Si nos remontamos a los orígenes del uso de este tipo de plantas medicinales, transmitido de generación en generación, podríamos decir que la botánica, ciencia que estudia las plantas y su clasificación nace con Aristóteles y Teofrasto de Ereso en la antigua Grecia en el siglo II-III a.C. Aunque el término botánica se comenzó a usar en el siglo I a.C., introducido por Pedagios Dioskurides o Dioscórides en su obra "De materia médica".

Asimismo, las plantas medicinales fueron clasificadas por Walahfrid Strabo entre el 809-849 a.C. en Capitulare de villis vel curtis imperii de Carlomagno. Posteriormente, Albert Magnus recopiló 7 libros de introducción a la botánica con notas sobre morfología, fisiología, ubicación, plantas medicinales, árboles y hierbas (390 especies), así como cultivos y plantas útiles en su obra De vegetabilibus libri. En el año 1530, Otto Brunfels retomó la obra de Dioscórides y describió de forma más detallada, científica y rigurosa las nuevas plantas medicinales que se encontraban en esa época.

Desde el libro de Dioscórides, se ha extendido el pensamiento del uso beneficioso de la tila, como planta medicinal. No obstante, ¿es real?

Descubriendo a la tila

La tila pertenece a los tilos o Tilia, que son un género de árboles de la familia de las malváceas (antiguas tiliáceas). Este tipo de planta tiene su origen en las regiones templadas del hemisferio norte (sí, en la antigua Grecia, donde ya se empezó a escribir sobre ella y sus propiedades medicinales). Actualmente hay una treintena de especias de este género, que están ampliamente distribuidas en Asia, Europa y el oriente de Norteamérica.

Los tilos son plantas que presentan una forma arbórea o porte arbóreo. De hecho, se sabe que pueden llegar a vivir hasta 900 años y alcanzar una altura de 20 a 40 metros. Son de hoja caduca, por lo que cambian con la estación; también tienen forma de corazón, con bordes aserrados, de hasta 20 cm de ancho, de color verde oscuro el haz (arriba, zona verde y fotosintética) y verde claro o plateado en el envés (abajo).

En cuanto a las flores de color blanco y amarillo de este árbol, siendo pentámeras (5 pétalos y sépalos) con diversos estambres y fragantes (es decir, tienen olor o fragancia) se disponen en pequeños racimos. En efecto, como comentábamos al principio del artículo, esta es la parte medicinal. Los frutos de forma ovoide, con 3-5 semillas, con endospermo aceitoso y cotiledones foliáceos lobulados, para dispersarse mejor. El género Tilia fue descrito por Carl Von Linneo y publicado en Species Plantarum en 1753. Finalmente, desde el punto de vista medioambiental, estas son usadas de modo ornamental por el hombre, pero también, son frecuentadas por las abejas para obtener polen, y cuando las hojas caen, generan un humus en el suelo rico en minerales y nutrientes. Por tanto, son muy importantes en los ecosistemas.

Una infusión de tila, a base de sus flores. Extraída de: https://www.megustacomerydormir.com/infusiones-para-tomar-despues-de-comer-y-antes-de-dormir/

Taxonomía o clasificación dentro del género Tilia

En primer lugar, debéis saber que hay una lista de los taxones específicos (46 en total) e infra específicos (19 en total) aceptados del casi medio millar de especímenes descritos de este género a día de hoy. Destacando que son de la familia Malvaceae. No obstante, las especies cultivables por el ser humano y las más usadas, son:

  • Tilia euchlora descrita por K.Koch, es un híbrido (T. dasystyla × T. cordata).
  • Tilia europaea descrita por Linneo, conocida como Tilo común, es un híbrido (T. cordata × T. platyphyllos).

A continuación, vamos a ver cada uno de ellos en detalle:

Tilia europaea o el tilo híbrido de Holanda o tilo común, es un híbrido espontáneo entre Tilia cordata y T. platyphyllos. Fue descrita por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary: en 1768. Caracterizado como un tilo de hoja pequeña, que crece hasta 20-30 metros de altura. Destacan sus hojas que tienen forma de corazón y en verano produce pequeñas flores amarillas, que son frecuentadas por las abejas. En Europa esta es una de las dos especies de tilo que se parecen mucho, la T. cordata y T. platyphyllos. En efecto, estas dos pueden hibridarse y el producto de ese cruce es la Tilia x vulgaris, un árbol que a menudo se utiliza en la jardinería y arbolados. La Tilia cordata fue descrita por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary: en 1768.

Tilia platyphyllos o el tilo de hoja grande o tilo de hoja ancha o tilo común, es una especie muy habitual en los bosques de Europa, como la anterior. Esta, fue descrita por Giovanni Antonio Scopoli en 1972. Se distingue fácilmente del tilo de hoja estrecha o silvestre, Tilia cordata. Es una especie de árbol caducifolio de copa piramidal, con tronco de corteza gris, que puede alcanzar una altura de unos 30 metros. Sus ramas y yemas son de color rojo bermellón, con hojas de forma orbicular-ovada, dentada y punteadas, con un haz verde botella y parte del envés algo difuminado, rematan en un largo y evidente pico. Por último, destacamos el fruto ovalado, muy peloso y con cinco costillas que resaltan, con una a dos semillas. Este madura entre verano y otoño, y su distribución se da por gran parte de Europa, especialmente por el centro y sur, que alcanza hasta el oeste de Asia.

Flores de la planta del género Tilia. Extraída de: https://www.istockphoto.com/es/fotos/tila

Usos de la tila

En el caso de este género y concretamente las dos especies mencionadas previamente que son las cultivables, principalmente, se utilizan las flores y las brácteas secas, pero también se recolectan las hojas, la corteza y la albura que es la parte blanca de debajo de la corteza del árbol. Además, la tila es un buen diaforética, al ser una infusión de agua caliente y por sus propiedades, suele provocar un aumento de sudoración y hace disminuir la temperatura corporal.

Tradicionalmente, se ha recomendado el uso de la tila por sus propiedades antiespasmódicas, somníferas y ansiolíticas, usándose así contra: la ansiedad, insomnio, resfriados, síndromes gripales, tos irritante, asma, indigestiones, migrañas por disfunción hepatobiliar, espasmos gastrointestinales, gastritis, etc. Seguramente, ahora entendemos mejor que estas propiedades ayudaron a transmitir esta información y su uso.

La manera más común de consumir la tila, es con la Tilia platyphyllos en infusiones de sus inflorescencias, pero los extractos de flores también se utilizan para fabricar champús o geles. Las hojas son utilizadas para formar cápsulas que se pueden tomar como pastillas y eventualmente se usan con fines medicinales.

Los componentes de la tila y sus propiedades:

  • Flavonoides: son un compuesto muy heterósidos del quercetol y del kaempferol, que se encuentran en las inflorescencias, es decir, en las flores que presentan efectos medicinales. Este componente de las flores, es el usado en las infusiones que comúnmente se han usado en la medicina tradicional. El efecto científico proviene de que estos flavonoides que, cuando son ingeridos en nuestro metabolismo, tienen un efecto ansiolítico, sedante y ligeramente diurético (ayuda a ir al baño). En principio, el efecto relajante tiene efecto en el sistema cardiovascular, especialmente cuando se tiene hipertensión, puesto que influye en la bajada de la presión sanguínea. Por ello, tradicionalmente se la asocia como ayuda a prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares como el infarto cardíaco, trombosis o incluso de mejorar varices, arterioesclerosis, entre otras. Asimismo, restaura las paredes de los vasos sanguíneos.
  • Los componentes como la albura, tienen propiedades como reductores de la viscosidad sanguínea, es decir, provocan mayor fluidez en el sistema sanguíneo, facilitando las acciones espasmódicas del tracto digestivo y permitiendo la relajación del esfínter de Oddi.
  • Ácidos fenilcarboxílicos: los ácidos fenilcarboxílicos son compuestos orgánicos que presentan dos grupos funcionales a nivel estructural: un fenilo y un carboxilo. Destaca especialmente en la tila una fitohormona de las frutas y del crecimiento de las plantas, la fenilacetona (empleada en la fabricación de metanfetaminas).
  • Mucílagos: estos componentes de las flores, son beneficiosos para ablandar durezas sobre las mucosas digestivas y respiratorias, reduciendo así en cierta medida ciertos tipos de tumores. Se ha demostrado que los extractos de las flores tienen efectos antifúngicos, es decir, que previenen y protegen frente a hongos.
  • Aceites esenciales: especialmente los alcanos y farnesol. Estos dos aceites esenciales tienen propiedades sedantes y antiespasmódicas, por lo que estas propiedades ayudan a su uso tradicional contr los dolores menstruales.
  • Taninos, magnesio aminoácidos, también son componentes nutricionales de las tilas, pero en menor cantidad, que los anteriores.

Por tanto, podemos concluir que la tradición y la transmisión del conocimiento sobre las plantas medicinales se basa en el conocimiento empírico, pero la ciencia, como siempre, va a la zaga para poder darnos una explicación, sabiendo su composición, no es de extrañar que produzca tales efectos en la salud. Evidentemente, no es una medicina específica y no es tan precisa como las de un laboratorio, pero no presenta efectos secundarios negativos, así que si estás nervioso, tomate una tila y sus maravillosas propiedades seguro que te ayudarán.

Nutrición de la tila

Tal y como lo lees, la tila es una infusión, pero también, al provenir del fruto de la planta, posee ciertos componentes nutricionales. Por ejemplo, contiene altas dosis de farnesol, que es la sustancia que le otorga su característico perfume. También podemos destacar su contenido en:

  • Carotenos: perfectos antioxidantes para los organismos no fotosintéticos que siempre producimos desechos de oxígeno.
  • Glucósidos o azúcares saludables.
  • Vitamina C, siendo esta buena para catalizar reacciones en el organismo, así como para mejorar las respuestas del sistema inmunitario, ayudando a recuperarnos de los resfriados.

Todas estas sustancias son las más importantes, para explicar la insistencia de tomarnos una tila si estamos nerviosos, ya que provocan un efecto relajante y de calma en el organismo, que pueden resultar de ayuda para quienes sufren de dolores menstruales o de migrañas, insomnio, ayuda a recuperar el apetito, etc.

Conclusión

En definitiva, hay una base científica detrás de la medicina tradicional y las plantas medicinales, y esto se ha ido demostrando poco a poco. Recordemos que la farmacología actual, comenzó con boticarios y alquimistas, que usaban plantas medicinales para poder aliviar los dolores y enfermedades de las personas. Hasta el día de hoy, estos tratamientos son mucho más eficientes y directos, comparado con lo que hemos visto de la tila. No obstante, mi consejo es que empleando la ciencia y ahora sabiendo lo que sabes, la tila nunca te vendrá mal si estás nervioso o si te apetece una infusión caliente y relajante.

Artículo editado por Judith Quiñones

Bibliografía

  1. Tilia en Flora Ibérica – RJB/CSIC, Madrid
  2. «Tilia cordata»Tropicos.org. Missouri Botanical Garden.
  3. Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. Árboles: guía de campoISBN 978-84-282-1400-1.
  4. Barbadillo Salgado, J.L. (2001). Árboles y Arbustos del Pirineo. Huesca:Pirineo. ISBN 84-87997-85-6.
  5. Galán Cela, P.; Gamarra Gamarra R., García Viñas J.I. (2003). Árboles y Arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Madrid:Jaguar. ISBN 84-95537-50-8.
  6.  «Tilia platyphyllos»Tropicos.org. Missouri Botanical Garden.
  7. Sinónimos y nombres vernáculos en Proyecto Anthos – Real Jardín Botánico
  8. Rushforth, K. (1999). Trees of Britain and Europe. Collins ISBN 0-00-220013-9.
  9. Flora of NW Europe: Tilia × europaea 
  10. «Tilia × europaea»Tropicos.org. Missouri Botanical Garden.
  11. Keeler, Harriet L. (1900). Our Native Trees and How to Identify Them. Nueva York: Charles Scriber’s Sons. pp. 24–31.
  12. Bradley P., ed. 1992. British Herbal Compendium. British Herbal Medicine Association, Dorset (Gran Bretaña)v. 1: 142–144.
  13. Coleta, M., Campos, M. G., Cotrim, M. D., et al. (2001). Comparative evaluation of Melissa officinalis L., Tilia europaea L., Passiflora edulis Sims. and Hypericum perforatum L. in the elevated plus maze anxiety test. Pharmacopsychiatry 34 (suppl 1): S20–1
  14. Matsuda. H., Ninomiya, K., Shimoda, H., & Yoshikawa, M. 2002. Hepatoprotective principles from the flowers of Tilia argentea (linden): structure requirements of tiliroside and mechanisms of action. Bioorg Med Chem. 10 (30): 707–712.
  15. Merriam-Webster’s Unabridged Dictionary. 2000. Electronic version 2.5. Springfield, MA: Merriam-Webster, Inc.
  16. Tilia en The Plant List, abril 2020
  17. Brown, Lesley (ed.) 2002. Shorter Oxford English Dictionary, v. 1, A–M. 5ª ed. Oxford: Oxford University Press, p. 1600.
  18. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  19. Bertrand GilleHistoire des techniques (1978), ISBN 978-2-07-010881-7.
  20. Sabine Schulze (Hrsg.): Gärten: Ordnung – Inspiration – Glück. Städel Museum, Frankfurt am Main & Hatje Cantz Verlag, Ostfildern 2006, ISBN 978-3-7757-1870-7, S. 38
  21. Atran, Scott (1993). Cognitive Foundations of Natural History: Towards and Anthropology of Science. Cambridge: Cambridge University Press. p. 161.
  22. J.S.L. G[ilmour] (June 1933). Review: Thomas Johnson, Botanist and Royalist. By H. Wallis Kew and H. E. PowellNew Phytologist 32 (2): 162-164.
  23. Wroe, Ann. 2008. «Herbalist to the King [print version: True to his roots]»The Daily Telegraph (Review). p. 24.
  24. Cahill, Hugh. 2005. «Book of the month: Paradisi in sole, paradisus terrestri». Information Services and Systems, King’s College London.
  25. Parkinson, Anna. 2007. «John Parkinson: An ancient alchemist’s wisdom [print version: Unearthing an ancient alchemist’s wisdom]»The Daily Telegraph (Gardening). p. G3.
  26. Manten, A.A. (1967). 1-4. «Lennart von post and the foundation of modern palynology». Review of Palaeobotany and Palynology 1: 11-22. doi:10.1016/0034-6667(67)90105-4.
  27. A. G Morton, 1981. History of Botanical Science, Academic Press, p. 241,
  28. E. Guyénot, 1941.Les Sciences de la Vie au XVIIe et XVIIIe siècles, Albin Michel, p. 325,
  29. «Medicina tradicional: estudios preclínicos de plantas con propiedades ansiolíticas»El Residente. Mayo-Agosto 2011. ISSN 2007-2783.
Podéis leer mucho más en el glosario de botánica y micología.

Gracias por leer. Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

Articulo redactado por Ana María Morón Usero o Ammu

No hay comentarios:

AMANTES DE LAS CASTAÑAS, ESTE ARTICULO VA PARA VOSOTR@S

  Artículo redactado por María Cristina Quintana González. Con la llegada del frio las calles se inundan de puestos con vendedores de castañ...