Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Cerramos el año

 Buenas a todos,  Esta es mi carta larga de despedida del año. Este 2023, han pasado muchas cositas que quiero expresar en esta cartita/blog. Comencé el año con mis seguidores en twitter, ahora X, con mis seguidores en facebook, mis seguidores en linkedIn que llevaba meses, seguidores en instagram y en cienciared. Las redes sociales han ido creciendo poco a poco como siempre. Por otro lado, tuvimos un pequeño tropiezo, ya que tuvimos una denuncia y eso supuso la suspensión durante unas semanas de publicaciones, esto fue algo que me afecto personalmente y especialmente, ya que es el primer año que hago calendario de publicaciones con tanta previsión de cada día variando el contenido y añadiendo un programa tan constante. Estaba feliz con empezar así el año. Aunque hubo un tropiezo, conseguimos salir y se ha conseguido seguir haciendo. Incluso, he pedido una semana de descanso de desconexión total en verano. Por las redes sociales como discord va creciendo poco a poco. Patreon s...

¿Quiénes duermen con un ojo abierto y otro cerrado?

Imagen
 En colaboración con Microbacterium se me ocurrió un nuevo artículo para explicar cómo dormían los mamíferos marinos, tales como los delfines y las ballenas. Os dejo el link por si queréis leerlo: https://microbacterium.es/duermen-con-medio-cerebro-delfines-y-ballenas Por otro lado, os dejo el inicio para que os de curiosidad. Os dejo el comienzo: ¿Sabías que los delfines y las ballenas duermen solo con la mitad del cerebro? Sí, como lees. Los delfines y las ballenas, es decir, los mamíferos que viven en los océanos y los mares, tienen un mecanismo muy interesante para dormir. Realmente, es una adaptación al ambiente en donde viven y un mecanismo muy bien desarrollado. No obstante, seguramente te estarás preguntando cómo lo hacen y para qué. Pues bien en las siguientes líneas resolvemos todas estas dudas y alguna más. Los delfines: mamíferos de agua Los delfines y las ballenas pertenecen al grupo de los cetáceos marinos. En el caso de los delfines tienen un carácter muy social. En ...

En Septiembre la noticia fue que se habían descubierto astrocitos nuevos. ¿revolucion neurocientifica?

Imagen
  En octubre publique un artículo con Microbacterium en el que hablaba sobre una noticia de diciembre muy importante en el mundo de la neurociencia. Os dejo el enlace al original: https://microbacterium.es/nuevos-astrocitosrevolucion-neurocientifica Por otro lado, aquí tenéis la introducción y parte del artículo para que os den ganas de leerlo. En el presente artículo vamos a hablar de las nuevas células descubiertas en el cerebro. Este hito podría ser tan importante como cuando Santiago Ramón y Cajal descubrió la neurona o Pío del Río Hortega la microglía. Ambos momentos fueron un antes y un después en la neurociencia, suponiendo revoluciones en este área de la ciencia. No obstante, estos nuevos astrocitos descritos por Andrea Volterra, ¿lo son? Lo descubrimos en las próximas líneas. Describiendo el sistema nervioso En el contexto del  sistema nervioso  tenemos que recordar que tenemos un tejido especializado que se encarga de  procesar, almacenar  y  tran...

Relatos inspiraciencia final

 Ha nacido una nueva superheroina: la superinsulina Había una vez, una insulina que acababa de nacer. Cuando llegó al mundo, todo le pareció poco dulce. Era frío y húmedo, pero no encontraba nada que le gustará. No obstante, insulina tenía que aprender muchas cosas aún. Tuvo que ir a la escuela de insulinas, y allí le enseñaron a ser una superinsulina. Fue entonces cuando la enseñaron que su objetivo era ayudar a la glucosa. Ella era la clave, ya que debía ayudarla a entrar en las células, allí tendría cambios necesarios para convertirla en energía (ATP) para las células. Con una misión tan importante y clara, nuestra querida amiga pensó que no habría problema alguno. Iba a ser como Naruto, sería como Goku, sería como Karate Kid. En definitiva que dividiría la glucosa rápidamente y sin problemas. Su único objetivo era ayudar a las células a obtener la energía de la glucosa introduciendo todas las glucosas posibles en las células. Para ello, no obstante tenía que entrenar duro. Sus ...