Artículo redactado por María Cristina Quintana González.
Cuando un pequeño problema de salud llama a tu puerta, se
activan los mecanismos de alarma y con ello una búsqueda incesable por saber
que está ocurriendo.
Es por ello por lo que he querido redactar este artículo en
base a mi vivencia y con el objetivo de poder así ayudar a más personas que se
encuentren en mí misma situación, detección temprana y evitar en la medida de
lo posible problemas mayores.
Enfermedad Legg-Calvé-Perthes, afecta a la cadera del niño
y provoca desgaste en la cabeza del fémur.
ANATOMÍA
PELVIS: estructura con forma de cuenco que da soporte a la
columna vertebral y protege órganos abdominales. Compuesta por:
- SACRO:
hueso con forma de pala que se forma por la unión de cinco vertebras
sacras originalmente separadas.
- CÓCCIX:
hueso que forma la parte terminal de la columna vertebral. Compuesto por
cuatro vertebras, cuyo volumen disminuye de la primera a la última. La
primera se articula con el vértice del sacro.
- TRES
HUESOS COXALES: ILIÓN (se encuentra en la parte superior formando la pala
iliaca). PUBIS (parte inferior y posterior del hueso coxal). ISQUION.
- CAVIDAD
COTILOIDEA O ACETÁBULO: se trata de una cavidad redondeada, ancha y
profunda. En la cara externa del hueso ilíaco, formada por una unión de
ilion, isquion y pubis, constituye fosa, escotadura y superficie semilunar
encajando con la cabeza del fémur formando la articulación de la cadera.
- RODETE
ACETABULAR O LABRUM: anillo fibrocartilaginoso
incompleto de sección triangular, se inserta en el borde acetabular. Su
función es ampliar la cavidad cotiloidea permitiendo así una mejor
cohesión con la cabeza femoral.
- FÉMUR:
único hueso del muslo, el más largo y fuerte del organismo. Se articula
por la parte de arriba con el hueso coxal/ acetábulo, por la parte de
abajo con la tibia y rótula. Consta de extremidad proximal, con la cabeza,
cuello y 2 trocánteres (menor y mayor), diáfisis (Estructura anatómica
separada o interpuesta) y extremidad distal con dos cóndilos interno y
externo.
LEGG-CALVÉ-PERTHES. ABORDA
Esta enfermedad también recibe el nombre de osteocondritis deformante juvenil, se produce una necrosis aséptica de la cabeza del fémur de los niños a causa de una alteración de la circulación de origen desconocido. Se suele denominar coxa plana ya que la característica principal es la pérdida de la forma esférica de la cabeza del fémur.
ORIGEN DE LA ENFERMEDAD, FISIOPATOLOGÍA Y FACTOR
En el recién nacido la cadera no está desarrollada por completo, necesita pasar por distintas etapas hasta que consigue la forma definitiva de adulto. La sangre llega de manera adecuada al cotilo en cambio a la cabeza femoral no, esto se debe a que está situada profundamente en la articulación.
¿QUÉ OCURRE EN ESTA ENFERMEDAD?
No es posible que llegue la irrigación sanguínea a la cabeza del fémur dando lugar a una necrosis en algunas zonas del hueso, por lo que se vuelven más frágiles y provocan un aplastamiento de esta cabeza femoral. Una vez que se ha producido la necrosis, a partir de ese momento se reabsorbe y llegan nuevos vasos sanguíneos a la cabeza femoral. El hueso se reconstruye, este proceso puede tardar 3-4 años. La cabeza del fémur se formará por un hueso más duro adquiriendo una forma igual a la de origen o todo lo contrario deformada e incoherente con el acetábulo.
Aunque se desconoce el origen se han involucrado diferentes factores responsables de ello. Entre ellos se encuentran:
- Presencia
de posible sinovitis.
- Alteraciones
de la coagulación.
- Trombofilia
(conjunto de alteraciones que aumentan la predisposición a que se formen
trombos, coágulos, o tapones en el sistema circulatorio).
- Talla
baja y retraso en la edad ósea.
- Traumatismos
repetidos.
- Tomar
corticoides.
Ninguno de ellos se ha podido comprobar.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Al comienzo cursa con molestia, dolor a nivel de la cadera, ingle, muslo o rodilla, sigue la dirección del nervio obturador seguido de cojera en mayor o en menor medida. El dolor comienza siendo leve y de manera intermitente, incrementa andando, jugando y desaparece en presencia de reposo.
Conforme pasa el tiempo el niño va perdiendo movilidad de
la cadera, en abducción (movimiento que aleja parte del cuerpo del plano medio
del organismo, el eje que divide el cuerpo en dos partes iguales, derecha e
izquierda) y rotación interna.
Con esto se puede observar una contractura en flexo de la
cadera, músculos aductores y psoas iliaco, también hipotrofia o atrofia del
cuádriceps crural. En los gemelos y nalgas puede provocar algo de dismetría en
miembros inferiores. Produce dolor a la palpación profunda anterior y
posterior. Sin fiebre.
Los resultados en un análisis de sangre suelen ser normales tan solo un leve aumento en la velocidad de sedimentación y de la proteína C reactiva. El diagnostico se hace complicado cuando el paciente no es un perfil típico, pudiéndose descubrir al azar en una radiografía.
¿QUÉ MÉTODOS SE EMPLEAN PARA EL DIAGNÓSTICO?
- RADIOLOGÍA
CONVENCIONAL.
La metodología más común es a través de imágenes de radiografía ante un cuadro de mucho dolor de cadera o pelvis, bajo la sospecha de esta enfermedad Perthes u otra. Según el punto de vista radiológico, el proceso de isquemia (Disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo de una parte del cuerpo, producida por una alteración normal o patológica de la arteria o arterias aferentes a ella) y después la regeneración ósea se divide en distintas etapas (fase inicial o de necrosis, fase de fragmentación, fase de reosificación, fase final o de curación) estas fases muestran aquellos cambios anatómicos de cabeza y cuello femoral.
IMAGEN 4: Radiografía de cadera y cabeza del fémur con la
enfermedad. Wikimedia Commons.
Identificar en qué fase se encuentra tiene mucha
importancia terapéutica y su pronóstico, la duración de cada una de ellas
varía, como norma general, la etapa de necrosis y fragmentación el intervalo
dura unos 6 meses, reosificación 18 meses- 3 años y la final o de curación
hasta que madura el hueso. Algunos autores dicen que la fase de fragmentación
dura 1 año aproximadamente y la fase reosificación 3-5 años.
Posee inconvenientes y ventajas: el inconveniente es que es
ineficaz en cuanto al diagnóstico temprano de la necrosis. Ventaja cuando se
ven los cambios en el hueso pues es de gran ayuda para la clasificación,
seguimiento, pautar el correcto tratamiento y establecer un pronóstico.
OTRAS TÉCNICAS PARA COMPLEMENTAR EL ESTUDIO
ULTRASONIDOS: útil al principio del
proceso y se valora sí hay o no sinovitis (Inflamación de la membrana sinovial
de una articulación)
GAMMAGRAFÍA CON TECNECIO-99:
brinda un rápido diagnostico antes de que aparezcan cambios en la radiografía.
Valora el grado de vascularización de la cabeza del fémur durante la evolución
del proceso.
RESONANCIA MAGNÉTICA:
permite un rápido diagnostico igual que la gammagrafía, con una ventaja
proporciona información importante acerca de cabeza, acetábulo y grado de coherencia
entre los dos.
ARTROGRAFÍA: visualiza el contorno
de la cabeza femoral y en especial la relación con el acetábulo. Identificación
importante a la hora del diagnóstico y valoración de la cadera «en bisagra» (Cadera
en bisagra: el margen lateral del cotilo ha deformado la cabeza femoral grande
y blanda. La cabeza del fémur no rueda dentro del cotilo, hace bisagra en el
margen lateral del cotilo, lo que conlleva a tener limitada la movilidad de
forma severa.)
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA: útil
en el estudio de extensión de hueso afectado y la estructura tridimensional de
la cadera
- DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL.
Mediante historia clínica correctamente realizada, examen
físico riguroso y radiografía simple de cadera bastaría para definir un
diagnóstico inicial desde atención primaria, en la fase inicial de dicha
enfermedad se debe realizar un diagnóstico diferencial con la sinovitis
(Inflamación de la membrana sinovial, capa del tejido conjuntivo que recubre
una articulación, causa de ciertos tipos de artritis y otras enfermedades) de
cadera y con las artritis sépticas. Importante descartar la existencia de
artritis séptica ya que puede destruir la articulación en cuestión de horas.
Este diagnóstico debe incluir la fractura del cuello
femoral, artritis reumatoide infantil, fiebre reumática y tumores (esto se da
con menos frecuencia).
IMAGEN 5. Cabeza del fémur de una persona normal y una
persona con la enfermedad.
PROGRESO Y PRONÓSTICO
Se trata de una enfermedad que como norma general se
resuelve de manera espontánea, pero desde atención primaria ante la mínima
sospecha deben hacer revisiones periódicas de 3-4 meses ya que algunos casos no
se resuelven de la misma manera y pueden dejar secuelas severas en edad adulta,
artrosis de cadera principalmente.
El 80% de los pacientes afectados evolucionan bien hasta
30-39 años, pero entre los 40-50 años supone un riesgo importante de
desarrollar artrosis de cadera, la mitad de estos pacientes necesitaran
prótesis de cadera.
TRATAMIENTO
Ante el desconocimiento del origen la prevención no es
igual. Bajo cualquier tipo de sospecha se debe remitir al cirujano ortopeda
para la valoración completa.
En los casos más leves el seguimiento se puede hacer desde atención primaria y el tipo de tratamiento va a depender de la gravedad:
- CASOS LEVES: su evolución natural es la curación, tratamiento de reposo en cama, empleo de muletas, limitación en actividades deportivas y rehabilitación. En cuanto al dolor e inflamación recomendable analgésicos.
- DOLOR FUERTE Y CON GRAN PÉRDIDA DE MOVILIDAD DE LA CADERA: puede ser necesario el ingreso hospitalario donde se controlará el reposo, medicación o inmovilizar para relajar la musculatura.
En aquellos casos más graves y según en la fase en la que
se encuentre se puede realizar una operación de cadera. El tipo de cirugía
puede constar desde simple alargamiento del músculo de la ingle hasta cirugía
mayor de la cadera para recomponer la pelvis.
Cuando aparece en niños mayores de 8-9 años es probable que
queden malformaciones y de lugar artrosis importantes de cadera que con el
tiempo se necesite de una prótesis de cadera.
ESTADÍSTICA Y PREVALENCIA
La enfermedad la sufren entre 1,0 y 2,5 de cada 10.000
niños.
Predomina más en niños que en niñas entre 4 y 5 veces más.
Siendo de peor pronóstico en niñas.
Se manifiesta entre 3-8 años. CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE:
delgados, muy activos y de menor tamaño.
CONCLUSIÓN
Con 29 años, mujer sana, deportista, sin ningún tipo de
dolores ni molestias a lo largo de la vida en la cadera, pelvis o fémur.
Pero un día de repente en una actividad cotidiana pasó, mi
articulación no aguantó más y dio la cara con esto «enfermedad de Perthes».
Me encontré con una situación en la que los médicos no
daban crédito a tal suceso, en el artículo se redacta que a no ser que tengas
molestias no te exploran o examinan sí algo no va bien. Una radiografía a
tiempo quizá me hubiera librado ahora de una prótesis de cadera o
reconstrucción. Es por eso por lo que en atención primaria y dados los casos
examinen más en la infancia, ver que hay un correcto desarrollo y evitar en la
medida de lo posible dar lugar a esto y con tanta afectación.
BIBLIOGRAFÍA
- Diccionario
médico, Clínica Universidad de Navarra. www.cun.es
- Cinfa
salud cinfasalud.cinfa.com
- Medline
Plus medlineplus.gov
- Definiciones www.rae.es
- Enfermedad
de Legg-Calvé-Perthes. Revisión actualizada. I.X. Vargas-Carvajal, Ó.F.
Martínez-Ballesteros www.elsevier.es/semergen
- IMAGEN
1. Anatomía de la cadera: Correlación Anatómico-Radiológica. Sociedad
Española de Radiología Medica Laura Abenza Oliva, Maria Francisca Cegarra
Navarro, María Jesús Fernández, Ferrando, María Del Carmen Alcántara
Zafra, María Victoria Redondo Carazo, Lucía Sánchez Alonso. piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/download/1515/769/1533
- IMAGEN
2: Ruiz Santiago, Fernando; Santiago Chinchilla, Alicia;
Ansari, Afshin; Guzmán Álvarez, Luis; Castellano García, María
del Mar; Martínez Martínez, Alberto; Tercedor Sánchez,
Juan Iliopectineal line, ilioischial line,
tear drop, acetabular acetabulumi
- IMAGEN
4. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Legg-Calv%C3%A9-Perthes#/media/Archivo:Roe-perthes.jpg
- IMAGEN 5. URL: https://practicasfisio.wordpress.com/2016/04/12/la-enfermedad-de-legg-perthes-calve/
- IMAGEN DESTACDA. URL: https://drluizdeangeli.com/doenca-de-legg-calve-perthes/
Artículo editado por Ana María Morón Usero, creadora de Ammu Neuroscience and Biology.
Podéis leer muchos más conceptos y artículos desde el Glosario de Biología.
Más sobre la autora:
Me presento soy María Cristina Quintana, técnico en farmacia, especializada en el cuidado de la piel y productos cosméticos. Amante de la lectura, escritura y transmitir todo aquello que estudio y descubro.
Ha colaborado con el proyecto de Ammu Neuroscience and Biology, proyecto que intenta acercar la ciencia a la gente. Os animamos a leer otros post, donde aprenderéis mucho sobre la ciencia en Lokicia, tenéis más artículos de científicas escritos por Ammu.
Que la ciencia y la fuerza os acompañe.
2 comentarios:
Que importante es una buena exploración por parte del médico de cabecera. Muchas complicaciones se podrían evitar de esta forma. Gracias por este artículo Cristina. Podríamos detectar algo desde la oficina de farmacia? Lo digo porque los niños vienen a menudo acompañados por los padres y les vemos jugar, correr, andar. En mi caso tengo a mi sobrino de 4 años que cojea y por fin los padres me han hecho caso y se lo han comentado al pediatra. A la espera de una radiografía para ver el problema.
Muchas gracias por tu comentario Felicia! Pues justo Cristina me comentaba que estaba trabajando en contenido en instagram y quizás en un futuro blog para ver como ayudar desde la farmacia. Así que pronto tendremos más cositas para aprender juntos! un abrazo!
Publicar un comentario