domingo, 18 de agosto de 2024

VIAJE AL PASADO. EL PERÍODO DEVÓNICO Y SU FAUNA

   Artículo redactado por Jesús Mesian.

¡Hola Ammucuriosos! ¿A quién le gustan los peces? Porque en la clase de hoy viajaremos al período Devónico, período famoso por su gran proliferación de peces y de su evento cumbre al final del mismo. No vamos a entretenernos más...3…2…1...¡NOS VAMOS AL PASADO!

Receración animales del Devónico. Imagen extraída de: https://www.autopista.es/planeta2030/como-ocurrio-extincion-masiva-devonico_266550_102.html

¿Qué conocemos como Período Devónico?

El Devónico es una división de la escala temporal geológica, es el periodo geológico que comenzó hace 416 ± 2,8 millones de años y terminó hace 359 ± 2,5 millones de años. Es el cuarto período de la Era Paleozoica, después del Silúrico y antes del Carbonífero. Su nombre procede de Devon, un condado ubicado en la península de Cornualles (Cornwall), en el suroeste de Inglaterra, donde las rocas devónicas son comunes.

En lo que respecta a la paleogeografía, las tierras emergidas terminaron repartidas entre un supercontinente en el sur, Gondwana, y otro en el norte, a la altura del ecuador, llamado Laurusia, que empezó el período como dos cratones en colisión, Laurentia y Báltica, separados inicialmente por el Océano Iapetus. A la larga ambos convergieron para, más tarde, formar el supercontinente único llamado Pangea.

En los océanos, los tiburones primitivos se hacen más numerosos que durante el Silúrico, y aparecen los primeros peces de aletas lobuladas y los peces óseos. Los grandes arrecifes de coral, los trilobites y los braquiópodos siguen siendo comunes, y aparecen los primeros moluscos Ammonites. Durante el Devónico, hace unos 365 millones de años, surgen los primeros anfibios. También proliferan varias líneas de artrópodos terrestres. Al final del período se produjo la extinción masiva del Devónico, que afectó gravemente a la vida marina. Durante el Devónico se formaron los yacimientos de petróleo y de gas de algunas zonas.

El final del período viene marcado por una crisis de extinción masiva que afectó más a los mares que a los continentes durante el tránsito Frasniense-Fameniense, y más a las latitudes tropicales que a las medias. Fue hace unos 364 millones de años, y la mayoría de los peces agnatos desaparecieron de repente. Los corales (constituidos por corales tabulados, rugosos y estromatopóridos), que habían dominado el período se extinguieron, y hasta el Triásico no volvieron los arrecifes coralinos a ser importantes. Muchos taxones marinos sufrieron una fuerte reducción de su diversidad, desapareciendo grupos planctónicos como los graptolites y los tentaculites. También desaparecieron acritarcos, ostrácodos, ammonoideos, y peces (los placodermos y los ostracodermos desaparecieron, y los dipnoos se vieron afectados). Además, se extinguieron el 85% de géneros de braquiópodos y ammonoideos, además de muchos tipos de gasterópodos y trilobites. En los medios terrestres, las plantas vasculares no parecen afectadas por esta crisis.

 

Figura 1. Así se ve la Tierra durante el período Devónico. Autor desconocido

Tabla1. Indicando con asterisco en que punto de la historia estamos.

Antes de esa extinción masiva, ¿Qué especies terrestres y marinas de fauna podríamos observar en este período?

Primero comencemos a explicar un poco sobre este período respecto a la fauna antes de ver las especies En la Fauna Devónico los mares devónicos tenían un nivel generalmente alto de vida. En los océanos se produjo una diversificación de las esponjas, apareciendo las silíceas, y floreciendo los arrecifes, basados en corales, esponjas y algas bentónicas. Un gran arrecife, ahora en la superficie en el noroeste de Australia, se extendía por entonces miles de kilómetros, delimitando un continente devónico. Pero durante la Fauna Devónico el mayor cambio en los ecosistemas acuáticos fue la aparición de nuevos animales nectónicos, muchos de ellos predadores. Continúa la diversificación de los moluscos, apareciendo los primeros ammonoideos a partir de los nautiloideos durante la Fauna Devónico inferior; los nautiloideos persistieron, aunque con una baja diversidad. Los bivalvos incluso invaden los hábitats de aguas dulces. Los trilobites empiezan a declinar, pero todavía aparecen formas nuevas, incluidas algunas de gran tamaño. Los artrópodos euriptéridos continuaron siendo un grupo importante de predadores.

Éste es el período de expansión de los peces, especialmente de los placodermos, pero también de los selacios (tiburones), y los osteictios, tanto los sarcopterigios, de los que derivan los vertebrados terrestres, como los actinopterigios, el grupo de vertebrados que actualmente domina los mares. De hecho, se conoce la Fauna Devónico como la Edad de los Peces. De este tiempo datan ya restos de celacantos. A mediados de la Fauna Devónico los placodermos comienzan a ganar la partida a los ostracodermos. Del linaje de los sarcopterigios surgen los géneros Ichthyostega y Acanthostega, que históricamente están ligados a la transición de los peces hacia los tetrápodos. Dicha transición ocurrió en la transición de la Fauna Devónico al Carbonífero. Algunos sostienen que esa transición empezó a partir del Eusthenopteron.

Otras de las cosas que caracterizan a la Fauna Devónico es la colonización de la tierra. Los artrópodos probablemente invadieron la tierra en el Silúrico temprano; sin embargo, los primeros datos provienen de la formación Rhynie Chert del Devónico inferior de Escocia. Aparte de las plantas citadas más adelante, aparecen artrópodos que incluyen escorpiones, seudoescorpiones, ácaros e insectos con alas. Los artrópodos marinos y dulceacuícolas debieron evolucionar hacia sistemas de respiración aérea, independientemente unos de otros.

Antes de la aparición de los vertebrados, el mundo terrestre primitivo estaba poblado por artrópodos. Existe cierta polémica sobre el momento en que los vertebrados se aventuraron fuera del agua y sobre las causas que los empujaron a hacerlo. Sin embargo, no hay duda de que los anfibios (capaces de respirar aire, pero dependientes del agua para su reproducción) habían aparecido ya al final de la Fauna Devónico. Icnitas de anfibios apuntan a una aparición mucho más temprana.

Ahora veremos algunas de esas especies de fauna devónica.

Fauna del Devónico

STETHACANTHUS 

Stethacanthus es un género extinto de peces cartilaginosos primitivos que vivieron en el Devónico Superior y en el Carbonífero Inferior,Cretácico Inferior y el Eoceno Superior en el Berriasiense en Estados Unidos de Nuevo México, España de Embalse del Pardo y Ecuador de las Islas Galápagos , hace unos 360 millones de años. Medía casi un metro de longitud y es probable que se alimentara de otras especies de peces pequeños.

Stethacanthus medía 70 centímetros de longitud y 25 de alto. Es más conocido por la inusual forma que presenta su aleta dorsal, que era propia de los machos. Se asemejaba a un yunque o a una tabla de planchar, y estaba recubierta de pequeñas espículas (versión ampliada de los dentículos dérmicos cutáneos que cubren la piel de los tiburones) que también cubrían la cabeza. La cresta pudo haber tenido una función en el cortejo, o tal vez habría sido utilizada para la defensa. Aparte de su inusual aleta dorsal, Stethacanthus poseía unas extensiones de la piel en la parte posterior de sus aletas.

Figura 2. Ilustración de Stethacanthus nadando en los mares del Devónico. Autor desconocido

ICTHYOSTEGA

El Ichthyostega era el mayor de los primeros anfibios, con una longitud de 1,8 metros y un peso de más de 80 kg. Era un animal lento y pesado en tierra firme, pero tenía la suerte de poder desplazarse por ella, pues era un lugar donde no podían atacarlo. Su cráneo era muy grande y estaba repleto de pequeños dientes afilados como cuchillos que actuaban como una jaula repleta de pinchos para los peces, de forma que tenían pocas posibilidades de escapar. 

Aunque su cabeza era muy grande, sus mandíbulas no eran muy potentes, por lo que recurría a la táctica de esperar y dejar que la presa se acercara a su boca gracias a un cebo y luego cerrar de golpe las mandíbulas. Sus ojos eran grandes y estaban en una posición intermedia entre los de un carnívoro y los de un herbívoro, de forma que puede ver bien en un pequeño ángulo para cazar a la presa, pero a la vez tiene un campo de visión amplio que le permitía detectar un posible depredador como la Hyneria

Tenía las fosas nasales en la parte superior de la cabeza y estaban bastante juntas. Las patas delanteras del animal eran cortas y terminaban en 7 dedos unidos por una membrana natatoria que le permitía nadar mejor. Lo más extraño de las patas es que la clavícula original de sus ancestros los peces se desplazaron hacia atrás y se unió con las vértebras dorsales. Si un animal terrestre no hubiera desarrollado esto, todos los golpes al desplazarse irían directos al cerebro, pero así, los golpes van hacia unas vértebras endurecidas. Otro rasgo nuevo (aunque este no perduró) fue que su caja torácica era muy robusta y no presentaba huecos. Esto servía para que los órganos no se salieran de su sitio por la gravedad, pero era un inconveniente. 

Sus patas traseras eran prácticamente inútiles, pues solo servían para remar, dado que los dedos no tocaban el suelo y carecían de rodillas. Su larga cola tenía la parte delantera aplanada como si se tratara de una aleta, lo que le permitía moverse mejor por el agua.

 

Figura 3. Icthyostega descansando en tierra. Autor desconocido.

CLIMATIUS

Climatius (gr. "pez inclinado") es un género de peces de la clase de los acantodios o "tiburones espinosos". Este pequeño pez era un miembro del orden Climatiformes, el más antiguo grupo de acantodios. Se lo encontró en Europa y en América del Norte. Vivió entre el Silúrico Superior y el Devónico Inferior, y se le relaciona con Brachyacanthus.

Climatius recibe ese nombre por su cola, que apuntaba hacia arriba. Medía de 5,5 cm a 7,5 cm. Tenía grandes ojos y dientes afilados que sugerían que era un depredador activo. Sus características defensivas incluían una armadura pectoral ósea y pesada, aletas con espinas y cuatro pares adicionales de espinas que simulaban aletas para proteger su vientre. Todo esto hacía que Climatius fuera una presa difícil de cazar para los grandes depredadores del Devónico.

La cintura pectoral de los tiburones con espinas, como Climatius, comenzó como dos placas óseas separadas, conectadas a las aletas pectorales con espinas a cada lado del cuerpo. Luego evolucionaron como placas conectadas por una placa angosta, que atravesaban el pecho. Más tarde se sumaron otras placas, hasta que formaron una estructura rígida que trababa las aletas pectorales en su posición. Las aletas fijas servían como los hidroplanos que posibilitan la elevación cuando Climatius nadaba hacia adelante.

  Figura 4. Dibujo de Climatius. Autor: Puntada de diablo (Deviantart)

PANDERICHTHYS

El Panderichthys fue uno de los últimos peces que evolucionaron hacia los anfibios. Tenía características tanto de pez como de anfibio. El cráneo recuerda al de los anfibios, pero la mandíbula se asemejaba a la de los peces. Tenía cuatro aletas bastante musculosas y sin radios, que le permitían desplazarse lentamente por tierra, ayudándose de sus pulmones. Es posible que los pulmones evolucionaran por la necesidad de obtener oxígeno de charcas poco oxigenadas, por lo que debían de respirar aire para obtenerlo.

 Figura 5. Ilustración de Panderichthys. Autor desconocido.

HYNERPETON

Hynerpeton es un género extinto de tetrápodos carnívoros. Alcanzaba una longitud de un metro y medio. Como muchos otros tetrápodos primitivos, se lo suele referir como un anfibio, a pesar de no ser un miembro de la clase Amphibia. En el Devónico tardío las plantas evolucionaron a árboles y se desarrollaron vastas extensiones de bosques, lo que provocó un incremento del oxígeno atmosférico. Hynerpeton poseía pulmones desarrollados, lo que le permitía aprovechar las condiciones reinantes. Sus pulmones posiblemente tenían la forma de los sacos de aire característicos de los vertebrados modernos.

Hynerpeton aparece en el primer episodio del documental Walking with Monsters (2005). Se le presenta como descendiente del pez acorazado Cephalaspis un agnato que nada tiene que ver con los tetrápodos; y sus huevos actúan como modelo de los huevos desprotegidos de los anfibios que acabarán originando los huevos con cáscara de los primeros reptiles (representados en el documental por los de Petrolacosaurus).

 Figura 6. Hynerpeton. Autor desconocido.

CLADOSELACHE

El Cladoselache era un animal parecido a lo actuales peces rata, pero vivió en el devónico. Fue uno de los primeros tiburones, siendo un género basal de los peces cartilaginosos.


Figura 7. Recreación de Cladoselache. Autor desconocido.

Su articulación en la mandíbula era muy débil comparada a los tiburones actuales, pero con potentes músculos mandibulares. Por eso seguramente al atrapar a sus presas las engullía en vez de masticarlas, era muy veloz y ágil gracias a su largo y esbelto cuerpo.

MATERPISCIS

Materpiscis ("pez madre" en latín) es un género de placodermo ptictodóntido del Devónico Superior (hace unos 380 millones de años) de la formación de Gogo Reef, en la Australia Occidental. Se le conoce a partir de un único ejemplar, que es especial porque contiene un embrión de Materpiscis en su interior, con una estructura placentaria de alimentación mineralizada bastante bien conservada (un cordón umbilical). Esto convierte al Materpiscis en el vertebrado vivíparo (es decir, que da a luz crías vivas) más primitivo que conocemos.

El fósil fue hallado en 2005 en la región de Gogo, en la Australia Occidental, por John Long del Museo Victoria y sus colegas Kate Trinajstic, Gavin Young y Tim Senden. Los fósiles del yacimiento de Gogo están preservados en limo, por lo que para disolver este limo que envuelve los fósiles se utiliza ácido acético diluido.

Figura 8. Ilustración de Masterpiscis. Autor: AlainBeneteau (Deviantart)

Materpiscis era un pez blindado, similar a los escualos y sin parientes modernos. Medía entre veinticinco y treinta centímetros y tenía unos dientes muy potentes, que utilizaba para poder alimentarse de invertebrados de concha dura como las almejas o corales.

Los peces ptictodóntidos son el único grupo de placodermos que presentan dimorfismo sexual. Desde su descubrimiento, se pensaba que se reproducían utilizando fertilización interna, y el hallazgo de embriones fósiles en el interior de Materpiscis, así como un organismo similar de la formación de Gogo, Austroptyctodus, confirmaron que la deducción estaba en lo cierto.

GROSSIUS

Grossius es un género extinto de peces sarcopterigios que vivieron durante el período Devónico en España. Era bastante similar a las truchas y salmones actuales. Tenía dos Aletas en la espalda y dos pares de aletas en los dorsos del cuerpo ademas de la cola y un a aleta al principio de esta.

Figura 9. Recreación 3D de la especie de Grossius. Autor desconocido.

GOGONASUS

Gogonasus hocico de Gogo») es un género extinto de peces de aletas lobuladas (Sarcopterygii) conocidos por fósiles preservados en tres dimensiones de 380 millones de años de antigüedad, encontrados en la formación Gogo en Australia occidental. Vivieron en el Devónico Tardío, en lo que una vez fue un arrecife de coral de 1400 kilómetros en frente a la costa de Kimberley, rodeando el Noreste de Australia. Estos esqueletos muestran algunas características similares a los animales terrestres de cuatro extremidades (tetrápodos). Estas incluían la estructura de su oído medio, y sus aletas muestran los percusores de los huesos del antebrazo, el cúbito y el radio. Los investigadores creen que usaban sus aletas braquiformes para lanzarse fuera del arrecife para capturar presas.

Figura 10. Imagen de Gogonasus. Autor desconocido.

Gogonasus fue descrito inicialmente a partir de un fragmento de hueso craneal por John A. Long (1985). En una gran expedición a la formación Gogo en 1986, se halló el primer cráneo relativamente completo de Gogonasus, fue encontrado por Chris Nelson y después de ser preparado resolvió una controversia científica al demostrar que los grandes colmillos internos de los huesos coronoides no se insertaban en la coana del paladar (Long 1988) como había sido sugerido por Rosen et al. (1981) para Eusthenopteron.

LACCOGNATHUS

Laccognathus es un género extinto de peces de aleta lobulada de Europa y Norteamérica. Estos existieron desde mediados del Devónico hasta finales del mismo período (hace entre 397.5 a 360 millones de años). El nombre viene del término griego para 'mandíbula con hoyos'.

Las especies de Laccognathus se caracterizaban por la presencia de tres grandes agujeros (fosas) sobre la superficie externa de la mandíbula inferior que pudo haber tenido funciones sensoriales. El nombre se deriva etimológicamente del griego λάκκος ('foso') y γνάθος ('mandíbula'). Laccognathus crecía hasta aproximadamente 1-2 metros de largo. Tenían una cabeza aplanada muy corta dorsoventralmente, de menos de un quinto de la longitud del cuerpo. Como otros sarcopterigios, sus aletas se originaban de lóbulos carnosos.

Figura 11. Dibujo de Laccognathus. Autor desconocido.

El esqueleto de Laccognathus estaba estructurado de manera que grandes áreas de la piel estaban estiradas sobre placas sólidas de hueso. Este hueso estaba compuesto de fibras particularmente densas-- tan densas que la respiración cutánea (el intercambio de oxígeno a través de la piel) probablemente no era un rasgo exhibido por Laccognathus. En vez de ello, la densa osificación le servía para retener agua dentro del cuerpo de Laccognathus mientras viajaba sobre tierra entre los cuerpos de agua.

CEPHALAPSIS

Cephalaspis es un género extinto de peces miembros de la clase Osteostraci, agnatos con armadura del tamaño de una trucha. Eran peces detritívoros que vivieron en las aguas dulces de los arroyos y en los estuarios del período Devónico en la Europa occidental.

Como sus inmediatos ancestros osteostráceos, Cephalaspis estaba fuertemente acorazado, presumiblemente para defenderse de los predadores placodermos y euriptéridos, y probablemente, para servir como una fuente de calcio para las funciones metabólicas en el medio acuático con niveles bajos de este elemento. Estos poseían parches sensoriales a lo largo del borde y centro de su escudo protector de la cabeza, los cuales se usaban para localizar gusanos y otros organismos enterrados en el cieno.

Figura 12. Cephalapsis en el fondo marino. Autor desconocido.

Debido a que la boca de Cephalaspis estaba situada directamente bajo la cabeza, se piensa que pudo haberse alimentado filtrando sobre el lecho marino, de modo similar a los peces acorazados, gato o esturión. Este movía su cabeza en forma de arado de lado a lado, agitando fácilmente la arena y el polvo dentro del agua, al mismo tiempo revelando los escondites de sus presas, desenterrando gusanos y crustáceos ocultos en el lodo y algas, así como hurgando detritus.

Los creadores del documental Walking with Monsters sugirieron que Cephalaspis, o uno de sus relacionados fue un ancestro de los peces con mandíbulas y otros pertenecientes al subfilo Gnathostomata.

Sin embargo, Cephalaspis pertenece a la clase Osteostraci, un grupo el cual se cree fue un grupo hermano de todos los vertebrados con mandíbula. Así, mientras Cephalaspis no fue un ancestro directo de de los vertebrados sin mandíbula, estos sin embargo compartieron un ancestro común.

BRONTOSCORPIO 

El Brontoscorpio era un escorpión marino-terrestre de los periodos silúrico y devónico inferior, solía cazar peces como el Cephalaspis o el Climatius y convivió con euriptéridos de mayor tamaño como el gigantesco Pterygotus, un depredador suyo. El Brontoscorpio tenía la capacidad de salir respirar aire y entrar en la tierra, si los depredadores, tales como nautiloideos o incluso a otros escorpiones acuáticos, pudieron depredarlo. Cuando mudaba su piel en tierra firme corría el riesgo de ser aplastado por su propio peso. Tenía unos pequeños pulmones laminares, que se limitaban a absorber el oxígeno.

Su dieta pudo ser a base de comer pequeños animales marinos como los peces acantodios, heterostracantidos, cephalaspis, escorpiones y pequeños trilobites. El Brontoscorpio podía salir a tierra bien para que no le robaran los huevos, o para alimentarse sin que le robaran la presa. Además el brontoscorpio podía ir a atrapar peces que iban a desovar tierra a dentro. Esto era posible gracias a unos primitivos pulmones laminares.

Figura 13. Brontoscorpio comparado con la altura de un ser humano. Autor desconocido.

En realidad, el Brontoscorpio nunca se extinguió, pues acabó en los escorpiones actuales, reduciendo su tamaño, y para el periodo devónico, eran comida de los anfibios como el Hynerpeton o el Ichthyostega.

BOTHRIOLEPIS

Bothriolepis (“escala marcada con hoyos” o “escala del foso”) es un género extinto de placodermos del orden de los antiarquios; es el género más amplio de los placodermos, con más de 100 especies encontradas en todos los continentes.

Bothriolepis era un pequeño pez béntico de agua dulce detritívoro que vivió en el Devónico medio tardío (hace 387-360 millones de años). Aunque los fósiles se encuentran en sedimentos de agua dulce, y se supone que pasaría la mayor parte de su vida en ríos y lagos, probablemente podían entrar también en agua salada porque su distribución parece corresponder con la línea de la costa continental del Devónico. Muchos paleontólogos presumen que eran anádromos, es decir, vivieron realmente en agua salada, y volvieron de agua dulce para reproducirse, de manera similar a los salmones. Su cuerpo está protegido contra los depredadores por una armadura de placas.

 Figura 14. Dibujo de Bothriolepis. Autor desconocido.

EUSTHENOPTERON

Eusthenopteron es un género de peces sarcopterigios que ha logrado estado de icono debido a su anatomía cercana con la de los tetrápodos. La visión científica usual de este animal lo mostraba emergiendo del agua para desplazarse por tierra. No obstante, los paleontólogos actuales convienen mayoritariamente en que era un animal pelágico. El género Eusthenopteron se conoce bien debido al hallazgo de restos de varias especies que vivieron durante el último período Devónico, hace cerca de 385 millones de años, en aguas dulces y saladas de Norteamérica y EuropaEusthenopteron fue inicialmente descrito por J. F. Whiteaves en 1881, como parte de una gran colección de peces fósiles obtenidos en Miguasha, Quebec. Su nombre quiere decir "aleta fuerte".

Como los otros sarcopterigios basales, Eusthenopteron tenía un cráneo bipartito, que se abisagraba hacia la mitad a lo largo del empalme intracraneal. La notoriedad de Eusthenopteron proviene del patrón del endoesqueleto de sus aletas, que lleva un húmero, un cúbito, y un radio (en la aleta delantera) y un fémur, una tibia, y una fíbula distintos (en la aleta pélvica). Este es el patrón característico de los tetrápodos. Ahora se sabe que es un rasgo general de las aletas de todos los sarcopterigios fósiles. Se cree que estas fuertes aletas ayudaban a Eusthenopteron a desplazarse reptando durante épocas de sequía, en busca de un nuevo hábitat acuático. Dichos movimientos fuera del agua también eran posibles gracias a la posesión de pulmones además de agallas.

Figura 15. Ilustración de Eusthenopteron. Autor desconocido.

Tenía unas dimensiones de entre 30 y 60 centímetros. Su cola era característica, ya que su perfil era curvo y rematado en tres puntas, a modo de tridente. La aleta posterior debió de proporcionarle al animal la capacidad de realizar impulsos rápidos, imprescindibles tanto para la caza como para la huida.

JAEKELOPTERUS

Jaekeleopterus es un género de euriptérido, algo mayor que Pterygotus, siendo el mayor euriptérido conocido.  Existe un debate sobre si este animal es el mayor artrópodo de todos los tiempos, ya que tenía un tamaño similar al Arthropleura.

A partir del quelícero de J. rhenaniae, de 46 cm, se estimó que la longitud total del animal oscilaba entre 233 y 259 cm, aumentando 1 metro en caso de tener los quelíceros extendidos. La forma del cuerpo era similar a la de euriptéridos de la misma familia, como Pterygotus o Acutiramus: un cuerpo alargado con el telson (la cola) expandido (más aplanado que alto), cuatro pares de patas para caminar, un par de patas aplanadas usadas para nadar y un par de quelíceros grandes y alargados. La forma de las quelas y el telson son característicos del género, lo que permite diferenciarlo de otros euriptéridos.

El hallazgo de 33 especímenes de la especie J. Howelli permitió analizar la ontogenia de la especie. Se determinó que la forma de los quelíceros cambiaba con la edad del animal, y que el metastoma se hacía relativamente más estrecho a medida que el individuo crecía. En cuanto a los quelíceros, es notable el crecimiento del dentículo i2 de las quelas, de reducido tamaño en los juveniles, pero muy alargado en los adultos.

 Figura 16. Jaekelopterus cazando Phacops. Autor: Dani Navarro (Artstation)

VENTASTEGA

Ventastega es un género extinto de sarcopterigio tetrapodomorfo semejante al Tiktaalik que vivió en el Devónico Superior. Probablemente habitaba en pantanos o en lagos de agua dulce, a su vez en ambientes ribereños de tipo manglar como una adaptación de a la necesidad de aferrarse al sustrato contra las corrientes, que posteriormente permitió a este grupo acceder a la tierra firme, dando lugar a los primeros anfibios.. Como Tiktaalik, carecía de dedos en sus miembros, pero probablemente contaba con extremidades (o aletas) semejantes a palas y era más acuático que terrestre.

"Descubierto" en un sorteo del museo y llamado así por el río Venta, Ventastega es un tetrápodo anfibio parcialmente conservado. Aunque muy mal conservado, se han recuperado suficientes elementos esqueléticos para mostrar que Ventastega tenía patas. estos elementos de post craneales, junto con el cráneo muy bien conservado sugieren que Ventastega era más anfibio que los peces, aunque es difícil estar seguro de lo bien que simplemente bastante desarrollado que era.

Figura 17. Ilustración de Ventastega. Autor desconocido.

Teniendo en cuenta su lugar en el registro fósil, Ventastega habría sido un depredador acuático que principalmente especializada en pescados de la caza, pero también pueden haber incluido otras presas tales como anfibios muy pequeños y juveniles. Los dientes de Ventastega eran en su mayoría pequeños pero numerosos, el mayor de los cuales se encontraba en la mandíbula superior en la porción anterior y superior del maxilar. Estos dientes tenían aproximadamente el doble del tamaño de los otros y habrían sido principalmente para capturar presas mientras que los dientes más pequeños eran más para agarrar a las presas. Esto podría sugerir que las presas como los peces fueron manipuladas en la boca para que se las tragara primero. Esto evitaría que las espinas que pudieran haber salido del pez se quedaran atrapadas en la garganta de Ventastega y sistema digestivo.

TIKTAALIK

Tiktaalik o tiktālik es un pez sarcopterigio (aletas lobuladas) del periodo Devónico tardío, con muchas características de los tetrápodos, por lo que es considerado un importante fósil transicional. Restos excelentemente preservados de Tiktaalik fueron encontrados en 2004 en la isla de Ellesmere en Canadá.

El nombre Tiktaalik es una palabra inuktitut que significa "lota", un pez de baja agua. El género recibió su nombre tras una sugerencia de los ancianos Inuit del Territorio Nunavut de Canadá, donde el fósil fue descubierto.

Figura 18. Imagen de Tiktaalik. Autor desconocido.

Vivió hace aproximadamente 375 millones de años. Los paleontólogos sugieren que Tiktaalik fue una forma intermedia entre peces como Panderichthys, que vivió hace 385 millones de años, y los más recientes tetrápodos como Acanthostega e Ichthyostega que vivieron cerca de 20 millones de años después. Su mezcla de características ícticas y tetrápodas condujo a sus descubridores a caracterizar a Tiktaalik como un "ictiotrápodo". Tiktaalik es un fósil transicional tan importante como Archaeopteryx. Su mezcla de características tanto de pez como de tetrápodo incluyen:

  • Branquias de pez.
  • Escamas de pez.
  • Articulaciones y huesos de extremidades medio pez, medio tetrápodo, incluyendo una articulación de muñeca funcional.
  • Costillas y cuello móvil de tetrápodo.
  • Pulmones.
  • Una región auricular modificada.

ICHTHYOSTEGIDAE 

Los ictiostégidos (Ichthyostegidae) son una familia de tetrápodos extintos (uno de los primeros que hubo) que vivieron durante el período Devónico superior (Fameniense), aproximadamente hace 367-362,5 millones de años. Al ser uno de los primeros animales con patas y dedos, se vieron como una forma transicional entre peces y anfibios.

 Figura 19. Ilustración de Ichthyostegidae. Autor desconocido.

DUNKLEOSTEUS 

Dunkleosteus (alemán: Dunkle «oscuro» + griego antiguo: osteos «hueso») es un género de peces placodermos artrodiros que existieron a finales del período Devónico, desde hace aproximadamente 380 hasta 360 millones de años, en el Frasniense y Fameniense. De algunas especies descritas se han hallado numerosos fósiles en Norteamérica, Polonia, Bélgica y Marruecos.

Como otros diníctidos, Dunkleosteus se caracterizaba por una cabeza acorazada provista de mandíbulas con cuchillas dentales poco usuales. Aunque otros placodermos rivalizaban con él en tamaño, Dunkleosteus es considerado uno de los depredadores marinos más fieros y mortales que han existido. Con hasta seis metros de largo y 1 tonelada de peso, este cazador estuvo en la cima de la cadena alimentaria de su ambiente y, probablemente, depredaba toda clase de fauna.

Figura 20. Dunkleosteus cazando en los mares del Devónico. Autor: Jorge Blanco

Nuevos estudios han revelado varios rasgos tanto en su alimentación y biomecánica como en su ecología y fisiología. En las últimas décadas, Dunkleosteus ha logrado reconocerse en la cultura popular, con una gran cantidad de especímenes en exposición, y notables apariciones en medios de entretenimiento.

Se estima que D. terrelli y Dunkleosteus sp. medían más o menos entre cuatro y seis metros de longitud, pesando aproximadamente 1 tonelada. El cráneo y parte del tórax estaban recubiertos por placas óseas que se articulaban formando una "armadura", pero el resto del cuerpo era desnudo y escamoso. Esta armadura, aunque era rígida, se componía de suturas en las cuales se insertaban músculos, ligamentos y, en algunas de ellas, se formaban articulaciones. Las mandíbulas carecían de dientes verdaderos y estaban dotadas de un juego de cuchillas dentales, con las que podía despedazar carne y triturar huesos. Del resto del cuerpo no se ha descubierto material fósil, lo que indica que sus vértebras fueron cartilaginosas o muy poco osificadas, explicando su fragilidad para la fosilización, análogo de los tiburones. Sin embargo, es comúnmente representado con dos pares de aletas, una dorsal y una cola asimétrica (epicerca), basándose en esqueletos de placodermos parecidos.

A su vez quiero comentaros, que al igual que varios artículos atrás, con este animal la franquicia de Pokémon también ha metido la mano y usado al Dunkleosteus como parte de sus criaturas. Concretamente y para no salirse de la temática de uso de animales o plantas prehistóricos previos en la propia franquicia, volvemos a referirnos a Pokémon fósiles. En esta ocasión la franquicia los introdujo en su octava generación dónde además dieron un significado detrás de las formas de los fósiles ya que hicieron referencia con ello a los inicios de la paleontología cuando al no saber a qué especie pertenecían los huesos hallados, los mezclaban a la hora de montarlos. En cuestión, en esta generación nos mostraron cuatro especies distintas de fósiles, de los cuáles vamos a centrarnos solamente en dos por su concordancia con la especie aquí descrita...el primer fósil se trata de Dracovish y el segundo a introducir como información extra es Arctovish. Como remate, comentar que cada uno de los cuatro fósiles en su forma variocolor poseen una tonalidad grisácea como si hubiesen querido con ello asemejarles así con los fósiles reales.


Figura 21. Pokémon Dracovish en la serie de Pokémon Journeys.

Su diseño extraño está basado en las primeras interpretaciones que los paleontólogos le daban a los fósiles encontrados en un mismo yacimiento, o con falta de huesos en el yacimiento, las cuales eran erróneas y físicamente incorrectas, tal y como se puede ver en el Crystal Palace de Bromley, un lugar de Inglaterra en el cual hay muchos casos de formaciones erróneas de fósiles. La parte superior de Dracovish está basada en el Dunkleosteus, mientras que la parte de abajo posiblemente esté basada en la de un Estegosaurio.

Dracovish posee unas patas extremadamente fuertes y una gran capacidad motriz que le hubiesen permitido superar los 60 km/h en tierra firme... de no ser porque es incapaz de respirar fuera del agua. Bajo el agua no es capaz de moverse con demasiada soltura. Su mandíbula también posee una gran fuerza que lo hacía invencible. El Pokémon se dedicaba a cazar a sus presas solo para hacer demostraciones de su fuerza, lo que hizo que estas disminuyeran por sobreexplotación y causasen la extinción de Dracovish por no tener alimento que comer.

Figura 22. Arctovish hace su aparición en el anime de Pokémon en forma de imagen.

Su diseño extraño está basado en las primeras interpretaciones que los paleontólogos le daban a los fósiles encontrados en un mismo yacimiento, o con falta de huesos en el yacimiento, las cuales eran erróneas y físicamente incorrectas, tal y como se puede ver en el Crystal Palace de Bromley, un lugar de Inglaterra en el cual hay muchos casos de formaciones erróneas de fósiles. La parte de arriba de Arctovish está basada en un Dunkleosteus, mientras que la parte de abajo está basada en un Plesiosaurio.

Arctovish posee una piel en su rostro tan dura que es capaz de resistir cualquier ataque. Atrapa a sus presas congelando su entorno, pero la ubicación de la boca encima de la cabeza le genera dificultades para tragárselas. Esto le impide prácticamente la ingesta de alimento. Esta posición de la boca también le causa dificultades para respirar, lo que acabó provocando su extinción.

ACANTHOSTEGA

Acanthostega es uno de los tetrápodos más antiguos que se conoce. Habitó las marismas de finales del Devónico Superior hace 370 a 360 millones de años. Se trata de un fósil transicional entre los peces sarcopterigios y los anfibios.

 Figura 23. Acanthostega descansando sobre un tronco en un río. Autor desconocido.

Superaba el medio metro de largo y, como otros tetrápodos primitivos, combinaba agallas y pulmones; poseía extremidades largas rematadas por ocho dedos palmeados, lo que le ayudaría a nadar con soltura en el agua. Los miembros carecían de articulaciones de la muñeca y el tobillo, y, por consiguiente, se cree que eran demasiado débiles para soportar su peso fuera del agua; por eso debió pasar casi toda su vida en ella, haciendo servir sus patas a modo de remos para desplazarse. Se hipotetiza que Acanthostega hacía uso de estas patas para el apoyo sobre rocas, de forma de poder levantar su cabeza por sobre el medio acuso y respirar fuera del mismo.

Su primer hallazgo fueron fragmentos craneanos encontrados por Gunnar Säve-Söderbergh y Erik Jarvik en 1933 en Groenlandia.

Conclusión

Hemos podido visitar un período lleno de cambios...Desde ver la diversidad de los animales, especialmente de tiburones y peces, no por nada se le conoce a este período como la Edad de los peces. Menos mal que hemos vuelto, explicar todo el evento de la extinción masiva de este período habría hecho que no hubiésemos vuelto a nuestro tiempo. Tendréis que esperar a ver lo que queda la semana que viene que Ammu esta anciana y ha dicho que era muy largo ya. Nos vemos para terminar el Devónico.

Referencias

Algeo, T. J.; Berner, R. A.; Maynard, J. B. y Scheckler, S. E. (1995). «Late Devonian Oceanic Anoxic Events and Biotic Crises: “Rooted” in the Evolution of Vascular Land Plants»GSA Today (en inglés) (Geological Society of America) 5 (3).
L. C. y Coates, M. I. (2010). 
«End-Devonian extinction and a bottleneck in the early evolution of modern jawed vertebrates»PNAS (en inglés) (Cambridge University): 1-5.
Joachimski, M. M.; Breisig, S.; Buggisch, W.; Talent, J.A.; Mawson, R.; Gereke, M.; Morrow, J. R.; Daye, J. y Weddige K. (2009). 
«Devonian climate and reef evolution : insights from oxygen isotopes in apatite»Earth and planetary science letters (en inglés) (Elsevier) 284 (3-4): 599-609. ISSN 0012-821X
 Isaacson, P.E. y Hladil, J. (2003). «Devonian glaciation in Gondwana; establishing Carboniferous eustasy»Geological Society of America Abstracts with Programs (en inglés) (The Geological Society of America) 35 (6): 209. 

https://www.mundoprehistorico.com/portfolio/cephalaspis/

https://www.nationalgeographic.es/historia/periodo-devonico
https://aminoapps.com/c/dinosaurios-paleontologia/page/item/acanthostega-gunnari/mo4q_VXoi0IXPdDjz3xlo6XKaPYwPWL3z0
Clack, J.A. 1988. "New material of the early tetrapod Acanthostega from the Upper Devonian of East Greenland." Paleontology 31: 699-724.
Markey, M. J. & Marshall, C. R. 2007. Terrestrial-style feeding in a very early aquatic tetrapod is supported by evidence from experimental analysis of suture morphology. Proc. Natl. Acad. Sci.

https://es.wikipedia.org/wiki/Acanthostega

https://bulbapedia.bulbagarden.net/wiki/File:Arctovish_anime.png

https://www.wikidex.net/wiki/Arctovish

https://www.wikidex.net/wiki/Dracovish_de_Ash

https://www.wikidex.net/wiki/Dracovish#Descripci%C3%B3n_Pok%C3%A9dex
epkoski, J. J. S.: 2002. «A compendium of fossil marine animal genera.» Bulletins of American Paleontology 363:1-560.
Denison, R. (1978) Handbook of Paleoichthyology, Vol. 2, Placodermi. Gustav Fischer Verlag, New York, NY. pp. 15-17, 42-89.
Denison, R. (1979): Handbook of Paleoichthyology, Vol. 5, Acanthodii. Gustav Fischer Verlag, New York, NY. pp. 63,88.

https://es.wikipedia.org/wiki/Dunkleosteus

https://www.macnconicet.gob.ar/dunkleosteus/
BLOM, H. (1 de enero de 2005). «Taxonomic revision of the Late Devonian tetrapod Ichthyostega from East Greenland». Palaeontology 48 (1): 111-134. doi:10.1111/j.1475-4983.2004.00435.x
Clack, J.A.; Ahlberg, P.E.; Blom, H.; Finney, S.M. (2012). «A new genus of Devonian tetrapod from North-East Greenland, with new information on the lower jaw of Ichthyostega»Palaeontology 55 (1): 73-86. doi:10.1111/j.1475-4983.2011.01117.x

https://es.wikipedia.org/wiki/Ichthyostegidae
Edward B. Daeschler, Neil H. Shubin and Farish A. Jenkins, Jr (6 de abril de 2006). «A Devonian tetrapod-like fish and the evolution of the tetrapod body plan»Nature 440: 757-763. doi:10.1038/nature04639 Jason P. Downs, Edward B. Daeschler, Farish A. Jenkins & Neil H. Shubin (16 de octubre de 2008). «The cranial endoskeleton of Tiktaalik roseae». Nature 455 (7215): 925-929. PMID 18923515doi:10.1038/nature07189

https://es.wikipedia.org/wiki/Tiktaalik

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Ventastega

https://playerdng.artstation.com/projects/4Xwb6k

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Jaekelopterus
https://prehistopedia.fandom.com/wiki/Bothriolepis
R. Cloutier (1996). “Taxonomic review of Eusthenopteron foordi.”, Devonian Fishes and Plants of Miguasha, Quebec, Canadá, 487–502, Dr. Friedrich Pfeil, München.
Daeschler, E.B., Subin, N.H., Jenkins, F.A. 2006. A Devonian tetrapod-like fish and the evolution of the tetrapod body plan. Nature 440: 757-763.

https://es.wikipedia.org/wiki/Eusthenopteron
Liu Y.-H. A new species of Bothriolepis from Yunnan // Vertebr. PalAsiat. — 1962. — V. 6, n.º 1. — P. 80-86.
Long J.A. Fishes // Evolutionary Trends / Ed. K. J. McNamara. L.: Belhaven Press, 1990. P. 255–278.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bothriolepis

https://aminoapps.com/c/dinosaurios-paleontologia/page/item/brontoscorpio/bNX0_KjNSnI0aQgJV05d6REYVrbajo86a7W

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Brontoscorpio
Vorobyeva, E.I. (2006). «A new species of Laccognathus (Porolepiform Crossopterygii) from the Devonian of Latvia». Palaeont. J. (Physorg.com) 40 (3): 312-322.
https://es.wikipedia.org/wiki/Laccognathus
Long, J. A., 1985, "A new osteolepidid fish from the Upper Devonian Gogo Formation of Western Australia", Recs. W. A. Mus. 12, 361–377.
Long, J. A. 1988, Late Devonian fishes from Gogo, Western Australia. Nat. Geog Research & Exploration 4: 436-450.
Long, J. A. et al., 1997, "Osteology and functional morphology of the osteolepiform fish Gogonasus Long, 1985, from the Upper Devonian Gogo Formation, Western Australia", Recs. W. A. Mus. Suppl. 57, 1–89
Long, J. A. et al., 2006, "An exceptional Devonian fish from Australia sheds light on tetrapod origins", Nature 444, 199-202
Long, J. A. 2006. "Swimming in Stone -the amazing Gogo fossils of the Kimberley" Fremantle Arts Centre Press, Fremantle. 320pp. 
ISBN 1-921064-33-1

https://es.wikipedia.org/wiki/Gogonasus

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Grossius

https://www.deviantart.com/alainbeneteau/art/Materpiscis-213903326
Long, J. A.; Trinajstic, K.; Young G. C. y Senden T. (2008). «Live birth in the Devonian period»Nature 453 (7195). p. 650-652.
https://es.wikipedia.org/wiki/Materpiscis
Ruta, Marcello; Jeffery, Jonathan E.; Coates, Michael I. (2003). 
«A supertree of early tetrapods.»Proceedings of the Royal Society B 270 (1532). 0962-8452 , 2507–2516.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hynerpeton

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Cladoselache

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Panderichthys

https://es.wikipedia.org/wiki/Climatius

https://www.deviantart.com/devilstitch/art/Climatius-51693028

https://dino.fandom.com/es/wiki/Ichthiostega
Palmer, D., ed. (1999). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. Londres: Marshall Editions. p. 27. ISBN 1-84028-152-9.

https://es.wikipedia.org/wiki/Stethacanthus

 Artículo editado por Ammu.

 Podéis leer mucho más en el glosario de biología, en el glosario de geología, el glosario de zoología y paleozoología y en el de paleontología.

Más sobre el autor:

Jesús Mesian es un aficionado y apasionado de la paleontología y los dinosaurios, en su canal de twitch (@lacocinadesanji) lee noticias de paleontología y a leído muchos de los libros de Francesc Gascó (@pakozoico o @dinozoic) para ayudar a divulgar sobre estos temas que tanto le gustan. Ha querido colaborar con el proyecto de Ammu Neuroscience en este artículo.

Ammu Neuroscience and Biology es el nombre del proyecto de Ana María Morón Usero, bióloga, neurocientífica y divulgadora científica, que creo este proyecto de divulgación y gestiona las redes sociales (@ammuneuroscien @ammuneuro @ammuneuroscien2 @ammuneuroscienceandbiology), creación y redacción de todo el contenido de las mismas, así como el canal de youtube (@ammuneuroscienceandbiology) y twitch (@ammuneuroscien). Escribiendo en medios como Lokicia, Microbacterium o el COBCM además, de este blog propio.

Que la ciencia y la fuerza os acompañe. 

Jesús y Ammu.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

AMANTES DE LAS CASTAÑAS, ESTE ARTICULO VA PARA VOSOTR@S

  Artículo redactado por María Cristina Quintana González. Con la llegada del frio las calles se inundan de puestos con vendedores de castañ...