Día Internacional de los Bosques Tropicales: 22 de Junio
Artículo redactado por Alexia Prieto Brito.
El 22 de junio se celebra el Día Internacional de los Bosques Tropicales, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas vitales y la necesidad de protegerlos. Los bosques tropicales son esenciales no solo para la biodiversidad, sino también para el bienestar humano y el equilibrio del clima global. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son los bosques tropicales, su importancia, los desafíos que enfrentan, y cómo podemos contribuir a su conservación.
Imagen 1. Creada por Ammu en Chatgpt.
¿Qué Son los Bosques Tropicales?
Los bosques tropicales son ecosistemas que se encuentran cerca del
ecuador, donde el clima es cálido y húmedo durante todo el año. Se caracterizan
por su alta biodiversidad y densidad de vegetación. Estos bosques pueden
clasificarse en dos tipos principales:
- Bosques tropicales húmedos: Reciben más de 2000 mm de
lluvia al año y son hogar de una gran variedad de especies de plantas y
animales.
- Bosques tropicales secos: Tienen una estación seca y
son menos densos que los húmedos, pero aún así albergan una rica
biodiversidad.
Imagen 2. SU
distribución en el mundo. Fuente: Wikipedia.
Características de los Bosques Tropicales
- Biodiversidad: Se estima que más de la mitad de las
especies de plantas y animales del mundo viven en los bosques tropicales.
- Estratificación: Estos bosques tienen varias capas,
incluyendo el dosel, la capa intermedia y el suelo del bosque, cada una
con su propia flora y fauna.
- Ciclo de nutrientes: Los bosques tropicales tienen un ciclo de
nutrientes rápido, lo que significa que la descomposición de materia
orgánica ocurre rápidamente, fertilizando el suelo.
Importancia de los Bosques Tropicales
Los bosques tropicales desempeñan un papel crucial en el equilibrio
ecológico del planeta. A continuación, se detallan algunas de sus funciones más
importantes:
1. Regulación del
Clima
Los bosques tropicales actúan como reguladores del clima al absorber
dióxido de carbono (CO2) y liberar oxígeno. Este proceso es fundamental para
mitigar el cambio climático. Se estima que los bosques tropicales absorben
aproximadamente 1.1 mil millones de toneladas de CO2 al año.
2. Biodiversidad
Como se mencionó anteriormente, estos bosques son el hogar de una gran
variedad de especies. La biodiversidad es esencial para la salud de los
ecosistemas, ya que cada especie desempeña un papel en el mantenimiento del
equilibrio ecológico.
3. Recursos
Naturales
Los bosques tropicales son una fuente rica de recursos naturales,
incluyendo madera, frutas, medicinas y otros productos forestales. Muchas
comunidades dependen de estos recursos para su subsistencia.
4. Protección del
Suelo
Los árboles y la vegetación en los bosques tropicales ayudan a prevenir
la erosión del suelo, manteniendo su calidad y fertilidad. Esto es
especialmente importante en áreas propensas a deslizamientos de tierra.
5. Agua Dulce
Los bosques tropicales son cruciales para el ciclo del agua. Contribuyen
a la formación de nubes y a la precipitación, lo que a su vez alimenta ríos y
lagos.
Imagen 3. Bosque tropical. Imagen extraída de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Fvida%2Fmedio-ambiente%2Fdia-internacional-de-los-bosques-tropicales-por-que-se-celebra-el-22-de-junio-779971&psig=AOvVaw0yy4TlehdbTgY6es3QF8MT&ust=1746990913252000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBcQjhxqFwoTCMCIv7nOmY0DFQAAAAAdAAAAABAJ
Desafíos que Enfrentan los Bosques Tropicales
A pesar de su importancia, los bosques tropicales están bajo amenaza.
Los principales desafíos incluyen:
1. Deforestación
La deforestación es una de las mayores amenazas para los bosques
tropicales. Se estima que se pierden alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques
tropicales cada año, principalmente debido a la agricultura, la ganadería y la
tala ilegal.
2. Cambio Climático
El cambio climático afecta a los bosques tropicales al alterar los
patrones de precipitación y aumentar las temperaturas. Esto puede llevar a la
pérdida de biodiversidad y a la degradación de los ecosistemas.
3. Contaminación
La contaminación del aire y del agua puede tener efectos devastadores en
la flora y fauna de los bosques tropicales. Los productos químicos utilizados
en la agricultura pueden filtrarse en el suelo y los cuerpos de agua, afectando
a los organismos que dependen de estos ecosistemas.
4. Especies
Invasoras
Las especies invasoras pueden desplazar a las especies nativas,
alterando el equilibrio de los ecosistemas. Esto puede llevar a la disminución
de la biodiversidad y afectar a los servicios ecosistémicos.
Cómo Contribuir a la Conservación de los Bosques Tropicales
Cada uno de nosotros puede desempeñar un papel en la conservación de los
bosques tropicales. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar:
Imagen 4. Una persona que se dedica a preservar los bosques tropicales.
Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ffsc.org%2Fes%2Fnewscentre%2Fstories%2Fla-conservacion-de-los-bosques-podria-ayudar-a-proteger-la-salud-humana&psig=AOvVaw2YwCEYjDpHLAB9aquzlTip&ust=1746991201043000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBcQjhxqFwoTCKiU4cbPmY0DFQAAAAAdAAAAABAE
1. Apoyar Productos
Sostenibles
Opta por productos que provengan de fuentes sostenibles. Busca
certificaciones que garanticen que los productos no contribuyen a la
deforestación.
2. Reducir el Uso
de Plásticos
El plástico es uno de los contaminantes más dañinos para los
ecosistemas. Reducir su uso puede ayudar a proteger los bosques y la vida
silvestre que depende de ellos.
3. Participar en
Proyectos de Reforestación
Únete a iniciativas locales o globales que se dediquen a la
reforestación. Plantar árboles es una forma efectiva de restaurar ecosistemas
degradados.
4. Educar a Otros
La educación es clave para la conservación. Comparte información sobre
la importancia de los bosques tropicales y cómo protegerlos con amigos y
familiares.
5. Apoyar
Organizaciones Ambientales
Contribuir a organizaciones que trabajan en la conservación de los
bosques tropicales puede hacer una gran diferencia. Estas organizaciones a
menudo llevan a cabo proyectos de conservación y educación.
Iniciativas Globales y Celebraciones
El Día Internacional de los Bosques Tropicales es una oportunidad para
que gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades se unan en la
lucha por la conservación. A nivel global, se llevan a cabo diversas
actividades para conmemorar esta fecha, incluyendo:
1. Campañas de
Concienciación
Organizaciones como la FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura) lanzan campañas de concienciación sobre
la importancia de los bosques tropicales y los desafíos que enfrentan.
2. Eventos
Educativos
Se organizan talleres, charlas y seminarios para educar al público sobre
la biodiversidad y la conservación de los bosques tropicales.
3. Actividades de
Voluntariado
Muchos grupos organizan actividades de voluntariado, como plantación de
árboles y limpieza de áreas forestales, para involucrar a la comunidad en la
conservación.
4. Colaboraciones
Internacionales
Los gobiernos y organizaciones internacionales colaboran en proyectos de
conservación y desarrollo sostenible que benefician a las comunidades locales y
protegen los bosques tropicales.
Conclusión
El Día Internacional de los Bosques Tropicales es una fecha
crucial para recordar la importancia de estos ecosistemas y la necesidad
urgente de protegerlos. Los bosques tropicales no solo son vitales para la
biodiversidad y el clima, sino que también son esenciales para la vida de
millones de personas en todo el mundo.
Al tomar medidas para conservar y proteger estos bosques, no solo
estamos asegurando un futuro sostenible para el planeta, sino que también
estamos preservando un legado de belleza y riqueza natural para las
generaciones venideras. Es responsabilidad de todos nosotros actuar y hacer
nuestra parte para proteger los bosques tropicales, porque su salud es la salud
de nuestro planeta.
PD: tanto yo, como Ammu os animamos a que veáis el glosario de zoología
y botánica para aprender mucho más de nuestros animales y plantas, y como
preservarlos, pues ellos también forman parte de estos bosques.
Bibliografía
1.-
Día Internacional de los Bosques, archivado el 28 de marzo de 2020 en Wayback
Machine. Asamblea General de las Naciones Unidas, 28 de noviembre de 2012.
2.-
Holmgren, Peter. 21 de marzo de 2013. "Compartiendo perspectivas positivas
sobre los bosques y los árboles en el Día Internacional de los Bosques",
CIFOR.
3.-
21 Razones para Celebrar el Valor de los Árboles en el Día Internacional de los
Bosques. Huffington Post. Noviembre de 2014.
4.-
Día Internacional de los Bosques, archivado el 12 de abril de 2016 en Wayback
Machine, FAO.org.
5.-
Reforestación: la manera más sencilla de combatir el cambio climático.
Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de las Naciones Unidas.
6.-
Asner, Gregory P. Medición de las emisiones de carbono derivadas de la
deforestación tropical: Panorama general (PDF). Fondo de Defensa Ambiental.
7.-
Ritchie, Hannah; Roser, Max (27 de septiembre de 2023). Sector por sector: ¿De
dónde provienen las emisiones globales de gases de efecto invernadero? Nuestro
Mundo en Datos.
8.-
Emisiones de CO2 del sector transporte por modo en el Escenario de Desarrollo
Sostenible, 2000-2030 – Gráficos – Datos y Estadísticas.
9.-
Los bosques como sumideros de carbono. 18 de julio de 2017. Archivado del
original el 25 de febrero de 2022.
10.-
¿Por qué los bosques son cruciales para la salud pública? 27 de julio de 2015.
11.-
¿Cuántas especies de árboles hay? Más de las que imaginas, revela una nueva
base de datos. 17 de abril de 2017.
12.-
Beech, E.; Rivers, M.; Oldfield, S.; Smith, PP (2017). GlobalTree Search: La
primera base de datos global completa de especies arbóreas y su distribución
por países. Journal of Sustainable Forestry . 36 (5): 454–489.
13.-
Bosques y cambio climático. 11 de noviembre de 2017.
14.-
Bosques y reducción de la pobreza. Archivado desde el original el 25 de marzo
de 2022.
15.-
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
PRD-Día Internacional de los Bosques. Marzo de 2025.
16.-
Historia del Día del Bosque. CIFOR. Archivado desde el original el 5 de
septiembre de 2010.
17.-
Día de los Bosques 1: Definiendo la Agenda Global para los Bosques y el Cambio
Climático. CIFOR. Archivado desde el original el 17 de junio de 2013.
18.-
Cooper, Helene (15 de noviembre de 2009). Los líderes retrasarán el acuerdo
sobre el cambio climático. New York Times.
19.-Durban
será sede de la conferencia sobre el clima. greenpeace.org.
20.-
Día del Bosque 5. forestsandclimatechange.org. Archivado desde el original el
15 de abril de 2019.
21.-
Boletín del Día del Bosque: informe resumido del Día del Bosque 5. Instituto
Internacional de Servicios de Información sobre el Desarrollo Sostenible.
Archivado desde el original el 1 de octubre de 2016.
22.-
Agricultura climáticamente inteligente. climatesmartagriculture.org. Archivado
desde el original el 28 de junio de 2012.
23.-
Celebración del Día Internacional de los Bosques 2013, archivado el 27 de
febrero de 2016 en Wayback Machine, FAO.org.
24.-
ONU: Agua, bosques y empleos interdependientes. Servicio de Noticias
Ambientales. 22 de marzo de 2016. Archivado del original el 22 de febrero de
2020.
25.-
Celebración del Día Internacional de los Bosques en Roma. FAO. Archivado desde
el original el 16 de abril de 2016.
Más sobre la autora:
Alexia Prieto Brito es Licenciada en Comunicación Social con formación en Redacción, SEO, Copywriting, Marketing Digital, Fotografía, Diseño y Community Manager.
Ha colaborado con el proyecto de Ammu Neuroscience and Biology, proyecto que intenta acercar la ciencia a la gente. Os animamos a leer otros post, donde aprenderéis mucho sobre la ciencia, tenéis más artículos de escritos por Ammu y el resto de colaboradores.
Que la ciencia y la fuerza os acompañe.
Comentarios