Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Saccharomyces cerevisiae: una levadura presente en el vino capaz de producir serotonina

Imagen
Hola, hablamos en nombre de la serotonina, a la que quizás recordéis de otros artículos en los que mencionamos su importancia en la felicidad, junto con la dopamina (de la cual ya hemos hablado aquí ) y la serotonina y su importancia en el ánimo (de la cual ya hemos aquí ). Hace ya un año y medio de esta noticia, pero no deja de sorprender, empecemos. ¿Qué es una levadura? Las levaduras son hongos microscópicos predominantemente unicelulares en su ciclo de vida. Estos generalmente se dividen asexualmente por gemación o bipartición y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un micelio o conjunto de hifas. Podéis extender más la información sobre las mismas con este  artículo  sobre su importancia como seres unicelulares y otro  artículo  sobre organismos modelo de investigación publicados en este mismo medio anteriormente. Figura 1.  Imagen de una levadura  Saccharomyces cerevisiae  al microsco...

Revolución sostenible: así será el laboratorio del futuro

Imagen
    Artículo redactado por Cristina Aranda Sánchez. En el corazón de la ciencia, los laboratorios juegan un papel fundamental en el avance del conocimiento, la innovación médica o la investigación ambiental entre otras áreas. Pero paradójicamente, estos templos del progreso también generan un impacto ambiental significativo (Podéis ver en este blog la importancia de los biólogos y la educación ambiental para la sociedad ). Desde el elevado consumo energético (Podéis leeros unos consejos que comentamos del ahorro de la energía ) hasta la generación masiva de residuos plásticos, el laboratorio es uno de los espacios más intensivos en recursos por metro cuadrado. Imagen Portada. Creada por Cristina Aranda con ChatGPT Es hora de hacernos una pregunta incómoda pero necesaria: ¿puede ser sostenible un entorno diseñado para experimentar, consumir y desechar? ·   El problema: laboratorios con huella de carbono desproporcionada Una huella de carbono desproporcionada se r...

Artículos escritos por Paleoiberia

  Aquí encontraréis todos los artículos escritos Paleoiberia: 1.  Fauna francesa de la isla Iberoarmoricana. Link:  https://ammuneuroscienceandbiology.blogspot.com/2025/09/fauna-francesa-de-la-isla.html

Fauna francesa de la isla Iberoarmoricana

Imagen
  ARTÍCULO ESCRITO POR PALEOIBERIA Este artículo nos lleva al Cretácico Superior un tiempo que aún no nos ha contado Paleosanji ( enlace a sus artículos ), pero este artículo nos ayudará a situarnos geográficamente dónde estaba lo que hoy es España en ese momento. ¿Qué fue Iberoarmórica? Iberoarmórica es el nombre por el que se conoce al conjunto de islas (a veces se separaban y se volvían a juntar) que ocuparon gran parte de lo que hoy es el norte de España y el sur de Francia durante finales del periodo Cretácico Superior. Esta peculiar geología cambiante hace que también podéis encontrar Iberoarmórica referenciada como isla iberoarmoricana o, incluso, islas iberoarmoricanas. Esta isla solía, de vez en cuando, partirse en dos y volverse a juntar con el paso del tiempo repitiéndose este proceso sucesivamente de forma indefinida hasta que, finalmente, las partes se juntaron con el resto del continente europeo. ¿A qué nos referimos con fauna francesa? Es importante aclarar que al de...