VUELTA AL COLE, con Ammu

 Septiembre, vuelta al cole, nuevos comienzos...

Bienvenidos al reinicio del año. Muchas personas dicen que el año empieza más en septiembre que en enero. Seguramente porque volvemos de las vacaciones, porque comienzan los colegios en muchos sitios y al final, creo que estás cosas implican esta sensación.

Es por eso, que os quiero traer para celebrar el día de hoy, el 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización, fecha que viene ganando importancia desde que la ONU aprobara su conmemoración en el año 1965. Este día, se usa para evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización de los países miembros, para el logró de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En un principio en este día solo se evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, dentro del territorio nacional de cada país, a partir del año 2017. Desde 2018, también se sumó la alfabetización digital, que no es otra cosa que la capacidad que tienen las personas para entender y usar de forma provechosa las nuevas tecnologías comunicacionales, en resumen el Internet.

Cada año el Día Internacional de la Alfabetización se centra en un tema o lema, en concreto, en 2024, el día se celebrará bajo el lema "Promover la educación multilingüe: la alfabetización para el entendimiento mutuo y la paz".

A fin de cuentas... ¿quién no usa duolingo y aprende idiomas? Yo me incluyo en ello, ayuda a mantener los idiomas aprendidos y aprender un poquito de idiomas que nos puedan interesar.

El multilingüismo es una práctica común para muchas personas. Se trata de aprovechar esta circunstancia para empoderar a las personas en un enfoque multilingüe basado en la lengua materna. Esto puede ayudar a promover el entendimiento y el respeto mutuos, y al mismo tempo solidificar las identidades comunitarias y las historias colectivas. Por eso, duolingo ayuda en estas cositas y por eso, seguramente gusta tanto.

La alfabetización es importante porque nos permite comunicarnos de forma efectiva con el resto de las personas, utilizando diferentes canales adecuados a cada situación. También nos ayuda a conocer nuestro mundo, ampliando nuestro rango de conocimiento al respecto, por medio de libros, folletos y gran variedad de material escrito o digitalizado. Además, de no firmar o no ser engañados.

En una segunda etapa, la alfabetización nos ayuda a ser más autosuficientes y eleva nuestras competencias dentro del mercado laboral o la economía en general. Una persona que cuente con las capacidades básicas de leer, escribir e interpretar y que además, sepa dar buen uso a la tecnología con el fin de alcanzar un propósito determinado, puede lograr su independencia económica y ser altamente competitivo dentro del mundo real.

Así que, aunque a los niños les cueste el ir al colegio a veces, y a los padres llevarles, sin duda la alfabetización, jugar, socializar y la educación a día de hoy es mucho más rica. Se educa y alfabetiza en emociones, concienciación medio ambiental, leer, escribir, compartir, socializar y un sin fin de cosas.

Todo ello, gracias a los profesores! enhorabuena a todos!

FELIZ INICIO DE CURSO, y que la ciencia y la fuerza os acompañe.

Ammu

Comentarios

Entradas populares de este blog

Colaboradores del Blog

Cosmovisión de los meteoritos, ¿de quién son las piedras del cosmos, su historia, función y cómo se regulan? [III]

Biotecnología, ética y futuro: decisiones que marcarán el rumbo de la ciencia

12 de agosto: Día Mundial del Elefante — Celebrando al Gigante de la Sabana

Errores de Laboratorio: Cómo Evitarlos y Mejorar tus Resultados