Entradas

El sonambulismo: un problema para dormir bien

Imagen
  Seguramente todos hayamos oído algo del sonambulismo. Amigos nuestros, familiares o amigos de nuestros amigos que lo padecen o lo han padecido cuando eran niños. En este artículo vamos a descubrir la ciencia detrás de esta alteración del sueño. No obstante, primero os remito a otro  artículo  de mi compañero Jaime Mulero Franco, donde nos habla de la importancia del sueño, y las fases que presenta este proceso fisiológico tan importante para la memoria y la eliminación de sustancias tóxicas del cerebro. Tenéis  el articulo completo aquí: https://microbacterium.es/el-sonambulismo-1-problema-para-dormir-bien ¿Qué es el sonambulismo? El  sonambulismo  o  noctambulismo  es un trastorno del sueño, clasificado como una parasomnia, que se define como una alteración de la conducta durante el sueño. Esto está asociado con episodios breves o parciales vigilia o despertarse sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alt...

¿Los incendios son tan malos cómo pensamos?

Imagen
Este artículo me comentaron hacerlo desde el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid, ellos sugirieron el tema y aquí lo traigo tras su publicación en Abril en su revista. En nuestra mente humana y antropocentrista, cuando miramos a un incendio lo hacemos desde una perspectiva de amenaza, destrucción y peligro. Que lejos se nos queda y como olvidamos que el fuego fue el comienzo de consumir comida cocinada, protección ante los animales que se asustaban de él o que el fuego nos trajo la luz en mitad de las noches oscuras, además, de los maravillosos juegos de hacer sombras. En cualquier caso, el fuego, concretamente, los incendios forestales son un problema real y actual en nuestro cuidado y gestión de la naturaleza y los ecosistemas que la componen. Un incendio es una masa de fuego que quema un área provocando graves daños en su fauna y flora, incluidos entre ellos nuestros cultivos, jardín e incluso, nosotros los humanos, pues no dejamos de ser fauna del ecosistema. ...

El Parkinson: la 2ª enfermedad neurodegenerativa

Imagen
Este artículo publicado en microbacterium, es de marzo, y tratamos este tema que podéis ver en su versión original. https://microbacterium.es/el-parkinson-la-2a-enfermedad-neurodegenerativa En las próximas líneas vamos descubrir juntos las bases moleculares y celulares de la enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 7 millones en el mundo. Es conocida por ser una enfermedad que afecta especialmente a personas mayores, y que sin duda debemos investigar más aún para llegar a un tratamiento más eficiente. Antes de que leáis este post os recomendamos uno de nuestros  artículos  para que os introduzcáis en el concepto de esta dolencia o la enfermedad neurodegenerativa. Introducción al Parkinson Como ya comentamos con anterioridad en este mismo espacio, esta enfermedad es un trastorno neurodegenerativo complejo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva, además de tener una presentaci...