Severo Ochoa y sus logros
Reconocimientos y premios
Monumento a Severo Ochoa el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO)
Severo Ochoa recibió, además del
premio Nobel, numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera.
·
Títulos honoríficos de las universidades
de St. Louis (Washington University), Glasgow, Oxford, Salamanca, Brasil,
Wesleyan University y Oviedo.
·
Profesor honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
en Lima.
·
Doctor Honoris Causa de la Universidad de
Córdoba el 9 de marzo de 1990.
·
Doctor Honoris Causa de la Universidad
Iberoamericana (UNIBE) de la República Dominicana el 12 de junio de 1988.
·
Doctor Honoris Causa de la Universidad
del País Vasco el 19 de abril de 1988.
·
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Granada el
29 de marzo de 1967
·
Medalla Neuberg en bioquímica del año
1951.
·
Premio Nobel de Fisiología y Medicina en
1959, compartido con su discípulo Arthur
Kornberg.
·
Medalla de la Société de Chimie Biologique
del año 1959.
·
Medalla de la Universidad de Nueva York del
año 1959.
·
Premio Lección
Conmemorativa Jiménez Díaz en 1969.
·
National Medal of Science de
los EE. UU. del año 1979.
·
Miembro de varias sociedades de
investigación en EE. UU., Alemania, Japón, Argentina, Uruguay y Chile
· Presidente de la Unión internacional de Bioquímica (International Union of Biochemistry).
· El Servicio Postal de España emitió
sellos conmemorativos con motivo de su fallecimiento en 199412 y
en su memoria en 2003.13
·
En 2011, el Servicio Postal de
EE. UU. emite una estampilla en su honor.
· Calles con su nombre en varios municipios
como Gijón, Oviedo, Leganés, Móstoles, Getafe, Parla, Rivas-Vaciamadrid ...
·
Colegio en Getafe con su nombre,
inaugurado en 1976.
·
Hospital en Leganés con su nombre, inaugurado
en 1987.
· En Leganés en 2003 se inauguró la Estación de Hospital Severo Ochoa de
metro sur.
·
Estatua de Severo Ochoa en los jardines
de la Facultad de Medicina de la UCM.
·
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
(CBMSO).
·
Aulario Severo Ochoa, Universidad de
Málaga.
·
Instituto Español "Severo
Ochoa" de Tánger.
Obras
Entre sus
artículos más citados se encuentran los publicados con los títulos:
·
«Malic Dehydrogenase from Pig Heart.» (1955)
·
«Malic Enzyme.» (1955)
·
«Biosynthesis of Dicarboxylic Acids by Carbon
Dioxide Fixation.1. Isolation and Properties of an Enzyme from Pigeon Liver
Catalyzing the Reversible Oxidative Decarboxylation of L-Malic Acid.» (1948)
·
«Isocitric Dehydrogenase System (TPN)
from Pig Heart.» (1955)
·
«Enzymic Synthesis of Polynucleotides.1.
Polynucleotide Phosphorylase of Azotobacter vinelandii.» (1956)
Predecesor: George
Wells Beadle, Edward
Lawrie Tatum y Joshua Lederberg
ganadores de Premio
Nobel de Fisiología o Medicina en 1959 y
su sucesor Frank
Macfarlane Burnet y Peter
Brian Medawar
En una ocasión, Ochoa dijo una
frase que es célebre: «El amor es la fundición de física y química».
Conclusión
La Fundación Carmen y Severo
Ochoa convoca anualmente el Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en
Biología Molecular para el personal de investigación que desarrolla su trabajo
en España.
GPodéis descubrir más de biología en este Glosario, más sobre científicos destacados en este otro.
Bibliografía
·
Gómez-Santos,
Marino. Severo Ochoa. La emoción de descubrir.
Madrid, Ediciones Pirámide, 1994.
·
Gómez-Santos, Marino. Carta a
Severo Ochoa. Madrid, Editores Médicos SA, 1997
·
Gómez-Santos, Marino. Severo
Ochoa (La enamorada soledad). Barcelona, Plaza-Janés, 2003.
·
Gómez-Santos, Marino. Severo
Ochoa y España. Madrid, Editorial Trotta-Fundación Alfonso Martínez
Escudero, 2005.
·
Gómez-Santos, Marino. Severo
Ochoa. Biografía esencial. Madrid, Laboratorios Lilly, 2005.
·
García, Rocío (14 de
octubre de 1989). «Severo Ochoa. 30 años después de la
concesión del Nobel» (HTML). El
País. Consultado el 7 de
abril de 2017. «Porque yo soy americano y no creo en
una segunda renuncia a una nacionalidad».
·
«Biography» (HTML). www.nobelprize.org (en
inglés). 1959.
Consultado el 20 de octubre de 2012.
«In 1956 he became an American citizen».
·
Soto
Artuñedo, Wenceslao (2014) «Severo Ochoa, alumno de los jesuitas
de Málaga». Isla de
Arriarán, 40-41: 505-540
·
Villalobos,
Cristóbal (25 de octubre de 2015) «Severo Ochoa, el premio Nobel que
estudió en Málaga». ABC
Andalucía. Málaga.
·
Grunberg-Manago, Marianne (1997). «Severo
Ochoa. 24 September 1905–1 November 1993». Biographical
Memoirs of Fellows of the Royal Society (43): 350-365. Consultado el
30 de noviembre de 2010.
·
Ochoa, S.; Valdecasas,
J.G. (1929). «A
micromethod for the estimation of total creatinine in muscle.». Journal
of Biological Chemistry (81):
351-357. Consultado el 30 de
noviembre de 2010.
·
Ochoa, S.
(1980). «The Pursuit of a Hobby». Annual Rev. Biochemistry (49):
1-30. Consultado el 30 de
noviembre de 2010.
·
Singleton, R. Jr (2007). «Ochoa, Severo». New Dictionary of Scientific Biography (Noretta Koertge) 5: 305-312.
·
«Fundación Carmen y Severo Ochoa». Archivado desde el
original el 17 de noviembre de 2010.
·
«Entierro civil de Severo Ochoa en
Luarca». El País. 4 de noviembre de
1993.
·
«The
Nobel Prize in Physiology or Medicine 1959». The
Nobel Foundation. 1959.
·
https://web.archive.org/web/20080402000203/http://www.ua.es/personal/rmaldonado/sellos/ochoa.html.
·
https://web.archive.org/web/20080402000203/http://www.ua.es/personal/rmaldonado/sellos/ochoa.html.
· «Severo Ochoa - Fundación Carmen y Severo Ochoa». www.carmenyseverochoa.com
Muchas gracias por leer, que la ciencia y la fuerza os acompañe.
Comentarios