lunes, 24 de febrero de 2025

Descubriendo a Rosalind Franklin

 Artículo redactado por Cristina Aranda Sánchez.

En las siguientes líneas vamos a conocer a una mujer que se menciona mucho en estos últimos años, cuando se menciona el descubrimiento del ADN. Ella es Rosalind Franklin.

Rosalind Franklin

Rosalind Franklin (1920-1958) fue una destacada biofísica y química británica, conocida principalmente por su trabajo pionero en la comprensión de la estructura molecular del ADN, el ARN, los virus, el carbón y el grafito. Su investigación fue crucial para el descubrimiento de la doble hélice del ADN.

Imagen 1. Rosalind Franklin observando una muestra en el microscopio monocular.

Educación y Carrera Temprana

o   Franklin estudió en el Newnham College de la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1941.

o   Trabajó en el Laboratorio de Investigaciones del Carbón durante la Segunda Guerra Mundial, donde realizó estudios sobre la microestructura del carbón y el grafito, que más tarde resultaron fundamentales para el desarrollo de mejores máscaras de gas.

Contribución al ADN

o   En 1951, Franklin se unió al King's College de Londres, donde comenzó a trabajar con la difracción de rayos X, técnica que utilizó para estudiar la estructura del ADN.

o   Sus fotografías de difracción, especialmente la famosa "Fotografía 51", fueron esenciales para que James Watson y Francis Crick desarrollaran el modelo de la doble hélice del ADN en 1953.

Imagen 2. Estructura de ADN de Watson y Crick y la imagen de Rosalind Franklin que confirma el modelo. Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Franklin#/media/Archivo:60251254_photo-51-print-qp867-a4_2.jpg

Otras contribuciones a la ciencia

o   Una vez concluido su trabajo en el ADN, con su propio equipo en Birkbeck College, Franklin dirigió investigaciones acerca de las estructuras moleculares de los virus, que llevó a descubrimientos nunca antes vistos. Dentro de los virus que estudió se incluyen el virus de la polio y el virus del mosaico del tabaco.

Imagen 3. Imagen en 3D del virus de la polio. Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Franklin#/media/Archivo:Polio_Virus_-_52287171002.jpg

Desafíos y Conflictos

o   Franklin tuvo varios desencuentros con Maurice Wilkins, su colega en el King's College, en parte debido a malentendidos sobre la naturaleza de su colaboración.

o   A pesar de su contribución crucial, su papel en el descubrimiento del ADN no fue plenamente reconocido hasta después de su muerte.

Legado

o   Franklin murió de cáncer de ovario en 1958 a la edad de 37 años.

o   Su trabajo posterior al ADN incluyó los estudios pioneros, mencionados previamente, sobre la estructura de los virus, que continuó en el Birkbeck College hasta su fallecimiento.

o   Ha recibido numerosos homenajes y reconocimientos póstumos por su trabajo y su impacto en la ciencia.

Conclusión

Rosalind Franklin fue una científica impresionante, con muchos problemas por ser mujer para ser tratada con el mismo miramiento que los hombres, algo común en su época. Sin embargo, ella ha pasado a la historia. Si queréis conocer más sobre la historia de Rosalind y el ADN, Ammu tiene un video en el canal de youtube que os dejamos aquí.

Bibliografía

Artículo editado por Ana María Morón Usero, creadora de Ammu Neuroscience and Biology.

Podéis descubrir otros animales y más artículos relacionados en este glosario genética, el glosario de biología, y para descubrir más científicos y científicas ir al glosario científic@s destacad@s.

Más sobre la autora:

Me presento soy Cristina Aranda Sánchez, maestra de los misterios celulares y exploradora de los infinitos microcosmos del laboratorio como Técnico Superior en Laboratorio Clínico, Anatomía Patológica y el noble arte de los Cultivos Celulares. Divulgadora con el proyecto Myworldlab en Twitter o X, instagram y LinkedIn.

Ha colaborado con el proyecto de Ammu Neuroscience and Biology, proyecto que intenta acercar la ciencia a la gente. Os animamos a leer otros post, donde aprenderéis mucho sobre la ciencia, tenéis más artículos de científicas Y MUCHOS OTROS TEMAS escritos por Ammu y Cristina. 

Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

No hay comentarios:

CABALLO ÁRABE

  Artículo redactado por María Cristina Quintana González. Un animal tan característico, elegante, todos hemos montado o tenemos el deseo de...