Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

2 años divulgando ciencia

Primero que nada quiero agradeceros a todos los que apoyáis y habéis apoyado este proyecto u os habéis molestado en leer, compartir o ver cualquiera de los vídeos. Muchas gracias. Cuando comence hace dos años, no contaba con que me siguieran nada más que mis cuatro amigos. Pero... bueno toda locura trae más locura. La locura de abrir la página de Facebook y la cuenta de Twitter. Después me hizo darme cuenta que no podía contaros todo así, me llevo, más tarde a YouTube. Un poco más tarde tras un año ya aprendiendo con vosotros, llegaron las publicaciones con el colegio oficial de biólogos, para darme cuenta de que tenia que aprender a escribir mejor. También en septiembre de 2020 solo unos meses después, me lance a la cuenta en Instagram, que me ha enseñado lo importante que es visualizar y he conocido a divulgadores geniales como Twitter y Facebook. El primer directo en YouTube, y hacerme twitch, han sido cosas del último año. Subiendo un nivel más de locura, el penúltimo hacer este...

¿Puede subir la temperatura por estrés?

Imagen
  El enlace al documento o paper: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7825623 La neurobiología y modulación de la fiebre inducida por estrés agudo en los animales En este trabajo, se ha estudiado el proceso de la hipertermia (aumento de la temperatura) que se puede inducir por estrés, ya que es una respuesta aguda que se presenta a corto plazo, en individuos que están frente a un estímulo estresante. Además, dicha respuesta puede aportar información significativa sobre el grado de estrés. Sin embargo, el estudio no ha conseguido dejar claro todavía si la vía neurológica pueda ser modificada al mismo grado en la que se percibe el estrés. Esto se debe, a que no se tiene suficiente claridad en cómo es que los factores que modifican el grado de percepción de estrés actúan sobre la hipertermia Inducida por estrés (SIH, por sus siglas en inglés). Introducción: La hipertermia inducida o aumento de la temperatura inducido por estrés (SIH por sus siglas en inglés), s...

Experimentación animal, ¿por qué es necesaria?

  La experimentación animal es un tema de actualidad tras la noticia de los laboratorios de Vivotecnia, dónde se ha visto que ha habido un maltrato con sus animales de experimentación. Entonces, las preguntas que muchos tendréis son: ¿Qué es la experimentación animal? ¿Por qué animales? ¿Qué principios sigue? ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Hay leyes que la regulen? A continuación, vamos a ir contestando a todas ellas. ¿Qué es la experimentación animal? Es la  experimentación con animales  o  experimentación  in vivo , es decir, el uso de  animales  no humanos en  experimentos científicos . Se calcula que cada año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales  vertebrados  de varias especies en diversos estudios. ¿Por qué animales? Bueno la respuesta es sencilla y compleja a la par, ya que la investigación de determinadas áreas puede usar otros métodos tales como computación, simulación, o incluso, se pueden usar organismos invertebra...

El Asperger con ayuda de Sheldon Cooper

Imagen
Mucha de la gente habréis visto una serie llamada Big Bang Theory donde aparece el personaje de Sheldon Cooper (ver Imagen 1). Un personaje particular porque presenta el síndrome de Asperger, según los autores de la serie.  En las redes sociales ya os hable del #HiloSindromeAsperger1 (y así cambiando el número hasta el número 7).  Hoy, no obstante hablamos del síndrome de Asperger y  que cosas nos ha enseñado el doctor Sheldon Cooper.  Imagen 1: Ref:  https://www.psicocine.com/series/en-marcha-un-spin-off-de-the-big-bang-theory-centrado-en-sheldon-cooper/ Introducción al Asperger: El síndrome de Asperger (SA) que presenta este personaje, según la bibliografía, es un trastorno neurobiológico, con un conjunto de características mentales y de conducta que forma parte de los trastornos del espectro autista, nombrado así en memoria de Hans Asperger, médico austríaco. El CIE-10, en su edición de 1992 lo encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. E...