Día del Mieloma Múltiple: 5 de Septiembre
Artículo redactado por Alexia Prieto Brito.
El 5 de septiembre se conmemora el Día del Mieloma Múltiple, una fecha que busca aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y apoyar a aquellos que la padecen. El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, un componente fundamental del sistema inmunológico. A continuación, exploraremos en detalle qué es el mieloma múltiple, sus síntomas, diagnóstico, tratamiento y la importancia de la concienciación en este día especial.
Imagen 1. Imagen esquemática del problema del mieloma múltiple. Imagen
creada por Ammu con Chatgpt.
¿Qué es el Mieloma Múltiple?
El mieloma múltiple es un cáncer que se origina en las células
plasmáticas, que son un tipo de glóbulo blanco responsable de producir
anticuerpos. Estas células se encuentran en la médula ósea, donde se
producen y maduran. En el mieloma múltiple, las células plasmáticas se
multiplican de manera descontrolada, lo que interfiere con la producción normal
de anticuerpos y puede provocar una serie de problemas de salud.
Características del Mieloma Múltiple
- Células Plasmáticas Anormales: En el mieloma múltiple,
las células plasmáticas anormales producen una gran cantidad de una
proteína denominada paraproteína o proteína M, que no tiene función
útil en el organismo.
- Complicaciones: Esta enfermedad puede causar daño a los
huesos, afectar la función renal y debilitar el sistema inmunológico, lo
que aumenta la susceptibilidad a infecciones.
Imagen 2.
Comparativa entre un estado de salud y un estado de mieloma múltiple. Fuente: https://www.vertigopolitico.com/todo-menos-politica/bienestar/conmemoran-dia-mundial-del-mieloma-multiple
Síntomas del Mieloma Múltiple
Los síntomas del mieloma múltiple pueden variar de una persona a otra,
pero algunos de los más comunes incluyen:
- Dolor óseo: Especialmente en la espalda, costillas y
pelvis.
- Fatiga: Sensación de debilidad y cansancio extremo.
- Infecciones frecuentes: Debido a la disminución de la producción de
anticuerpos.
- Anemia: Puede causar palidez, debilidad y mareos.
- Problemas renales: La acumulación de proteínas anormales puede
afectar la función renal.
Es importante consultar a un médico si se presentan estos síntomas, ya
que un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente las posibilidades
de tratamiento exitoso.
Imagen 3. Síntomas y epidemiología del mieloma múltiple. Fuente: https://tucuerpohumano.com/c-sistema-linfatico/sintomas-del-mieloma-multiple/
Diagnóstico del Mieloma Múltiple
El diagnóstico del mieloma múltiple implica una serie de pruebas y
procedimientos, que pueden incluir:
- Análisis de sangre: Para detectar la presencia de proteínas
anormales y evaluar la función renal.
- Análisis de orina: Para identificar la proteína M en la orina.
- Biopsia de médula ósea: Se realiza para examinar las células de la
médula ósea y confirmar la presencia de células plasmáticas anormales.
- Imágenes: Radiografías, tomografías computarizadas
(TC) o resonancias magnéticas (RM) pueden ser utilizadas para evaluar el
daño óseo.
Tratamiento del Mieloma Múltiple
El tratamiento del mieloma múltiple ha avanzado considerablemente en los
últimos años y puede incluir una combinación de terapias. Las opciones de
tratamiento suelen depender de varios factores, incluidos la edad del paciente,
la salud general y la etapa de la enfermedad. Algunas de las opciones más
comunes son:
1. Terapia
farmacológica
- Quimioterapia: Utiliza medicamentos para destruir las
células cancerosas.
- Terapia dirigida: Medicamentos que atacan específicamente las
células mielomatosas.
- Inmunoterapia: Fortalece el sistema inmunológico para
combatir el cáncer.
2. Transplante
de células madre
Este procedimiento implica la recolección de células madre del propio
paciente o de un donante, seguido de un tratamiento intensivo para eliminar las
células cancerosas. Luego, las células madre se reintroducen en el cuerpo para
ayudar a regenerar la médula ósea.
3. Radioterapia
Se utiliza para tratar áreas específicas donde hay daño óseo o para
aliviar el dolor.
4. Cuidados
paliativos
Es fundamental proporcionar apoyo y cuidados paliativos a los pacientes,
enfocándose en mejorar la calidad de vida y aliviar los síntomas.
Imagen 4. Tratamientos representados en una imagen. Fuente: https://www.comunidadmielomamultiple.com/primera-guia-oficial-tratamiento-del-mieloma/
La Importancia de la Concienciación
El Día del Mieloma Múltiple, celebrado el 5 de septiembre, tiene como
objetivo aumentar la conciencia sobre la enfermedad, educar a la población y
fomentar la investigación. La concienciación es crucial por varias razones:
- Detección temprana: Al aumentar el conocimiento sobre los
síntomas y la enfermedad, se puede facilitar un diagnóstico temprano.
- Apoyo a los pacientes: La concienciación ayuda a crear redes de
apoyo para los pacientes y sus familias, brindando recursos y asistencia.
- Investigación y desarrollo: Alentar a la comunidad a
participar en eventos y donaciones puede impulsar la investigación y el
desarrollo de nuevos tratamientos.
Imagen 5. Métodos
de prevención del mieloma múltiple. Fuente: https://fundacionporib.org/dia-mundial-del-mieloma-multiple/
Cómo Conmemorar el Día del Mieloma Múltiple
Hay muchas maneras de conmemorar el Día del Mieloma Múltiple y
contribuir a la causa:
- Participar en eventos: Muchas organizaciones llevan a cabo
caminatas, carreras y eventos de recaudación de fondos. Participar en
estas actividades puede ayudar a generar conciencia y fondos para la
investigación.
- Difundir información: Compartir información sobre el mieloma
múltiple en redes sociales o en la comunidad puede ayudar a educar a
otros.
- Apoyar a organizaciones: Contribuir a
organizaciones que trabajan en la investigación y el apoyo a pacientes con
mieloma múltiple puede tener un impacto significativo.
Historias de Esperanza
A lo largo de los años, muchas personas han compartido sus historias de
lucha y superación contra el mieloma múltiple. Estas historias son inspiradoras
y pueden ofrecer esperanza a quienes están pasando por esta difícil
experiencia. Al compartir estas experiencias, se crea un sentido de comunidad y
apoyo que es vital para los pacientes y sus familias.
Conclusión
El 5 de septiembre, Día del Mieloma Múltiple, es una oportunidad para
reflexionar sobre la importancia de la concienciación y el apoyo en la lucha
contra esta enfermedad. A través de la educación, la detección temprana y el
tratamiento adecuado, podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes y
avanzar en la investigación para encontrar nuevas y mejores formas de combatir
el mieloma múltiple. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la
vida de quienes enfrentan esta enfermedad.
Esta y otras enfermedades en el glosario de enfermedades.
Bibliografía
1.- Plasma Cell Neoplasms (Including Multiple
Myeloma) Treatment (PDQ®) - NCI. www.cancer.gov (en inglés). 21 de junio de
2024.
2.- Albagoush, Sara A.; Shumway, Cameron;
Azevedo, Alexandre M. (2024). Multiple Myeloma. StatPearls Publishing.
Septiembre de 2024.
3.- Rosenberg, Philip S.; Barker, Kimberly A.;
Anderson, William F. (8 de enero de 2015). «Future distribution of multiple
myeloma in the United States by sex, age, and race/ethnicity». Blood (en
inglés) 125 (2): enero de 2014.
4.- American Cancer Society | Cancer Facts
& Statistics. American Cancer Society | Cancer Facts & Statistics.
Enero de 2017.
5.- Mieloma múltiple». Fundación Josep
Carreras contra la Leucemia. 2016.
6.- Seoane, Juan; Aguirre-Urizar, José Manuel;
Esparza-Gómez, Germán; Suárez-Cunqueiro, Mercedes; Campos-Trapero, Julián;
Pomareda, Manuel (1 de agosto de 2003). «The spectrum of plasma cell neoplasia
in oral pathology». Medicina Oral: Órgano Oficial de la Sociedad Española de
Medicina Oral y de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina. Febrero
de 2017.
7.- Signos y síntomas de mieloma múltiple.
www.cancer.org. Febrero de 2017.
8.- Enric, Carreras i Pons,; Montserrat,
Rovira Tarrats,; Jaime, Sanz Caballer (1 de enero de 2012). Manual práctico de
hematología clínica. Antares.
9.- Cómo se diagnostica el mieloma múltiple a
partir de los resultados. www.cancer.org. Febrero de 2017.
10.- Broderick, Peter; Chubb, Daniel; Johnson,
David C.; Weinhold, Niels; Försti, Asta; Lloyd, Amy; Olver, Bianca; Ma,
Yussanne P. et al.. Common variation at 3p22.1 and 7p15.3 influences multiple
myeloma risk». Nature Genetics 44 (1): 2009.
11.- Chubb, Daniel; Weinhold, Niels;
Broderick, Peter; Chen, Bowang; Johnson, David C; Försti, Asta; Vijayakrishnan,
Jayaram; Migliorini, Gabriele et al.. Common variation at 3q26.2, 6p21.33,
17p11.2 and 22q13.1 influences multiple myeloma risk. Nature Genetics 45. 2016.
12.- Weinhold, Niels; Johnson, David C; Chubb,
Daniel; Chen, Bowang; Försti, Asta; Hosking, Fay J; Broderick, Peter; Ma,
Yussanne P et al.. The CCND1 c.870G>A polymorphism is a risk factor for
t(11;14)(q13;q32) multiple myeloma. Nature Genetics 45. 2014.
13.- Johnson, D. C.; Weinhold, N.; Mitchell,
J.; Chen, B.; Stephens, O. W.; Försti, A.; Nickel, J.; Kaiser, M. et al. (1 de
abril de 2016). «Genetic factors influencing the risk of multiple myeloma bone
disease». Leukemia (en inglés) 30 (4). Febrero de 2017.
14.- Swaminathan, Bhairavi; Thorleifsson,
Guðmar; Jöud, Magnus; Ali, Mina; Johnsson, Ellinor; Ajore, Ram; Sulem, Patrick;
Halvarsson, Britt-Marie et al. (26 de mayo de 2015). Variants in ELL2
influencing immunoglobulin levels associate with multiple myeloma. Nature
Communications (en inglés). 2015.
15.- Ziv, Elad; Dean, Eric; Hu, Donglei;
Martino, Alessandro; Serie, Daniel; Curtin, Karen; Campa, Daniele; Aftab, Blake
et al. (22 de julio de 2015). Genome-wide association study identifies variants
at 16p13 associated with survival in multiple myeloma patients. Nature
Communications (en inglés) 6. Febrero de 2015.
16.- Mitchell, Jonathan S.; Li, Ni; Weinhold,
Niels; Försti, Asta; Ali, Mina; Duin, Mark van; Thorleifsson, Gudmar; Johnson,
David C. et al. (1 de julio de 2016). Genome-wide association study identifies
multiple susceptibility loci for multiple myeloma. Nature Communications (en
inglés) 7. 2016.
17.- Macauda, Angelica; Calvetti, Diego;
Maccari, Giuseppe; Hemminki, Kari; Försti, Asta; Goldschmidt, Hartmut;
Weinhold, Niels; Houlston, Richard et al. (1 de febrero de 2017).
Identification of miRSNPs associated with the risk of multiple myeloma. International
Journal of Cancer (en inglés) 140 (3). 2017.
18.- Raab, M. S., Podar, K., Breitkreutz, I.,
Richardson, P. G., Anderson, K. C. (julio de 2009). Multiple myeloma. Lancet
374 (9686): 324-39. PMID 19541364. 1009
Alexia Prieto Brito es Licenciada en Comunicación Social con formación en Redacción, SEO, Copywriting, Marketing Digital, Fotografía, Diseño y Community Manager.
Ha colaborado con el proyecto de Ammu Neuroscience and Biology, proyecto que intenta acercar la ciencia a la gente. Os animamos a leer otros post, donde aprenderéis mucho sobre la ciencia, tenéis más artículos de escritos por Ammu y el resto de colaboradores.
Que la ciencia y la fuerza os acompañe
Comentarios