domingo, 9 de junio de 2024

Seguimos viajando al pasado. El Periodo Ordovícico.

 Artículo redactado por Jesús Mesian.

¡Buenas a todos ammucuriosos!

Ha pasado un tiempo desde el último viaje que hicimos al Cámbrico...por desgracia ese viaje me enfermó...mucha humedad, pero ya estoy recuperado y preparado para un nuevo viaje… ¿qué nos encontraremos en este período? ¿Seres gigantes, depredadores letales o sólo algún depredador, pero muchos animales inofensivos? Subid a la máquina y partamos a un período en el que es mejor no quedarse mucho.


¿Qué es el periodo Ordovícico?

El nombre "Ordovícico" deriva de los Ordovices, una antigua tribu celta que habitó la región del País de Gales, en donde se encuentran los estratos de la roca de este periodo.

Es el segundo periodo geológico de la era Paleozoica que comenzó hace 488,3 ± 1,7 millones de años y terminó hace 443,7 ± 1,5 millones de años en obras clásicas, se consideraba que el ordovícico abarcaba de los 505 millones de años hasta hace 440 millones de años. Sucesor del Cámbrico y anterior al Silúrico.

Fanerozoico *

Cenozoico

Ya lo veremos

Mesozoico

Ya lo veremos

Paleozoico *

Pérmico

 

Inferior, medio y superior.

Carbonífero

Pensilvánico

Inferior, medio y superior.

Misisípico

Inferior, medio y superior.

Devónico


Inferior, medio y superior.

Silúrico


Inferior, medio y superior.

Ordovícico *


Inferior, medio y superior.

Cámbrico


Inferior, medio y superior.

Precámbrico

Previo a lo que vamos a comentar

Tabla1. Indicando con asterisco en que punto de la historia estamos.

En este período, un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera. Abundan los fósiles, entre los que destacan los trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas.

Los niveles del mar durante el Ordovícico fueron altos; de hecho, durante el Tremadociano, los niveles marítimos fueron los más altos que la Tierra haya experimentado. Las rocas del Ordovícico son principalmente sedimentarias.

En el Ordovícico existían cuatro continentes: Laurentia, Siberia, Báltica y Gondwana. Todos eran bastante pequeños excepto Gondwana que fue el más grande de todos en este período.

Figura 1. Así se vería el planeta durante el período Ordovícico. Autor desconocido. Imagen extraída de: https://misistemasolar.com/ordovicico/?utm_content=cmp-true

Se estima que el clima en ese tiempo fue cálido y tropical. De hecho, en varios lugares había temperaturas muy altas de 40-50 °C y pocas veces hasta 60 °C. Estos datos, en pleno calentamiento global como estamos son importantes conocerlos, para ver que adaptaciones y que climas había entonces, por eso, debemos estudiar el pasado para entender y ayudar en nuestro presente a nuestro planeta.

¿Y cómo era la fauna del Ordovícico?

Antes que nada, debéis saber que este período comenzó con las extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico y finalizó con las extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico. En la Fauna Ordovícico predomina una geoquímica en la que la calcita baja en magnesio era el principal precipitado inorgánico marino del carbonato cálcico. En la Fauna Ordovícico de invertebrados predominan los esqueletos calcificados.

Aunque menos famosa que la explosión cámbrica (de la cual ya hablamos aquí), el Ordovícico también destacó por una radiación adaptativa no menos notable. Los géneros de la fauna marina se multiplicaron por cuatro, lo que resulta un 12% de toda la fauna marina conocida del Eón Fanerozoico. En la Fauna Ordovícico abundaron los trilobites, graptolites, braquiópodos, bivalvos, etc. Pero entre ellos aparecieron nuevos grupos tales como los escorpiones marinos, el ortocono, los briozoos y algunos más.

Previamente se creía que los primeros vertebrados (peces Ostracodermos) aparecieron en la Fauna Ordovícico, pero los últimos descubrimientos en China revelan que probablemente se originaron en el Cámbrico. Los primeros peces con mándíbulas aparecieron a finales del Ordovícico.

Durante el Ordovícico Medio se produjo un gran aumento en la cantidad y diversidad de los organismos bioerosivos. Esto se conoce como la revolución bioerosiva del Ordovícico. Periodo que se caracteriza por una repentina abundancia de fósiles traza de sustrato duro como Trypanites, Palaeosabella y Petroxestes.

A continuación, hablaremos de algunas de las especies de este período.

Kerygmachela

Kerygmachela es un género extinto cuya única especie es Kerygmachela kierkegaardi, un lobópodo con branquias de la Formación Buen (piso 3 del Cámbrico) del Lagerstätte Sirius Passet, en el norte de Groenlandia. Su anatomía sugiere fuertemente que, junto con su pariente Pambdelurion whittingtoni, era un pariente cercano de los radiodontos y los euartrópodos.El nombre genérico "Kerygmachela" deriva de las palabras griegas Kerygma (proclamación) y Chela (garra), en referencia a los extravagantes apéndices frontales. El nombre específico, "kierkegaardi", hace honor al filósofo danés Søren Kierkegaard.

Figura 2. Kerygmachela. Imagen realizada por SeñorHagfish (Pinterest)

Contando los apéndices ubicados en la cabeza y la espina caudal (cola) Kerygmachela mide más o menos 17,5 cm. Tiene un par de apéndices que se asemejan a largas espinas en la cabeza, una serie de "jorobas" o protuberancias en la superficie dorsal del cuerpo, 11 pares de aletas y patas, y un único y largo cerco. Es similar a Pambudelurion, que también se encuentra en Sirius Passet, pero la estructura bucal y la cola son claramente diferentes.

Eurypterida

Los euriptéridos, a menudo llamados informalmente escorpiones marinos, son un grupo de artrópodos extintos que forman el orden Eurypterida. Los euriptéridos más antiguos conocidos datan de la etapa Darriwiliana del período Ordovícico, hace 467,3 millones de años. Es probable que el grupo haya aparecido por primera vez durante el período Ordovícico temprano o Cámbrico tardío. Con aproximadamente 250 especies, Eurypterida es el orden de quelicerados del Paleozoico más diverso. Tras su aparición durante el Ordovícico, los euriptéridos se convirtieron en componentes importantes de la fauna marina durante el Silúrico, a partir del cual se han descrito la mayoría de las especies de euriptéridos.

Figura 3. Reconstrucción de Pentecopterus , el euriptérido más antiguo conocido. Autor desconocido

Como todos los demás artrópodos, los euriptéridos poseían cuerpos segmentados y apéndices (extremidades) articulados cubiertos por una cutícula compuesta de proteínas y quitina. Como en otros quelicerados, el cuerpo estaba dividido en dos tagmas (secciones); el prosoma frontal (cabeza) y el opistosoma posterior (abdomen). El prosoma estaba cubierto por un caparazón (a veces llamado "escudo prosomal") en el que se ubicaban tanto los ojos compuestos como los ocelos (órganos sensoriales simples parecidos a ojos).

Cameroceras

Cameroceras fue un género de cefalópodos nautolideos que vivió durante el Ordovícico. Fue uno de los animales más grandes que vivieron durante el Paleozoico. Probablemente haya habitado aguas profundas donde le pudo haber sido más fácil maniobrar con su gran volumen. Su concha ocupaba la mayor parte de su tamaño.

Figura 4. Recreación Cameroceras. Autor desconocido

Basándose en un ejemplar fósil incompleto, se ha estimado que la concha de un Cameroceras pudo alcanzar los seis metros de largo, aunque en una estimación anterior se le habían llegado a suponer cerca de nueve. Independientemente del grado de precisión de estas estimaciones, este enorme cefalópodo fue uno de los mayores animales que vivieron en el Paleozoico, si no el mayor. Al juzgar por su gran tamaño, debió haber sido un superdepredador que vivía en aguas profundas (posiblemente habría sido incapaz de maniobrar en aguas someras), y probablemente se alimentaba de euriptéridos tales como Megalograptus, grandes trilobites, y cefalópodos menores. En el documental "Chased by Sea Monsters" se sugirió, de manera especulativa, que aun teniendo grandes ojos estos serían más bien débiles y navegaría a ciegas, como su pariente vivo más cercano, el Nautilus.

Aegirocassis

Aegirocassis es un género extinto de radiodonto filtrador perteneciente a la familia Hurdiidae que vivió hace 480 millones de años durante el inicio del Ordovícico.

Solo se conoce una especie, Aegirocassis benmoulai. Los fósiles de A. benmoulai fueron descubiertos en la Formación Fezouata en Marruecos por Mohamed Ben Moula, un coleccionista de fósiles a quien debe el nombre de especie, por haber dado noticia del hallazgo al paleontólogo profesional Peter Van Roy de la Universidad de Ghent en Bélgica. Van Roy llevó a cabo la excavación y recuperó un bien preservado espécimen en tres dimensiones, algo excepcional dado que los fósiles de su tipo suelen encontrarse aplanados en las rocas.

 Figura 5. Recreación de Aegirocassis. Autor desconocido

Fue descrito como el fósil más antiguo conocido de un animal de tamaño mayor que presenta una alimentación por filtración. Cuando estaba vivo, era el segundo animal más grande en el planeta. De acuerdo con la descripción publicada en la revista científica Nature, medía más de dos metros de largo. Al igual que muchas otras especies de húrdidos, Aegirocassis tenía tres grandes escleritos cefálicos.

Y en lo referente a la flora de este periódo... ¿Cuáles eran sus representantes?

Para hablar de diversidad vegetal nos tenemos que remontar a la friolera de más de 3.000 millones de años, al inicio de la vida. El origen de la vida en nuestro planeta es muy difícil de concretar, sobre todo el paso de átomos a moléculas orgánicas. Lo que esta claro es que la vida comenzó en el agua con organismos unicelulares.

Los datos actuales, nos dan una edad de consolidación para la tierra de unos 4.500 millones de años. La datación de los materiales Precámbricos (son los más antiguos) nos llevan a los 3.780 millones de años. Los primeros restos orgánicos conocidos (flora primitiva) están datados con seguridad en más de 3.000 millones de años, y hacia los 600 millones de años, en el límite Precámbrico-Cámbrico, aparece ya una flora exuberante y compleja que acredita la existencia de otras anteriores más sencillas.

Las bacterias y las algas Cianofíceas tienen representación ya en los tiempos Precámbricos, estos tipos de organismos continuaron su evolución hasta los tiempos actuales. En el Ordovícico aparecen las Clorofíceas (algas verdes) y las Rodofíceas (algas rojas). De las Feofíceas (algas pardas) aparecen sus primeros representantes en el Devónico.

Si tuviéramos que buscar antecesores de los primeros vegetales terrestres habría que partir de las algas verdes (Clorofíceas), puesto que presentan mecanismos parecidos en la realización de la fotosíntesis. De hecho, las Clorofíceas son probablemente el único grupo de algas que ha realizado con éxito la transición y adaptación del agua a tierra firme, en la actualidad existen las Briofitas (musgos y hepáticas) que son una clara transición.

La adaptación a tierra firme de los vegetales exigió una transformación en sus órganos, ya que los vegetales acuáticos pueden absorber el agua y las sustancias minerales directamente, mientras que en la tierra necesitan de unas raíces para obtenerlas del suelo y un sistema conductor. De esta forma se propagaron rápidamente por tierra firme las plantas vasculares o Cormofítas. Es a partir del Silúrico superior cuando se conocen los primeros restos ciertos de plantas vasculares, y poco tiempo después en el Devónico medio, la mayor parte de la superficie terrestre estaba cubierta por bosques de plantas vasculares.

Clorofíceas

 Las clorofíceas o clorofitas también se llaman algas verdes (del griego cloro = verde, phyton = planta). Es el grupo de algas más numeroso y diverso. Las clorofíceas habitan en los ambientes más diversos, pero la gran mayoría de ellas son de agua dulce (alrededor del 90%), formando la mayor parte del plancton de agua dulce. Los representantes marinos son bentónicos. Los representantes terrestres pueden vivir en troncos o barrancos húmedos, otros en capas de hielo en los polos. Las formas saprofitas están asociadas con hongos, protozoos, celentéreos y mamíferos.

Figura 5. Algas verdes (Clorofíceas). Autora: Laura Dinraths

Las clorofitas son eucariotas, tienen clorofila a y b, xantofilas y carotenos como pigmentos fotosintéticos, almacenan almidón, la pared celular está formada principalmente por celulosa y tiene una fase flagelada en el ciclo de vida.

Rodofíceas

Las algas rojas o rodófitas (filo Rhodophyta, del griego ῥόδον, «rosa», y φυτόν, «planta») son un importante grupo de algas que comprende unas 7000 especies de una gran diversidad de formas y tamaños. Forman parte de Archaeplastida junto a Glaucophyta (glaucofitas) y Viridiplantae (plantas verdes), el cual es equivalente al reino Plantae en varios sistemas de clasificación. Clásicamente en algunos sistemas de clasificación se agrupan en el reino Protista. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ese grupo no es válido ya que es un taxón cajón de sastre (un grupo conformado por los eucariotas que no encajaban en ninguno de los otros tres reinos eucarióticos).

Figura 6. Algas rojas (Rodofíceas). Autor desconocido

Se caracterizan por su inmovilidad debido a la carencia o pérdida evolutiva de flagelos en todas las etapas de su ciclo vital. Sus plastos presentan dos membranas, clorofila a y pigmentos accesorios ficobiliproteínas y carotenoides, los cuales enmascaran el color de la clorofila y le dan el color rojo distintivo de estas algas. Están bien representadas en aguas profundas.

Rhodophyta se origina en el Mesoproterozoico y se divide filogenéticamente en dos clados: Cyanidiophytina y Rhodophytina, los cuales divergieron hace unos 1200 millones de años.

Conclusión

Tras mucho tiempo, hemos podido poder realizar el segundo viaje al pasado...poco a poco sabemos más sobre cada uno de los períodos, aunque ahora mismo creo que será mejor darle al botón y regresar al presente...la falta de oxígeno en este período nos puede matar y hemos conocido a varios depredadores marinos de la época como ese cefalópodo gigante o el primer escorpión marino. También hemos podido observar algunas pocas especies de algas que irán evolucionando y prosperando en el resto de los períodos. Pronto tendremos un viaje más largo, recorreremos dos períodos, pero de momento digamos adiós al Ordovícico. Antes de despedirnos ammucuriosos… ¿Cuál es la especie que más os ha llamado la atención de este período?

Nos vemos en el siguiente destino... ¡el período Silúrico!

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Rhodophyta

https://www.infoescola.com/biologia/divisao-clorophyta-cloroficeas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Aegirocassis

https://es.wikipedia.org/wiki/Cameroceras

https://en.wikipedia.org/wiki/Eurypterid

https://es.wikipedia.org/wiki/Kerygmachela

https://japt.es/vida/vegetal/biodveg2.htm#:~:text=En%20el%20Ordov%C3%ADcico%20aparecen%20las,primeros%20representantes%20en%20el%20Dev%C3%B3nico.

https://www.mundoprehistorico.com/fauna-ordovicico/

https://museodegeologia.uniovi.es/jardin-geologico/tiempo/-/asset_publisher/suR2/content/05-ordovicico?redirect=%2Fjardin-geologico%2Ftiempo#:~:text=El%20Ordov%C3%ADcico%20abarca%20desde%20los,la%20roca%20de%20este%20periodo.

Artículo editado por Ana María Morón Usero, Ammu.

Más sobre el autor:
Ammu Neuroscience and Biology es el nombre del proyecto de Ana María Morón Usero, bióloga, neurocientífica y divulgadora científica, que creo este proyecto de divulgación y gestiona las redes sociales (@ammuneuroscien @ammuneuro @ammuneuroscien2 @ammuneuroscienceandbiology), creación y redacción de todo el contenido de las mismas, así como el canal de youtube (@ammuneuroscienceandbiology) y twitch (@ammuneuroscien). Escribiendo en medios como Lokicia, Microbacterium o el COBCM además, de este blog propio.

Jesús Mesian es un aficionado y apasionado de la paleontología y los dinosaurios, en su canal de twitch (@lacocinadesanji) lee noticias de paleontología y a leído muchos de los libros de Francesc Gascó (@pakozoico o @dinozoic) para ayudar a divulgar sobre estos temas que tanto le gustan. Ha querido colaborar con el proyecto de Ammu Neuroscience en este artículo.

Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

Podéis leer mucho más en el glosario de biología, en el glosario de geología, el glosario de zoología y paleozoología y en el de paleontología.

No hay comentarios:

Louis Leakey, un descubridor de nuestro pasado

Buenas ammucurios@s, hoy os traigo la historia de un señor que nos descubrió algunos momentos de nuestro pasado como especie. Sin duda, él f...