miércoles, 30 de octubre de 2024

VIAJE AL PASADO. EL PERÍODO CARBONÍFERO. Parte I: La flora

     Artículo redactado por Jesús Mesian.

¡Buenas Ammucuriosos! Cuidado por dónde pisáis...podría haber una guarida de araña bajo vuestros pies...una araña bastante grande...si habéis traído los insecticidas no sé si serán efectivos eh...jajajajajajajaja en fin, id pasando a la máquina del tiempo y coged los bidones de oxígeno...el nivel de este periodo es tóxico para nosotros, pese a las muchas plantas que veremos ahora y nos servirán para esquivar o escondernos de algunos seres mañana, así que tomar nota. ¿Listos? ¡Al pasado!

¿Qué es el Carbonífero?

Denominamos Carbonífero a aquel período que se sitúa al final de la era paleozoica, debe su nombre a unos enormes depósitos de carbón subterráneos que datan de este período. Creados a partir de la vegetación prehistórica, la mayoría de estos depósitos se encuentran en determinadas partes de Europa, América del Norte y Asia, regiones que, durante el Carbonífero, se encontraban situadas en el trópico y contaban con una vegetación exuberante.

Este período comienza hace 359,2 ± 2,5 millones de años y finaliza hace 299,0 ± 0,8 millones de años. Es posterior al Devónico y anterior al Pérmico. En Norteamérica se subdivide en Pensilvaniense y Misisipiense. En Europa existen dos subdivisiones, la Europea occidental y la Rusa, siendo ambas de difícil correlación entre ellas y con la americana.

Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles, que durante el período Jurásico tendrán su clímax. En el Carbonífero superior abundan los insectos, algunos muy grandes, como las «libélulas», de casi sesenta centímetros con alas extendidas y árboles de hasta 40 m, como el Lepidodendron. Esto se explica por la alta concentración de oxígeno en la atmósfera, que según estimaciones llegó a alcanzar el 35%.

A principios del Carbonífero se invirtió la caída global del nivel del mar que ocurrió al final del Devónico, y este subió, creando mares epicontinentales generalizados. Hubo también un descenso en las temperaturas polares en el sur, de hecho, el sur de Gondwana fue glaciar durante todo el período. Pero estas condiciones aparentemente tuvieron poco efecto en los trópicos, donde florecían exuberantes bosques en los pantanos a pocos grados al norte de los glaciares del polo sur.

Gran parte de Europa y Norteamérica se encontraba situada en el ecuador, como atestiguan depósitos calizos de gran espesor. Las rocas carboníferas en Europa y América del Norte consisten en una sucesión de caliza, arenisca, pizarras y depósitos de carbón, conocida como «ciclotemas» en Estados Unidos y «medidas de carbón» en Inglaterra. Podemos dividir los eventos paleogeográficos en dos:

  • Límite Carbonífero Inferior-Medio
  • Carbonífero Superior

Al final del período Carbonífero, los continentes de la Tierra se movían para formar un único supercontinente denominado Pangea. También hubo dos grandes océanos en el Carbonífero, Panthalassa, el océano global, y Paleo-Tetis, que estaba dentro de la «O» de Pangea durante el Carbonífero. Otros océanos menores fueron disminuyendo en extesión, y en última instancia, desaparecieron. El Océano Rheico fue cerrado por la unión de América del Sur y del Norte, el pequeño y superficial Océano Ural fue cerrado por la colisión de los continentes Báltica y Siberia, creando la cordillera de los Urales, y el Océano Proto-Tetis, cerrado por la colisión de China del Norte con Siberia.

Figura 1. Vista al planeta Tierra durante el período Carbonífero. Autor desconocido

Fanerozoico *

Cenozoico

Ya lo veremos

Mesozoico

Ya lo veremos

Paleozoico *

Pérmico

 

Inferior, medio y superior.

Carbonífero*

Pensilvánico

Inferior, medio y superior.

Misisípico

Inferior, medio y superior.

Devónico


Inferior, medio y superior.

Silúrico


Inferior, medio y superior.

Ordovícico


Inferior, medio y superior.

Cámbrico


Inferior, medio y superior.

Precámbrico

Previo a lo que vamos a comentar

Tabla1. Indicando con asterisco en que punto de la historia estamos.

¿Cómo era la flora del Carbonífero?

En ningún otro período geológico hubo tanta proliferación de plantas como en el Carbonífero. La fosilización de esas plantas en grandes depósitos de carbón es lo que da origen al nombre del período.

Entre dichas plantas, prosperaron los helechos con semilla, grandes y arborescentes, los árboles y otras especies que perduraron hasta el período pérmico, momento en el que el aumento de la fauna herbívora permitió controlar la expansión de la flora. Los hongos también se diversificaron enormemente durante el Carbonífero, ya que no había demasiados animales que se alimentaran de ellos.

En la vida en tierra firme, aparecen nuevos grupos de plantas, como los son helechos y sus diversas ramificaciones, como las Cordoitales, las Equisetales, las Filicales, las Lepidodendrales, las Lycopodiales, las Medullosales, entre otras especies. También aparecen las cicadáceas, pero ésta última sólo se verá a finales del período Carbonífero.

Helechos arborescentes

 Los helechos arborescentes tienen gran importancia, tanto ecológica como económica. Aparecieron aproximadamente desde el periodo carbonífero, actualmente se les considera como indicadores biológicos de lugares poco o nada perturbados. Dado que estas plantas cuentan con un tamaño y belleza que llaman la atención, se usan como plantas de ornato, lo que propicia que se coticen a precios muy elevados, principalmente en los “mercados negros” o mercados ilegales.

 Figura 2. Dibujo de un helecho arborescente. Autor desconocido

 Probablemente sirvieron de alimento para bestias prehistóricas y sobrevivieron por haber podido sintetizar complejas sustancias orgánicas y secundarias de mal sabor o venenosas, para evitar ser alimento de posibles depredadores. Así los helechos arborescentes que hoy nos ocupan, se convierten en verdaderos fósiles vivientes.

Cordaitales

Cordaitales es un grupo de coníferas extinto, probablemente parafilético y ancestral respecto a las actuales coníferas, de porte arbóreo, leñoso, con presencia de conos, que aparecieron en el Carbonífero Inferior, abundaron en el Pérmico y desaparecieron con la extinción masiva del Triásico-Jurásico.

                                        Figura 3. Reconstrucción de Cordaites en 1906.

Es probable que su antigüedad se remonte al Devónico Superior. Se caracterizan por ser árboles con crecimiento monopodial del tallo, poca madera primaria, madera picnoxílica secundaria, hojas enteras, conos compuestos y unisexualidad. Inicialmente incluía a las familias Poroxylaceae y Pityacaea, pero estas se han reagrupado entre las Pteridospermae.

Equisetales

Las equisetáceas (nombre científico Equisetaceae) son una familia monotípica (con un solo género), siendo su género viviente, Equisetum (conocido como cola de caballo), que es el único sobreviviente hasta la actualidad de todas las equisetópsidas, las cuales tienen un extenso registro fósil entre el Devónico y el Carbonífero. Las equisetáceas son morfológicamente muy distintivas, con un tallo con crestas y valles, hojas reducidas dispuestas en verticilos, y hojas fértiles transformadas en esporangióforos unidas en estróbilos terminales. Este género consta de 15 especies agrupadas en dos subgéneros y una especie (Equisetum bogotense Kunth) que es hermana de las otras 14. Las especies dentro de cada subgénero hibridan con facilidad.

                 Figura 4. Imagen de una Equisetácea.

Los equisetos son plantas vasculares con ciclo de vida haplodiplonte donde la alternancia de generaciones es bien manifiesta, con esporófito y gametófito multicelulares e independientes, con esporas como unidad de dispersión y de resistencia. El gametófito es un "talo" (cuerpo sin organización), y el esporófito es un "cormo" (con raíz, vástago y sistema vascular). Debido a estas características tradicionalmente se las agrupa con las "pteridofitas".

Filicales

Orden que incluye los principales géneros de helechos polypod, el 80% de las especies de helechos de hoy en día se encuentra en casi todo el mundo, incluyendo las zonas tropicales, semitropicales y templadas. Las características incluyen esporangios con un anillo vertical, interrumpido por el tallo y estomio; indusios laterales o central conectada (o perdido); gametofitos verde, cordados, y superficial.

  Figura 5. Foto de helechos en zona boscosa de Inglaterra.

Lepidodendrales

Lepidodendrales es un orden de Lycophyta que surgió a finales del periodo Devónico, alcanzó un máximo de diversificación durante el Carbonífero y se extinguió a principios del Pérmico. Conocidas por sus restos fósiles eran plantas de porte arbóreo con hasta 30 metros de altura que filogenéticamente estaban relacionadas con las Isoëtales. Se alimentaba del agua del mar.

                     Figura 6. Bosque del Carbonífero con árboles lepidodendrales.

Morfológicamente estaban formados por unos troncos altos y gruesos, ramificados en su extremo superior formando una corona de ramas bifurcadas con micrófilos u hojas insertadas helicoidalmente. Estas hojas eran aciculares, largas y estrechas y se desprendían del eje que las portaba con la madurez dejando unas características cicatrices foliares. El sistema radicular de Lepidodendrales estaba formado por un buen número de raíces de crecimiento horizontal y ramificación dicótoma portadoras de estructuras similares a micrófilos en sus porciones terminales. Sus estructuras reproductivas eran esporofilos heterospóreos portadores de esporangios.

Lycopodiales

Las lycopodiáceas (nombre científico Lycopodiaceae) son un grupo monofilético de pteridófitos con microfilos que comprende al género Lycopodium y afines. Los esporófitos de las lycopodiáceas que viven en la actualidad son de porte pequeño y con característicos microfilos libres (no soldados entre sí). Los esporangios se ubican en la cara adaxial de los microfilos, la parte del tallo con microfilos con esporangios ("microesporofilos") forma el "estróbilo". Poseen esporangios de tipo eusporangiado, de dehiscencia transversal, típicamente reniforme (con forma de riñón). Los microfilos son "microfilos verdaderos".

Figura 7. Planta Lycopodial.

Característicos de la clase Lycopsida que comprende a todos los representantes actuales de la División, son hojas vascularizadas, pequeñas en comparación con los megafilos de las euphyllophytas; y sus meristemas (regiones de células jóvenes capaces de dividirse indefinidamente, responsables del crecimiento del esporófito), también están ubicados en una posición diferente que los de las Euphyllophytas. En las Lycopsidas, los esporangios crecen en estrecha asociación con los microfilos, ubicándose en su cara adaxial (los microfilos con esporangios se llaman "esporofilos").

Medullosales

Medullosales son plantas espermatofitas extintas clasificadas en el grupo de las pteridospermas. Se caracterizan por sus grandes óvulos con sección transversal circular , con un nucela vascularizada, polen complejo con órganos, tallos y raquis con estela bien dividida, y las hojas son similares a las frondas de los helechos.

Figura 8. Fósil de plantas medullosales.

Los tallos se describieron originalmente como polistélicos, pero ahora en realidad se piensa que fueron monostélicos, formados por trazas interconectadas que dan origen parcialmente a una estela altamente disectada. Las trazas individuales son alargadas tangencial o radialmente.

Las hojas fueron muy grandes y bifurcadas, con varias trazas foliares que provenían del tallo, las pínnulas individuales revelan una vena media prominente. La nucela está unida sólo en la base del tegumento, que está formado por tres capas: endotesta, esclerotesta y sarcotesta.

En ocasiones, este grupo ha sido considerado cercano a las cycadas, debido al parecido tamaño y estructura de sus óvulos sin embargo, la simetría radial y la presencia de tres bordes longitudinales que se encuentran en los óvulos de algunos fósiles de Medullosales los distinguen de los de las cycadas, la tendencia actual predominante le agrupa en las pteridospermas.

Cicadáceas

Las cicadáceas (nombre científico Cycadaceae) son una familia de gimnospermas del orden Cycadales. Es una familia monotípica, es decir, tiene un solo género: Cycas. Este género contiene un centenar de especies, nativas de Asia, África y Oceanía, desde el archipiélago de Japón hasta Australia, de las cuales la más conocida es Cycas revoluta, la "cica", o "palma del sagú".

Figura 9. Imagen de planta cicadácea.

En apariencia son similares a las palmeras (familia Arecaceae), pero en realidad son filogenéticamente distantes de estas, formando parte de la división de las cicadófitas. Ejemplares fósiles de Cycas datan del Cenozoico en Laurasia, aunque otros más antiguos y posiblemente relacionados se remontan al Mesozoico. Cladísticamente están bastante separadas de su familia hermana Zamiaceae, también perteneciente al orden Cycadales.

Conclusión

Uff...hemos vuelto...menudo viajecito con algunos animales que hemos visto, pero no comentado. ¡¡¡Por hoy ya hemos terminado la clase!!!, pero no os relajéis...mañana volveremos viajando a este mismo periodo para descubrir animales terroríficos, dignos de Halloween…y tras eso...ya os cuento mañana… MUAHAHAHAHAHAHA.

Artículo editado por Ammu.

Podéis leer mucho más en los glosarios de biología, botánica y micología, microbiología, y glosario paleontología, donde podéis leer sobre muchos científicos además de los mencionados aquí.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Cycadaceae

https://es.wikipedia.org/wiki/Medullosales

https://es.wikipedia.org/wiki/Lepidodendrales

https://es.wikipedia.org/wiki/Lycopodiaceae

https://www.uv.mx/universo-hemeroteca/86/Date%20Vuelo/vuelo02.htm#:~:text=Los%20helechos%20arborescentes%20existen%20desde,ser%20alimento%20de%20posibles%20depredadores.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cordaitales

https://es.wikipedia.org/wiki/Equisetaceae

https://www.aatespanol.cl/terminos/300311560#:~:text=Filicales%20(%C3%B3rden)%20es%20Polypodiales%20(order)%20en&text=Orden%20que%20incluye%20los%20principales,zonas%20tropicales%2C%20semitropicales%20y%20templadas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arthropleura

https://es.wikipedia.org/wiki/Adelospondylus

https://www.deviantart.com/willemsvdmerwe/art/Archaeothyris-721737587

https://es.wikipedia.org/wiki/Archaeothyris

https://es.wikipedia.org/wiki/Crassigyrinus

https://es.wikipedia.org/wiki/Amphibamus

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Meganeura

https://es.wikipedia.org/wiki/Megarachne

https://es.wikipedia.org/wiki/Microbrachis

https://es.wikipedia.org/wiki/Orthacanthus

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Petrolacosaurus

https://es.wikipedia.org/wiki/Westlothiana

https://es.wikipedia.org/wiki/Diplovertebron

https://es.wikipedia.org/wiki/Keraterpeton

https://es.wikipedia.org/wiki/Eogyrinus

https://es.wikipedia.org/wiki/Falcatus

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Falcatus

https://es.wikipedia.org/wiki/Pederpes

https://www.deviantart.com/juulrex/art/Pederpes-699157064

https://es.wikipedia.org/wiki/Ophiderpeton

https://es.wikipedia.org/wiki/Proterogyrinus

https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Hylonomus

https://es.wikipedia.org/wiki/Helicoprion

https://es.wikipedia.org/wiki/Carbon%C3%ADfero

https://humanidades.com/periodo-carbonifero/

https://www.instagram.com/p/CGLTXUvFAI-/

https://laserasgeologicas.com/periodo-carbonifero/#flora

https://www.nationalgeographic.es/historia/periodo-carbonifero

https://www.mundoprehistorico.com/fauna-carbonifero/

Imagen destacada Flora: https://www.nationalgeographic.es/photography/2017/03/periodo-carbonifero

Más sobre los autores:

Jesús Mesian es un aficionado y apasionado de la paleontología y los dinosaurios, en su canal de twitch (@lacocinadesanji) lee noticias de paleontología y a leído muchos de los libros de Francesc Gascó (@pakozoico o @dinozoic) para ayudar a divulgar sobre estos temas que tanto le gustan. Ha querido colaborar con el proyecto de Ammu Neuroscience en este artículo.

Ammu Neuroscience and Biology es el nombre del proyecto de Ana María Morón Usero, bióloga, neurocientífica y divulgadora científica, que creo este proyecto de divulgación y gestiona las redes sociales (@ammuneuroscien @ammuneuro @ammuneuroscien2 @ammuneuroscienceandbiology), creación y redacción de todo el contenido de las mismas, así como el canal de youtube (@ammuneuroscienceandbiology) y twitch (@ammuneuroscien). Escribiendo en medios como Microbacterium o el COBCM además, de este blog propio.

Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

 

 

No hay comentarios:

AMANTES DE LAS CASTAÑAS, ESTE ARTICULO VA PARA VOSOTR@S

  Artículo redactado por María Cristina Quintana González. Con la llegada del frio las calles se inundan de puestos con vendedores de castañ...