En este blog, vamos a conocer a Dian Fossey una mujer con una historia apasionante y única.
¿Quién es Dian Fossey?
Dian Fossey fue una científica que nació en San Francisco, Estados Unid
os, un 16 de enero de 1932 y murió en Ruhengeri, Ruanda, un 26 de diciembre de 1985.
Imagen 1. Dian Fossey con los gorilas en una actividad social de los mismos, el acicalamiento. Imagen extraída de: https://www.nationalgeographic.es/photography/2017/08/la-vida-de-dian-fossey-una-cientifica-dedicada-a-los-gorilas?image=14-dian-fossey-archive
Estudió Terapia
Ocupacional en la Universidad Estatal de San José en
1954 pasando a trabajar varios años en un hospital de Kentucky.
Le inspiró y motivo el trabajo de George Schaller,
destacado zoólogo estadounidense que se dedicó al estudio de los gorilas. Por
ello, Dian viajó a África en
1963. En este viaje observó y estudió a los gorilas de las montañas en su
hábitat natural y conoció al arqueólogo británico Louis Leakey.
La influencia de Leakey con quién aprendió la importancia del estudio de los
grandes simios para
comprender la evolución humana, en la cual él y su mujer eran expertos.
Mujer científica
En el año 1966
logró el apoyo de la National Geographic Society y la
Fundación Wilkie para trabajar en Zaire.
No obstante, poco tiempo después debido a la complicada situación política del
país la forzaría a trasladarse a Ruanda.
En Ruanda pudo seguir investigando, gracias a su paciencia y su meticulosa
observación de los gorilas, le permitieron comprender e imitar su
comportamiento. Este método, la llevó a ganarse paulatinamente la aceptación de
varios grupos de gorilas, como si ella fuese una más.
Imagen 3. Dian Fossey trabajando en su cabaña en Ruanda. Imagen extraída de: https://laprensa.peru.com/espectaculos/noticia-dian-fossey-muerte-niebla-miniserie-national-geographic-estreno-76789
Al pasar tanto
tiempo con ellos, consiguió reconocer las características únicas de cada
individuo, llegando a tener con ellos una relación de confianza y
afecto. Tal fue el impacto y la difusión que le dieron algunos de sus
compañeros que Karisoke, su lugar de estudio, se convirtió en centro
internacional de investigación sobre los gorilas.
Especialmente, cuando ella fundó el Centro de Investigación de
Karisoke en 1967. Más tarde, en 1974 recibió el grado de doctora en Zoología
por la Universidad de Cambridge.
La famosa obra
de Gorilas en la niebla,
libro que expone sus observaciones y su relación con los gorilas en todos sus
años de estudios de campo, se publicó en 1987. Gracias a su trabajo que
contribuyó en gran parte a la recuperación de la población de gorilas, también
ayudo a la desmitificación de su supuesto comportamiento violento.
Imagen 4. Dian luchó con algunos locales que entendieron su visión, misión e investigación. Pero otros muchos como cazadores furtivos y personas que realizaban prácticas ilícitas, lucharon y la amenazaron. https://www.nationalgeographic.es/photography/2017/08/la-vida-de-dian-fossey-una-cientifica-dedicada-a-los-gorilas?image=16-dian-fossey-archive
En sus veintidós años de estudio con los gorilas, Dian, se enfrentó y combatió la actividad de los cazadores furtivos. Estos cazadores furtivos estaban llevando la especie de los gorilas de montaña a la extinción. Esto la supuso muchos enemigos y se sospecha que fue el motivo de su asesinato en 1985.
Si, habéis leído bien su muerte, fue un asesinato ya que se encontró su cuerpo
herido en la cabeza con un machete (arma típica de los cazadores furtivos) y
asesinado por tanto a machetazos. El arma fue el machete que ella le había
quitado a un furtivo y que tenía en su cabaña. Por su parte, se encontraron
signos de lucha y no se llevaron ningún objeto de valor. También se la encontró
con un arma en las manos de fuego. Por ello, se le atribuyó esta muerte al jefe
de los cazadores furtivos de gorilas contra los que luchó.
Imagen 5. La tumba de Dian Fossey. Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Dian_Fossey#/media/Archivo:Dian_Fossey's_grave_(cropped).jpg
No obstante, Wayne McGuire, un joven estudiante que se encontraba bajo la
asesoría de Dian fue acusado de ‘celos profesionales’. Además, McGuire huyó a
Estados Unidos poco antes de que un tribunal ruandés le acusase del crimen y le
condenase a morir fusilado en cuanto pisara territorio ruandés. Hoy en día, sin
embargo, la teoría más extendida es la del asesinato a manos de los furtivos
con el apoyo de las autoridades ruandesas.
Encontrada muerta
en el dormitorio de su cabaña en las montañas de Virunga (Ruanda). La última
entrada en su diario decía:
“Cuando
te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el
pasado, y se concentra más en la conservación para el futuro”.
Imagen 6. Gorila de las montañas. Ilustración de Jesús Gamarra (@gamarraptor)
Su cuerpo descansa
en Karisoke, en un cementerio que ella misma había construido para gorilas
asesinados por los cazadores furtivos. Se le hicieron servicios conmemorativos
se llevaron a cabo también en Nueva York, Washington y California.
En su testamento
Dian establecía que todo su dinero (incluidas las ganancias de la
película Gorilas en la
niebla debería ser destinado a la Fundación Digit,
para financiar las patrullas contra la caza furtiva. Sin embargo, su madre,
Kitty Price, impugnó el testamento y ganó.
Su legado
Su legado es
alargado, además de su libro, en 1988 la vida y obra de Fossey se retrataron en
la exitosa película Gorilas en la
niebla (Gorillas in the Mist).
Su legado, pese a
su madre, perduró, ya que pocos días después del asesinato de la primatóloga,
el policía francés Fabrice Martinez funda la asociación Gorilla (www.gorilla.fr)
destinada a la defensa de los grandes simios. Además, viajó a Karisoke y tras
pasar la noche en la cabaña de Dian Fossey, decide realizar nuevas
investigaciones sobre las circunstancias del asesinato de la primatóloga. En
busca de pruebas que permitan identificar formalmente al asesino de la
estadounidense. Recopilando testimonios inéditos y obtiene una copia del
procedimiento penal, que le llevó al exalumno.
El documental de
diciembre de 2017 hecho por National Geographic Channel y
que se emitió como la serie Dian Fossey: Muerte en la niebla. Esta
serie cuenta la historia de la vida, el trabajo, el asesinato y el legado de
Fossey, utilizando material de archivo e imágenes fijas, entrevistas con
personas que la conocieron y trabajaron con ella, filmaciones especiales y
reconstrucciones.
Entre otros muchos documentales en Youtube, de los cuales os dejo algunos enlaces por aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario