martes, 18 de marzo de 2025

Día del Síndrome de Edwards: 18 de marzo

        Artículo redactado por Alexia Prieto Brito.

El 18 de marzo se conmemora el Día del Síndrome de Edwards, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta condición genética poco común. Este día es una oportunidad para educar al público sobre el síndrome de Edwards, sus implicaciones y la importancia de la inclusión de las personas afectadas en la sociedad.

Imagen destacada. Imagen de niño con síndrome de Edwards con su doctora. https://somosdisca.es/dia-mundial-del-sindrome-de-edwards-o-trisomia-18/

¿Qué es el Síndrome de Edwards?

El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es una anomalía cromosómica que ocurre cuando hay una copia adicional del cromosoma 18. Esto provoca una serie de problemas de salud y desarrollo en las personas afectadas. Aunque es menos conocido que el síndrome de Down, el síndrome de Edwards tiene un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen.

Causas y diagnóstico

La causa del síndrome de Edwards es la presencia de un cromosoma 18 adicional, que puede ocurrir de manera aleatoria durante la formación de los óvulos o espermatozoides. La probabilidad de que un bebé nazca con esta condición aumenta con la edad materna.

El diagnóstico puede hacerse durante el embarazo a través de pruebas como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas. También puede diagnosticarse después del nacimiento mediante una evaluación clínica y pruebas genéticas.

Calendario

Descripción generada automáticamente

Imagen 1. Imagen del cariotipo, es decir, todos los cromosomas presentes en una persona con síndrome de Edwards. Imagen destacada: https://sintesis.com.mx/tlaxcala/2023/03/18/que-es-el-sindrome-de-edwards/

Síntomas y características

Las personas con síndrome de Edwards pueden presentar una variedad de síntomas, que incluyen:

  • Retraso en el crecimiento: Tanto antes como después del nacimiento.
  • Problemas cardíacos congénitos: Que son comunes y pueden requerir intervención médica.
  • Características faciales distintivas: Como orejas de implantación baja y micrognatia (mandíbula pequeña).
  • Anomalías en las extremidades: Como manos en forma de puño o dedos superpuestos.

Pronóstico y esperanza de vida

El pronóstico para los bebés con síndrome de Edwards es generalmente grave. Muchos no sobreviven más allá de su primer año de vida. Sin embargo, algunos pueden vivir varios años con el cuidado adecuado. La intervención médica y el apoyo familiar son cruciales para mejorar la calidad de vida.

Video sobre el síndrome de Edwards: https://www.youtube.com/watch?v=7tfOq3CsONk

Importancia del Día del Síndrome de Edwards

El Día del Síndrome de Edwards es fundamental para crear conciencia sobre esta condición. A través de la educación y la sensibilización, se busca:

  1. Eliminar estigmas: Muchas personas no comprenden lo que significa vivir con esta condición, lo que puede llevar a la discriminación.
  2. Fomentar la inclusión: Es esencial que las personas con síndrome de Edwards sean aceptadas y apoyadas en sus comunidades.

Actividades y eventos

En este día, se organizan diversas actividades para conmemorar la fecha. Las organizaciones suelen llevar a cabo:

  • Charlas educativas: para informar a la comunidad sobre el síndrome de Edwards.
  • Eventos de recaudación de fondos: ara apoyar la investigación y las organizaciones que ayudan a las familias afectadas.
  • Campañas en redes sociales: para difundir información y crear conciencia.

¿Cómo contribuir a la causa?

Cada uno de nosotros puede contribuir a la causa del síndrome de Edwards. Aquí hay algunas maneras de hacerlo:

  1. Educarse y educar a otros: infórmate sobre el síndrome y comparte esa información con amigos y familiares.
  2. Participar en eventos: asiste a actividades locales y únete a la lucha por la inclusión.
  3. Apoyar a organizaciones: considera hacer donaciones a organizaciones que trabajan con personas afectadas por el síndrome de Edwards.

Redes sociales como herramienta de conciencia

Las redes sociales son una poderosa herramienta para crear conciencia. Utiliza hashtags como #DíaDelSíndromeDeEdwards para unirte a la conversación y compartir recursos útiles.

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Imagen 2. El cuidado de una madre y el médico a un niño con síndrome de Edwards. Imagen extraída de: https://somosdisca.es/dia-mundial-del-sindrome-de-edwards-o-trisomia-18-2024/

La educación inclusiva

La educación inclusiva es esencial para el desarrollo de las personas con síndrome de Edwards. Las escuelas deben adaptarse para recibir a todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades.

Programas educativos

Existen programas educativos diseñados específicamente para ayudar a los estudiantes con síndrome de Edwards a integrarse en el aula. Estos programas fomentan un ambiente de aprendizaje positivo y colaborativo.

El papel de la tecnología

La tecnología ha transformado la forma en que las personas con síndrome de Edwards pueden comunicarse y aprender. Aplicaciones educativas, dispositivos de asistencia y plataformas online han hecho que el aprendizaje sea más accesible.

Herramientas tecnológicas

Algunas herramientas tecnológicas que han demostrado ser útiles incluyen:

  • Aplicaciones de comunicación: ayudan a las personas con dificultades del habla a expresarse.
  • Juegos educativos: fomentan el aprendizaje a través de la diversión y la interactividad.

Investigación y desarrollo

La investigación sobre el síndrome de Edwards ha avanzado significativamente en los últimos años. Esto incluye estudios sobre la genética, el desarrollo cognitivo y las intervenciones tempranas que pueden mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Teniendo en cuenta siempre la neurociencia y la plasticidad cerebral, podéis aprender más de neurociencia en este glosario.

Avances en tratamientos

Los tratamientos y terapias han evolucionado, brindando a las personas con síndrome de Edwards más oportunidades para desarrollarse plenamente. La terapia ocupacional, la fisioterapia y la terapia del habla son ejemplos de intervenciones que pueden marcar la diferencia.

Calendario

Descripción generada automáticamente con confianza baja
Imagen 3. Cariotipo de una persona con síndrome de Edwards. Imagen extraída de: https://depositphotos.com/es/photo/edwards-syndrome-trisomy-human-male-karyotype-646325664.html

Testimonios de familias

Las familias de personas con síndrome de Edwards a menudo comparten sus experiencias, que pueden ser tanto desafiantes como gratificantes. Estos testimonios ayudan a humanizar la condición y a mostrar que cada persona es única.

Historias inspiradoras

A lo largo de los años, muchas familias han compartido sus historias sobre cómo han enfrentado el diagnóstico de síndrome de Edwards. Estas historias son un testimonio del amor y la resiliencia.

Ejemplos de superación

Video de historias reales con el síndrome de Edwards: https://www.youtube.com/watch?v=fV5y4W1iCBY

La importancia de la comunidad

El apoyo de la comunidad es vital para las familias que enfrentan el síndrome de Edwards. La creación de redes de apoyo puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y recursos.

Grupos de apoyo

Los grupos de apoyo son fundamentales para las familias. Estos grupos ofrecen:

  • Espacios de encuentro: donde las familias pueden compartir sus historias y desafíos.
  • Recursos: información sobre tratamientos, educación y servicios disponibles.

Conclusión

El Día del Síndrome de Edwards es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la aceptación. A través de la educación, la concienciación y el apoyo, podemos construir un mundo más inclusivo donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, sean valoradas y respetadas. Podéis aprender de este y otros síndromes aquí

Llamado a la acción

Invito a todos a participar en las actividades del 18 de marzo y a seguir promoviendo la inclusión en sus comunidades. Juntos, podemos hacer la diferencia y celebrar la diversidad que enriquece nuestras vidas. La lucha por la igualdad y la aceptación continúa, y cada pequeño esfuerzo cuenta con el hashtag podéis compartir este artículo para que llegue a más gente #DíaDelSíndromeDeEdwards

Bibliografía

1.- Balasundaram, Palanikumar; Avulakunta, Indirapriya Darshini (2021). Edward Syndrome. StatPearls Publishing. Septiembre de 2021.

2.- «Edwards syndrome (John Hilton Edwards)». www.whonamedit.com. Enero de 2022.

3.- Edwards, J. H.; Harnden, D. G.; Cameron, A. H.; Crosse, V. M.; Wolff, O. H. (9 de abril de 1960). «A new trisomic syndrome». Lancet (London, England), Septiembre de 2021.

4.- PaulaHenry1. «Edwards Syndrome History- Living With Trisomy 18». HubPages (en inglés). Septiembre de 2021.

5.- Trisomy 18. Medscape. (en inglés)

6.- «Health Content A-Z». Healthgrades (en inglés). Septiembre de 2021. 

Más sobre la autora:

Alexia Prieto Brito es Licenciada en Comunicación Social con formación en Redacción, SEO, Copywriting, Marketing Digital, Fotografía, Diseño y Community Manager. 

Ha colaborado con el proyecto de Ammu Neuroscience and Biology, proyecto que intenta acercar la ciencia a la gente. Os animamos a leer otros post, donde aprenderéis mucho sobre la ciencia, tenéis más artículos de escritos por Ammu y el resto de colaboradores. 

Que la ciencia y la fuerza os acompañe.

No hay comentarios:

CABALLO ÁRABE

  Artículo redactado por María Cristina Quintana González. Un animal tan característico, elegante, todos hemos montado o tenemos el deseo de...