¡Buenas ammucurios@s!
En este blog empezamos con el mes de febrero dedicado a las mujeres científicas, ya que el 11 de febrero se celebra el día mundial de la mujer y la niña en la ciencia. Por ello, cada día habrá una científica de la que hablaremos, contadas por Ammu, Jesús Mesian, Jesús Gamarra, Cristina Aranda, María Cristina Quintana, Alexia Prieto Brito, Fabio Ramos, Alba Gil y Victor Pantoja. Todos queremos hablaros de alguna científica que nos ha sorprendido.
Comencemos hablando de la vida de una pionera, Mary Leakey.
¿Quién es Mary Leakey?
Su nombre en el documento
identificativo indica que se llama Mary Douglas Leakey, aunque nació
como Mary Douglas Nicol y es reconocida como Mary
Leakey a nivel mundial. Nació en Londres,
Inglaterra un 6 de febrero de 1913. Destacó como antropóloga con hallazgos que
revolucionaron nuestra comprensión de nuestro pasado.
Mary era
hija de un artista, ya que su padre era pintor. Por ello, debido al trabajo de
su padre, se mudaban con frecuencia, llegando a vivir en lugares como
Francia e Italia. Sus primeros contactos con la paleontología los
tuvo en una de aquellas mudanzas en la localidad cercana de Cabrerets
(Francia), donde Abbé Amédée Lemozi estaba dirigiendo una excavación. Fue
un flechazo, ya que allí surgió su interés por la Prehistoria.
Cuando
su padre falleció Mary tenía 13 años, en 1926, por lo que su madre quién la
veía como una niña rebelde, la llevó a un convento católico. No obstante,
Mary fue repetidamente expulsada, por sus actos rebeldes. Tras conseguir que su
madre desistiera, abandonó definitivamente el convento. Posteriormente, asistió
a varias conferencias sobre arqueología y geología en
la Universidad de Londres, aumentando su interés.
Mujer científica
Sus comienzos como científica,
especialmente como antropóloga, fueron con un comienzo como su padre, en el
ámbito artístico. Mary comenzó en la arqueología en el papel de ilustradora
para el libro de la doctora Gertrude Caton-Thompson, The Desert Fayoum.
Gracias a esto conoció a una persona que cambiaría su vida, Louis Leakey, antropólogo británico. Tras ver
su trabajo, Loius Leakey le propuso que ilustrara su propio libro, Adam's
Ancestors: The Evolution of Man and His Culture. En efecto, el roce hizo el
cariño y se casaron en 1936. En su vida en común tuvieron juntos tres hijos:
Jonathan nacido en 1940, Richard nacido en
1944(quien seguirá los pasos de sus padres), y Philip en 1948.
Dos años antes de casarse
mientras ilustraba el libro de su futuro marido, Mary participo en mayo de 1934
en su primera excavación en el Fuerte Hembury en Devon, (Inglaterra).
También, ese mismo año Mary realizó su propia excavación en Jaywick Sands y consiguió
publicar su primer ensayo científico.
Más tarde, ella y su marido
viajaron a África donde estaba el origen de los seres humanos, según los
hallazgos realizados durante el siglo XIX. Por ello, entre 1935 a 1959, estuvo
en la zona de la Garganta de Olduvai. Esta ubicación se encuentra en
las planicies del Serengeti del norte de Tanzania. En este lugar
descubrió con sus excavaciones numerosos hallazgos que nos han permitido
entender mejor la historia de nuestra especie.
Primero, que nada, destacar que
desenterró varias herramientas de piedra, los cuales algunos eran primitivos
instrumentos para cortar piedras e incluso hasta hachas de mano multipropósito.
Estos hallazgos se dataron en una antigüedad de 100 mil a 2 millones de años,
siendo de culturas de la Edad de Piedra.
Muchos de sus hallazgos, también
los compartió con su marido Louis. Los Leakey desenterraron numerosos restos.
Uno de los más destacados, fue el cráneo de Proconsul africanus en la Isla Rusinga, en octubre de
1947. Este cráneo fue el primero de un simio fósil encontrado, y hoy en día
solo se conocen a 3 de estos simios.
Otro de sus hallazgos como
equipo, lo realizaron en el año 1959, con un cráneo de Paranthropus boisei un antepasado
que fue datado con 1,75 millones de años de antigüedad. Posteriormente,
encontraron un cráneo de un homínido menos robusto denominado Homo habilis y huesos de
una mano. Concretamente, con los restos de esta mano, cuando se reconstruyeron,
se probó que era capaz de una manipulación muy precisa, de ahí su nombre
“hombre habilidoso”.
Siguió dando esta zona otros descubrimientos, como es el caso de 1965 la pareja descubrió el cráneo de un Homo erectus, datado en un millón de años, otro antepasado de nuestra especie.
Pese a la pérdida de Louis
Leakey, Mary siguió trabajando en su otra gran pasión que era la antropología,
sin dejar de lado todo el trabajo que habían hecho juntos también. Trabajó
especialmente, en la zona de Olduvai y en Laetoli. Justamente en
Laetoli, fue donde descubrió fósiles de más de 3,75 millones de años de
antigüedad. Entre 1976 a 1981 por tanto, en solitario descubrió muchos más
restos, los más destacados de Mary y su equipo fueron sus trabajos para
desenterrar las huellas de Laetoli que habían sido dejadas en
la ceniza
volcánica hacía
3,6 millones de años. Estas huellas, fueron la primera evidencia de un conjunto
de huellas de individuos que son de una familia paseando, ya que debido a los
tamaños de las pisadas, se ve un pie grande, un pie mediano y uno pequeño, que
podrían encajar con un hombre, una mujer y un niño.
El final del viaje de Mary
Mary falleció en el año 1996,
trabajó toda su vida, junto a Louis hizo mucha divulgación y aportó numerosos
descubrimientos concretamente se sabe que gracias a ella conocemos
quince nuevas especies y
un nuevo género, el género Homo, en el
que también estamos los actuales seres humanos.
Como modo honorífico se nombró a
un asteroide (7958) Leakey denominado
así por los antropólogos británicos Mary Leakey (1913-1996), Louis Leakey (1903-1972) y Richard Leakey (n. 1944).
Este último, el hijo de Mary y Louis sigue trabajando como hicieron sus padres
por descubrir nuevas pistas sobre nuestro pasado.
Conclusión
Terminando la historia de Mary,
su legado sigue vivo con Richard Leakey su hijo y su nuera Meave Leakey. Los
cuales estuvieron presentes en sus últimos años y descubrimientos.
El contexto de Mary con muy pocas mujeres en ciencia, sin tener casi reconocimiento, ella es un caso raro. Debido especialmente a que Louis Leakey era un hombre que la apoyó y quiso siempre que ella estuviera a su lado trabajando, ya que él también potenció a las tres grandes primatólogas JaneGoodall, Dian Fossey y Biruté Galdikas, quienes llegaron más lejos gracias al matrimonio Leakey dándonos a tres grandes científicas más. Además, de más generaciones de científicas en su familia con Meave Leakey y Louise Leakey, sin duda, tendréis que quedaros todo el mes a descubrir a todas estas científicas y muchas más.
Bibliografía
- Bahn, Paul; Renfrew, Colin (2004). Arqueología. Ediciones AKAL. p. 576. ISBN 978-84-4600-234-5.
- Hager, Lori (2013). Women In Human Evolution (en inglés). Routledge. p. 232. ISBN 978-04-1510-833-1.
- Rice, Stanley A. (2009). Encyclopedia of Evolution (en inglés). Infobase Publishing. p. 468. ISBN 978-14-3811-005-9.
- Jerrie, McIntyre (1988). «Mary Douglas Nicol Leakey». En Gacs, Ute; McIntyre, Jerrie, eds. Women Anthropologists: Selected Biographies (en inglés).
- Oakley, Kenneth P.; Leakey, Mary (1937/ed). «Report on Excavations at Jaywick Sands, Essex (1934), with some observations on the Clactonian Industry, and on the Fauna and Geological significance of the Clacton Channel». Proceedings of the Prehistoric Society (en inglés) 3 (1-2): 217-260. ISSN 2050-2729. doi:10.1017/S0079497X00021435. Consultado el 1 de marzo de 2018.
- Imagen destacada extraída de: https://institutomujer.castillalamancha.es/centro-de-documentacion/actividades/otras-actividades/en-esta-semana-homenajeamos-mary-leakey
Os recomiendo que leáis el Glosario de la Paleontología y el Glosario de científicos destacados.
Artículo escrito por Ana María Morón Usero, creadora de Ammu Neuroscience and Biology.
Que la ciencia y la fuerza os acompañe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario